DFNuztIVeracruz.- La gobernadora Rocío Nahle reconoció que "ni siquiera sabía" que en la zona de Coatzacoalcos operaba una "mezcladora de aceites porque no es refinería".DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztIEl pasado 18 de junio, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) detectó una refinería artesanal donde aseguró medio millón de litros de crudo, cerca de la autopista con dirección a Villahermosa, Tabasco.DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztIEl hallazgo fue descrito por la misma dependencia federal como "un complejo que era utilizado como una refinería a pequeña escala" pero que "representaba un riesgo para la población".DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztIHoy, la gobernadora Rocío Nahle desmintió a García Harfuch tras asegurar, en conferencia de prensa, que se trata de una "mezcladora de aceites" y "no una mini refinería porque para ello se necesita un proceso técnico más largo".DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztIPresumió: "quienes sabemos de esto, sabemos que no es una refinería, es una mezcladora. No lleva los procesos técnicos ni la estructura que exige una verdadera planta de refinación", no obstante, la planta operó en total impunidad. DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztINahle García explicó que toda la investigación al respecto la dirige la Fiscalía General de la República (FGR), será quien revele los detalles y dijo que solo está a la espera del reporte oficial.DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztIExplicó que la mezcladora operaba bajo una fachada donde aparentemente se mezclaban aceites, pero evadió responder si operaba con permisos del ayuntamiento de Coatzacoalcos, que gobierna el morenista Amado Cruz Malpica.DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztISostuvo que el Estado no interviene directamente en cada empresa, porque el control de permisos corresponde a la Federación, en este caso, desde la Secretaría de Energía o la FGR.DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztINahle García aprovechó para agradecer a Claudia Sheinbaum, a Omar García Harfuch y a la FGR por "combatir de forma contundente el huachicol y el manejo ilícito de combustible".DFNuztI Omnia.com.mx
DFNuztICon información de LatinusDFNuztI Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.