La Haya se prepara para cumbre de la OTAN: abordarán ciberseguridad y lucha contra la desinformación

EFE.- Es una cumbre de solo dos días, pero Países Bajos lleva preparándose desde 2023 para la operación logística y de seguridad sin precedentes que supone la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de esta semana: le preocupan la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, y ha desplegado a 27 mil policías y 10 mil soldados para proteger a los mandatarios y sus delegaciones.

La ciudad neerlandesa de La Haya será la anfitriona el martes y miércoles de la cumbre de la OTAN. El Coordinador Nacional para la Lucha contra el Terrorismo y la Seguridad (NCTV) y los servicios de seguridad se han estado preparando de distintas formas desde 2023 para esta cumbre de dos días, a pesar de que la confirmación oficial no llegó hasta el verano pasado.

Dos de las prioridades son la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación. “Países Bajos es un país relativamente seguro en el ciberespacio, pero es importante estar preparado para una eventual crisis”, señaló Pieter-Jaap Aalbersberg, coordinador nacional del NCTV. 

Admitió que no se pueden evitar del todo los ciberataques, ni la propagación de información falsa, porque ocurrió lo mismo en cumbres anteriores en Washington (2024) y Vilna (2023), pero consideró “importante” que los servicios seguridad puedan “intervenir rápidamente si ocurre algo” durante los días en los que se celebran reuniones de los representantes de la Alianza.

Se desplegarán unos 27 mil agentes de policía y el Ejército movilizará a unos 10 mil militares, incluidos 5 mil miembros de la gendarmería, para gestionar la visita de los líderes mundiales y sus delegaciones. Pero, a pesar de que casi la mitad de los agentes del país serán desplegados para la cumbre, el servicio policial continuará en el resto de la nación y las comisarías permanecerán abiertas, prometió Willem Woelders, comandante nacional de la policía.

Durante la cumbre habrá zonas designadas como áreas de alto riesgo donde la policía tendrá más poderes para actuar sin una causa directa. Del 16 de junio al 11 de julio podrán realizar cacheos preventivos o registrar vehículos, y habrá controles adicionales en los hoteles donde se alojarán los invitados. Las medidas serán especialmente estrictas en torno al aeropuerto de Ámsterdam y en La Haya, especialmente alrededor del World Forum, donde se celebrará la cumbre.

Gran parte de la ciudad está prácticamente clausurada para los residentes. Muchas carreteras están cerradas al tráfico, no habrá suficiente transporte público durante los días de la cumbre, se ha instado a las empresas al teletrabajo durante esos días, e incluso el espacio aéreo y marítimo estarán restringidos, con un 10% menos de vuelos comerciales, por una cuestión de seguridad.

El alcalde de La Haya, Jan van Zanen, consideró “un honor” que la ciudad acoja una cumbre tan importante, pero subrayó que eso también conlleva responsabilidades y admitió que las medidas de seguridad pueden causar molestias a los vecinos. No obstante, aseguró que no solo están para proteger a las delegaciones, “sino también protegen a los residentes y visitantes de La Haya”.

También insistió en que “sí, es verano”, así que las actividades en la playa seguirán y las embarcaciones podrán salir al mar, aunque con restricciones. El objetivo es que la vida social y la actividad económica continúen lo máximo posible, hasta que culmine la cumbre.

El alcalde tiene en cuenta las posibles manifestaciones, tanto anunciadas como espontáneas. Está obligado a permitirlas, a menos que representen una amenaza para la seguridad, la salud o el orden público, así que las protestas pequeñas se ubicarán dentro del área visible del evento, pero las manifestaciones más grandes se dirigirán a una zona verde conocida como Malieveld, más cercana a la Estación Central, y no tanto al World Forum.

Las medidas de seguridad se extienden más allá de La Haya: la noria de Noordwijk, un municipio cercano, está siendo parcialmente desmontada, ya que se encuentra cerca del hotel donde probablemente se hospedará el presidente estadounidense Donald Trump.

Muchas de las medidas en marcha recuerdan a la gran cumbre anterior en La Haya, la de Seguridad Nuclear en 2014, pero ahora la situación geopolítica es distinta, la ciberseguridad tiene más peso, y la relación transatlántica con Estados Unidos también es distinta.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes