h212p5qEl titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, comentó ante medios de comunicación en la Conferencia del Pueblo cuáles son los cambios en la Ley de Telecomunicaciones.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qSeñaló que entre las modificaciones se encuentra facilitar el acceso a espectro, de manera muy importante posibilitar que hasta 3 por ciento del total del tiempo se puede usar para publicidad y patrocinios y la transmisión de anuncios comerciales en radio comunitaria. h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qIndicó que la Comisión Reguladora de Comunicaciones será el nuevo órgano regulador con independencia técnica, operativa y de gestión, encabezados por cinco comisionados nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qEl Estado será prestador de servicios de Internet, podrá competir en igualdad de condiciones que los privados, neutralidad de competencia.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qLo que si específicó es que se prohibirá la propaganda política de gobiernos extranjeros, además en el caso de plataformas digitales, se prohíben las pautas. h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qComentó que se eliminó el artículo 109 para que no quede ningún indicio o supuesto de censura, se habilitaron los mecanismos de defensores de audiencias.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qLas personas con discapacidad están considerados, así como la perspectiva de género en igualdad de condiciones.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qTambién habrá descuentos en pagos de espectro a cambio de despliegue de infraestructura.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qDijo que habrá interconexión con empresas comerciales, la posibilidad de tener hasta el 3% de patrocinios locales en las radios comunitarias, mecanismos de sostenibilidad financiera para que puedan sobrevivir.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qDijo que se destinará entre el 1 y el 10% de presupuesto de comunicación social a las radiodifusora comunitarias, el retiro de cables en desuso y la simplificación y homologación de trámites.h212p5q Omnia.com.mx
h212p5qCon información de la-guardia.com.mxh212p5q Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.