Sobre Tlahuelilpan, CNDH concluye: Tecnología de Pemex es obsoleta para detectar tomas clandestinas

HIDALGO (apro) .- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) comprobó que los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por los que se traslada hidrocarburo, se encuentran en mal estado de mantenimiento y que la tecnología de detección de tomas clandestinas es obsoleta e incompleta, de acuerdo con el informe especial sobre el estallido del ducto en Tlahuelilpan.

La CNDH concluyó que estas condiciones han contribuido a que grupos extraigan combustibles a través de perforaciones, y a que la población que se encuentra en zonas donde existen puntos de “ordeña” sea vulnerable a siniestros.  

Tras una investigación, con motivo del incendio de un ducto de hidrocarburo propiedad de Pemex, ocurrido el 18 de enero de 2019, en Tlahuelilpan, Hidalgo –con un saldo de 138 personas muertas por quemaduras, incluyendo 13 adolescentes y 10 mujeres, así como 13 lesionadas–, la CNDH corroboró que existe un estado irregular en las actividades de transporte y almacenamiento de combustibles, así como un incumplimiento de la empresa petrolera de sus deberes para garantizar la seguridad e inhibir el hurto de gasolinas. 

“Pemex tiene pleno conocimiento del incremento exponencial de las tomas clandestinas y conoce a detalle los riesgos e impactos que conlleva el manejo inadecuado de los hidrocarburos, así como las implicaciones para la población aledaña a los ductos. Sin embargo, su actividad se ha enfocado en clausurar las tomas detectadas y ha omitido adoptar las medidas necesarias, razonables y efectivas para abordar el grave problema de la extracción ilegal de hidrocarburos, lo que evidencia una indiscutible falta de debida diligencia”.

En este informe, la CNDH acredita la responsabilidad del Estado mexicano (Pemex, Ejército, así como gobiernos federal, estatal y municipal) en la prevención y manejo del incendio letal, además de la falta de acceso a la justicia y atención a víctimas colaterales, a seis años del acontecimiento.   

Al analizar la información que tuvo a su alcance, el organismo nacional detectó que, desde 2018, Pemex tiene un plan para prevenir, detectar y reducir el robo de hidrocarburos, conocido como "Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos", que involucra también a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y a otras autoridades.  

“Sin embargo, desde una óptica en derechos humanos, es necesario dar continuidad, así como fortalecer el diseño y desarrollo de ese Plan, armonizando esfuerzos a fin de implementar, de manera coordinada, una estrategia efectiva que aborde la atención de las causas generadoras de esa conducta ilícita, la prevención de los conflictos en las zonas afectadas, y la atención efectiva de los daños a la salud y al medio ambiente en el caso de las comunidades que viven algún siniestro, como es el caso”, afirmó. 

En el aspecto ambiental, la CNDH indició que no sólo “se evidenció el daño provocado”, sino que, a más de seis años después de los acontecimientos, “ni el gobierno federal (primero a cargo de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum), estatal (bajo el mando de Omar Fayad Meneses en aquel enero de 2019 y ahora de Julio Menchaca Salazar) ni municipal (con Juan Pedro Cruz Frías como alcalde cuando ocurrió el estallido, sustituido por José Alfredo Diaz Moreno –suspendido por presunto peculado a través del esquema de la “estafa siniestra”– y desde 2024 presidido por Norma Leticia Reyes Reyes) se ha acercado a la comunidad o a las familias para consultarlas o presentarles acciones para la recuperación del suelo, “incumpliendo la obligación del Estado mexicano de prevenir y mitigar la degradación ambiental”. 

A más de un lustro de la explosión, la CNDH propuso a los tres niveles de gobierno elaborar un programa de remediación ambiental en la zona afectada, con la participación de la comunidad y las personas afectadas, así como un plan de atención individual y colectivo que incluya atención médica, psicológica, terapéutica, el restablecimiento de su dignidad y medidas que contribuyan a evitar la repetición de los hechos. 

La solicitud a Pemex fue garantizar que las trece personas lesionadas sobrevivientes, después de ser valorados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), accedan a la atención médica, psicológica y de rehabilitación que requieran, hasta obtener el nivel más alto de sanación posible; además, de que incremente sus recursos humanos y materiales para reforzar y modernizar los procedimientos y mecanismos para la vigilancia de los ductos. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes