Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamenteEsperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

La Haya se prepara para cumbre de la OTAN: abordarán ciberseguridad y lucha contra la desinformación

dTCgP2jEFE.- Es una cumbre de solo dos días, pero Países Bajos lleva preparándose desde 2023 para la operación logística y de seguridad sin precedentes que supone la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de esta semana: le preocupan la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, y ha desplegado a 27 mil policías y 10 mil soldados para proteger a los mandatarios y sus delegaciones.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jLa ciudad neerlandesa de La Haya será la anfitriona el martes y miércoles de la cumbre de la OTAN. El Coordinador Nacional para la Lucha contra el Terrorismo y la Seguridad (NCTV) y los servicios de seguridad se han estado preparando de distintas formas desde 2023 para esta cumbre de dos días, a pesar de que la confirmación oficial no llegó hasta el verano pasado.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jDos de las prioridades son la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación. “Países Bajos es un país relativamente seguro en el ciberespacio, pero es importante estar preparado para una eventual crisis”, señaló Pieter-Jaap Aalbersberg, coordinador nacional del NCTV. dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jAdmitió que no se pueden evitar del todo los ciberataques, ni la propagación de información falsa, porque ocurrió lo mismo en cumbres anteriores en Washington (2024) y Vilna (2023), pero consideró “importante” que los servicios seguridad puedan “intervenir rápidamente si ocurre algo” durante los días en los que se celebran reuniones de los representantes de la Alianza.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jSe desplegarán unos 27 mil agentes de policía y el Ejército movilizará a unos 10 mil militares, incluidos 5 mil miembros de la gendarmería, para gestionar la visita de los líderes mundiales y sus delegaciones. Pero, a pesar de que casi la mitad de los agentes del país serán desplegados para la cumbre, el servicio policial continuará en el resto de la nación y las comisarías permanecerán abiertas, prometió Willem Woelders, comandante nacional de la policía.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jDurante la cumbre habrá zonas designadas como áreas de alto riesgo donde la policía tendrá más poderes para actuar sin una causa directa. Del 16 de junio al 11 de julio podrán realizar cacheos preventivos o registrar vehículos, y habrá controles adicionales en los hoteles donde se alojarán los invitados. Las medidas serán especialmente estrictas en torno al aeropuerto de Ámsterdam y en La Haya, especialmente alrededor del World Forum, donde se celebrará la cumbre. dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jGran parte de la ciudad está prácticamente clausurada para los residentes. Muchas carreteras están cerradas al tráfico, no habrá suficiente transporte público durante los días de la cumbre, se ha instado a las empresas al teletrabajo durante esos días, e incluso el espacio aéreo y marítimo estarán restringidos, con un 10% menos de vuelos comerciales, por una cuestión de seguridad.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jEl alcalde de La Haya, Jan van Zanen, consideró “un honor” que la ciudad acoja una cumbre tan importante, pero subrayó que eso también conlleva responsabilidades y admitió que las medidas de seguridad pueden causar molestias a los vecinos. No obstante, aseguró que no solo están para proteger a las delegaciones, “sino también protegen a los residentes y visitantes de La Haya”.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jTambién insistió en que “sí, es verano”, así que las actividades en la playa seguirán y las embarcaciones podrán salir al mar, aunque con restricciones. El objetivo es que la vida social y la actividad económica continúen lo máximo posible, hasta que culmine la cumbre.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jEl alcalde tiene en cuenta las posibles manifestaciones, tanto anunciadas como espontáneas. Está obligado a permitirlas, a menos que representen una amenaza para la seguridad, la salud o el orden público, así que las protestas pequeñas se ubicarán dentro del área visible del evento, pero las manifestaciones más grandes se dirigirán a una zona verde conocida como Malieveld, más cercana a la Estación Central, y no tanto al World Forum.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jLas medidas de seguridad se extienden más allá de La Haya: la noria de Noordwijk, un municipio cercano, está siendo parcialmente desmontada, ya que se encuentra cerca del hotel donde probablemente se hospedará el presidente estadounidense Donald Trump.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jMuchas de las medidas en marcha recuerdan a la gran cumbre anterior en La Haya, la de Seguridad Nuclear en 2014, pero ahora la situación geopolítica es distinta, la ciberseguridad tiene más peso, y la relación transatlántica con Estados Unidos también es distinta.dTCgP2j Omnia.com.mx

dTCgP2jCon información de LatinusdTCgP2j Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes