PqsRaH9CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, busca sacar a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la discusión del amparo que tiene pendiente contra la orden de indemnizar a la periodista Lourdes Mendoza por daño moral. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9De acuerdo con los estrados de la Corte, Lozoya tramitó el impedimento número 43/2025 contra los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para que no voten el asunto. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9El recurso fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, integrante de la Segunda Sala, para que analice la petición y presente un proyecto de resolución. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9Ortiz Mena es el ministro ponente del amparo que Lozoya tiene en la Corte, el caso estaba programado para su discusión en la sesión de la Primera Sala de ayer, sin embargo, la votación del mismo se pospuso. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9Fuentes judiciales confirmaron que el proyecto propone confirmar la sentencia que condena al exfuncionario a indemnizar a Lourdes Mendoza por daño moral derivado de la declaración que emitió ante la Fiscalía General de la República (FGR), en la que afirmó que la comunicadora recibió un bolso de lujo por parte de Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores y que desde el gobierno federal se costeó la colegiatura de su hija, a cambio de escribir a favor de la adminnistración de Enrique Peña Nieto. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9En su impedimento, Lozoya afirmó que la ministra Ríos Farjat mantiene una “amistad” con Lourdes Mendoza. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9“Se solicita la recusación para participar en la discusión y votación en el presente asunto, en razón de la existencia de una causa objetiva de impedimento que compromete su imparcialidad y afecta la garantía de una jueza independiente e imparcial de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, toda vez que se evidencia una relación personal cercana de comunicación directa, de confianza y colaboración entre la citada ministra y la C. María de Lourdes Mendoza Peñaloza, quien es parte en el presente asunto”, señala el extracto publicado por la Corte. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9En el caso de Gutiérrez Ortiz Mena, el quejoso alegó que el ministro tiene una amistad con el excandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, a quien Lozoya señaló ante la FGR de intervenir y dar condiciones especiales en la venta de etano cuando era secretario de Energía para favorecer a Braskem, filial de Odebrecht. PqsRaH9 Omnia.com.mx
PqsRaH9Con información de proceso.com.mxPqsRaH9 Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.