Dan prisión preventiva a abogado crítico de Nayib Bukele por presunto lavado de dinero

Un juzgado de San Salvador ordenó el martes enviar a prisión preventiva al abogado Enrique Anaya, un reconocido crítico del presidente Nayib Bukele al que ha llamado reiteradamente “dictador”, en un caso por presunto lavado de activos, tras 14 días detenido sin comparecer ante un juez.

La oficina de prensa del tribunal dio a conocer la resolución judicial después de la primera audiencia de Anaya ante un juez y su abogado defensor, Jaime Quintanilla, indicó a la prensa que será un juez de instrucción el que decida la duración de la prisión preventiva.

“Lamentablemente el resultado no ha sido lo que esperábamos", reaccionó ante la prensa el abogado defensor Jaime Quintanilla al concluir la audiencia. "La señora juez ya dio el fallo. Lo que estima es que el proceso va a seguir en la fase de instrucción y, no obstante, todas las justificaciones como defensa, el esfuerzo que hicimos para esta etapa (que) era buscar una medida contra viento y marea lamentablemente no pudimos lograrlo, entonces se va detenido”, señaló Quintanilla.

Afirmó que van a hacer uso de los recursos que les otorga la ley “para ver si se puede revocar lo relativo a la detención”, tomando en cuenta que padece una enfermedad crónica.

Al concluir la audiencia, Anaya salió de la sala custodiado por varios policías, pero ahora ya vestía camiseta y pantalón blanco, la ropa que usan los reos.

Anaya fue arrestado por la policía el 10 de junio y sus abogados han denunciado la violación de sus derechos, por lo que recurrieron ante la Corte Suprema de Justicia que aceptó parcialmente un recurso de hábeas corpus. Este recurso protege el derecho a la integridad de las personas detenidas y funciona como una garantía para asegurar que nadie sea privado de su libertad arbitrariamente.

Quintanilla sostiene que como al abogado se lo acusa de un delito común debió haber sido puesto a disposición de la justicia a las 72 horas de su arresto. La audiencia del martes era la primera vez en que el abogado era puesto ante un juez tras 14 días desde su detención.

La Constitución salvadoreña indica que todo detenido debe comparecer ante un juez en esas 72 primeras horas, pero ese plazo puede extenderse a 15 días según el régimen de excepción vigente desde hace más de tres años dispuesto por el gobierno para combatir a las pandillas.

Según Quintanilla, el delito presuntamente cometido por Anaya no está contemplado en ese régimen de excepción.

La Fiscalía General de la República lo acusa de un presunto delito de lavado de activos entre 2015 y 2024 y ha solicitado a un juzgado de San Salvador que el caso pase a la etapa de instrucción y que el imputado permanezca en prisión preventiva.

El arresto de Anaya es la medida más reciente de lo que los observadores califican como una ola de represión contra la disidencia por parte del gobierno de Bukele.

Quintanilla, que habló con los periodistas durante un receso de la audiencia, explicó que no podía dar mayores detalles de lo ocurrido en la sala ya que el caso tiene reserva total, pero dijo que hubo intervención de los fiscales, que formularon los cargos, y de los defensores y al final la jueza le concedió la palabra a Anaya.

“Él (Anaya) manifestó obviamente lo que ha padecido en su situación de detención, lo que le ha pasado y cosas propiamente del proceso que no se pueden contar”, dijo Quintanilla.

El defensor afirmó que el cuadro clínico de Anaya es crítico y lo atribuyó al "hacinamiento y estar encerrado”. Dijo que Anaya padece una enfermedad crónica de la que no dio detalles.

Anaya, que vestía una camisa blanca y pantalón oscuro, saludó a los periodistas con las manos esposadas pegadas al pecho y con un movimiento de cabeza al salir de la audiencia durante un receso.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes