Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamenteEsperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Paro del Poder Judicial en CDMX continuará de manera indefinida

fDiWi8mCIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego de cuatro horas y media de negociaciones, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México y autoridades del gobierno capitalino no lograron ningún acuerdo, por lo que el paro de labores en los juzgados continuará de manera indefinida.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mEsta tarde, el Oficial Mayor del Tribunal, los representantes de todas las sedes de la institución y funcionarios de la Secretaría de Gobierno capitalino sostuvieron una mesa de negociación en la que ofrecieron a los trabajadores que a partir del 15 de septiembre próximo se establecería un incremento salarial aplicable para el año 2026 a cambio de que levantaran el paro a partir de mañana.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mAunque nueve representantes votaron a favor de la propuesta, siete en contra y uno se abstuvo, finalmente dieron marcha atrás a la firma del acuerdo porque las autoridades capitolinas  no precisaron a cuánto ascendería el aumento debido a que se debe realizar un estudio presupuestal.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“Nos dicen nuestros compañeros que no podemos ceder, estamos esperando un porcentaje cierto de incremento y tanto la presidencia del tribunal como la secretaría de gobierno de la ciudad de México nos dicen que no nos pueden dar una cifra cierta hasta que no haya un estudio de recortes presupuestales dentro de diversas partidas que ya están destinadas al tribunal”, señaló Eduardo Vélez, representante de los trabajadores del edificio Patriotismo al salir de la reunión.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“El paro sigue, nosotros tenemos la confianza de todas las sedes y no podemos defraudar esa parte, nosotros qué más quisiéramos para ya poder abrir y dar atención al público pero también nuestras demandas no pueden quedar sin atenderse”.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mExplicó que el estudio de recortes aludido por las autoridades, estará listo hasta el próximo 15 de septiembre, fecha en la que será posible conocer la cantidad del incremento salarial ofrecido por las autoridades y el bono que les prometieron.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mSin embargo, descartó que el paro continúe hasta esa fecha pues en los próximos días habrá otra mesa de negociación pues por lo menos solicitan que se garantice el incremento de un 2 o 3% salarial. fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“Necesitamos que nos den un porcentaje cierto, o sea, si nos dicen que nos van a dar un 2 o 3% y que no nos lo paguen a esta fecha sino que se pague hasta el mes de diciembre, como hicieron con los maestros, la primera y segunda quincena sin pago retroactivo, entonces ese es un incremento virtual para, con base en él, iniciar el 2026”, explicó.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“Si no nos lo dan, tendremos que seguir considerando las sedes la apertura, nosotros lo que sabemos hacer es trabajar pero también tenemos que hacer valer nuestros derechos como trabajadores y que lo han hecho otras instituciones legítimamente”.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mDurante la reunión el gobierno capitalino indicó a los trabajadores que no puede haber una partida especial para el incremento que solicitan, por lo que deben esperar a que se analice el presupuesto para el próximo año.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“Nos dijeron que recapacitemos, que analicemos con nuestras sedes qué tanto podemos coloquialmente “aflojar” de nuestros reclamos para que podamos aceptar una vez que tengamos una nueva postura”, comentó Vélez.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mAntes de entrar a la reunión Fadlala Akabani Hneide, subsecretario de Gobierno CDMX, indicó que si los trabajadores rechazaban levantar el paro, la responsabilidad caerá sobre ellos.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8m“Si ellos dicen que no, estará en su decisión la responsabilidad ante los ciudadanos de la capital y sobre todo a quienes están queriendo servicios del poder judicial, juicios de carácter civil, mercantil, penal, laboral y la ciudadanía está esperando que ya se abra”, dijo.fDiWi8m Omnia.com.mx

fDiWi8mCon información de proceso.com.mxfDiWi8m Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes