Paga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

En 30 años han sido asesinados 36 miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur

rNI7gEcCHILPANCINGO, Gro. (apro).- Desde 1995 agentes del Estado y paramilitares han asesinado a 36 integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), reveló su dirigente Norma Mesino Mesino. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcMesino Mesino pidió la reapertura del caso, castigo a los responsables como el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer y la liberación del preso político Antonio Barragán Carrasco. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEn la jornada nacional para conmemorar una década y exigir justicia por la matanza de 17 campesinos por parte de policías estatales en el municipio de Coyuca de Benítez, este miércoles se realizó el foro Impunidad en las violaciones a los derechos humanos: Testimonios de sobrevivientes y análisis del caso Aguas Blancas. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEl programa fue en el Centro de investigación y Postgrado en Estudios Socioterritoriales (Cipes) de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcSe presentaron tres mesas: testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre, análisis del caso a 30 años de impunidad y la situación actual de las violaciones a los derechos humanos en Guerrero.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEl sobreviviente Gilberto Aguirre Bahena contó que aquella mañana del 28 de junio de 1995 cuando se dirigían hacía Atoyac a exigir la presentación con vida de uno de sus dirigentes Gilberto Romero Vázquez (desaparecido el 24 de mayo de 1995 en Atoyac) y demandar insumos agrícolas, su organización sufrió una cobarde masacre.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcCabe mencionar que el 3 de mayo de 1995 Gilberto Romero leyó un pliego petitorio de las comunidades que conformaban la OCSS en la visita del gobernador Rubén Figueroa Alcocer y el jefe de la Novena Región Militar, el general Tomás Salgado Cordero.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcY el 18 de mayo participó en la toma del ayuntamiento de Atoyac.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcGilberto Aguirre prosiguió ayer en su relato:  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEc“La policía estatal nos tendió una emboscada. Llegué en la segunda camioneta, cuando mis compañeros de la primera, la mayoría estaban tirados, muchos estaban muertos ya. A nosotros nos tiraron al piso, apuntando con las armas, muchos compañeros estaban gritando de dolor, estaban heridos”. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcRecordó que el sábado 15 de julio de 1995, fue asesinado su hermano Eugenio Aguirre Bahena junto a Ismael Mena Álvarez, cuando salían de las oficinas de la OCSS en la comunidad de Tepetixtla. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEn menos de un mes la organización sumaba 19 militantes asesinados.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcA partir de ese momento ya no pudieron participar públicamente debido a que la persecución por parte del gobierno del estado apoyado con el Ejército se recrudeció.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEc“Nos decían que éramos de la guerrilla, secuestradores, asaltantes y que por eso nos podían desaparecer, encarcelar o matar, cuando en nuestra organización luchábamos contra eso”, dijo.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEn la segunda mesa, la doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Evangelina Sánchez Serrano, recordó que la OCSS surgió en marzo de 1994 como un encuentro de campesinos entre los que destacaron Benigno Guzmán Martínez e Hilario Mesino Acosta.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcLa académica expuso que la desaparición forzada fue operada por estirpe caciquil de los Figueroa padre e hijo en los 70 y 90, ambos gobernadores que ejercieron una estrategia contrainsurgente.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcSu objetivo era aniquilar la protesta social.   rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcLa rebeldía y dignidad de las organizaciones campesinas serán estigmatizadas al acusarlos de ser integrantes de la guerrilla, dijo Sánchez Serrano. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEn el foro reapareció el abogado del caso Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra. rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcMencionó que, desde la masacre de 1960 en Chilpancingo, la de los copreros en 1967 en Acapulco, Aguas Blancas en 1995 y El Charco en 1998, la desaparición de 43 normalistas y el asesinato del líder opositor a la presa La Parota, Marco Antonio Suastegui, en Guerrero se han perpetrado ataques enfocados a la movilización social y líderes.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcCuando se pensaba, dijo, que ya se había superado la represión del cacicazgo de los 60, llegaron las masacres de los 90 y en la última década las agresiones contra normalistas de Ayotzinapa en 2011 y 2014, dijo.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcSon crímenes espantosos y desapariciones selectivas para sofocar movilizaciones sociales.  “Hoy (esa estrategia) sigue vigente como aquellos años”.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcDijo que el Centro Tlachinollan tiene un registro de 30 dirigentes sociales asesinados sólo en la década de los 90 sin que haya justicia.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcCriticó que desde que la izquierda electoral llegó al poder en 2018 con Andrés Manuel López Obrador no pasó nada con en el tema de justicia social transicional.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEc“¿Quién en de Morena en Guerrero se ha parado en un acto de exigencia de justicia por las masacres?, ¿quién ha hecho un pronunciamiento o pidió un minuto de silencio?, la gobernadora (Evelyn Salgado) nada, ella anda en otros temas. La izquierda partidista es indiferente a las demandas de justicia, es frívola, andan creando refugios para perritos felices”, dijo.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcNorma Mesino Mesino, dirigente actual de la OCSS, reveló que van 36 integrantes de la organización que han sido asesinados y que los perpetradores han sido y son protegidos por los gobiernos pasados y el actual.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcIndicó que en la masacre de Aguas Blancas estuvo la mano del ex gobernador priista Rubén Figueroa Alcocer, protegido por su compadre el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, el general Arturo Acosta Chaparro, funcionarios estatales, mandos de seguridad y militares.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcMesino Mesino exigió a la presidenta de México, la reapertura del caso por ser un crimen de lesa humanidad que no prescribe.    rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEl director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Abel Barrera Hernández, señaló que el movimiento social en el país y en Guerrero lo han coptado y desfondado.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcLa movilización, dijo, es ahora necesaria porque hay factores de persistencia. Pidió la organización de la lucha social para que en el horizonte haya justicia.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEc“Los perpetradores de graves violaciones a los derechos humanos como el Ejército siguen sin investigarse y esa impunidad sigue reproduciendo los agravios”.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcSe refirió a la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEc“Volvemos a los tiempos oscuros, a ese régimen que creíamos que ya habíamos superado. El Ejército vuelve por sus fueros, que más bien nunca los perdió y hoy los robustece”.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcEn el foro también participaron la maestra Diana Hernández Hernández, hija del dirigente campesino asesinado en 2017, Ranferi Hernández Acevedo, y el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Enrique González Ruiz. Moderaron las mesas la periodista Beatriz García, el maestro Rafael Tepec y la doctora Claudia Rangel Lozano.  rNI7gEc Omnia.com.mx

rNI7gEcCon información de proceso.com.mxrNI7gEc Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes