Organización VIHVE LIBRE alerta sobre aumento de casos de VIH

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Aunque en México ya se aplica el PREP como una opción para prevenir el VIH y la información sobre el virus es basta y accesible, los casos positivos no han cesado e incluso este año ha habido un incremento.

Así lo advierte el director general de la organización VIHVE LIBRE, Alaín Pinzón, quien refirió que el incremento se da principalmente en jóvenes de la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

En entrevista, el activista afirmó que 40% de los casos detectados son considerados graves, es decir, que son pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos o con presencia de otros padecimientos como sífilis o hepatitis.

Según cifras de la organización, hasta el momento se han aplicado tres mil 964 pruebas de detección del virus, de las cuales 78 han sido positivas.

Los casos que hemos detectado positivos están muy avanzados, algunos con menos de 200 CD4.

El CD4 es un glóbulo blanco crucial para el sistema inmunológico, debido a que coordina la respuesta inmune del cuerpo para ayudarle a combatir infecciones, y el VIH ataca específicamente esta célula para debilitar el sistema inmunológico del paciente.

El activista explicó que el repunte se dio luego de la pandemia mundial el covid-19 dando como resultado que, según datos de la Secretaría de Salud (SSA), sólo este año y hasta el 15 de junio pasado el acumulado de casos registrados era de sietre mil 551 en todo el país.

Pinzón. Exigencia para las autoridades. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro 

Sólo en 2024 fueron diagnosticadas cerca de 19 mil personas, por lo que en México cerca de 380 mil personas padecen VIH.

El Senado, vía la biblioteca Belisario Domínguez, realizó un análisis sobre el panorama de tratamiento del VIH en México llamado  “Situación del VIH/SIDA en México”,  en el que concluyó que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de personas tratadas con antirretrovirales, seguida del Estado de México y Veracruz.

Sin embargo, conforme al último boletín semanal epidemiológico de la SSA, en la semana 24 de este año, que corre del 9 al 15 de junio, se presentaron 587 nuevos casos y las entidades que presentaron el mayor número de ellos fueron Baja California con 102, Chiapas con 66, Estado de México con 52, Veracruz con 47, Jalisco con 38 y Sonora con 37.

Pinzón afirmó que la situación para los pacientes infectados de VIH ha cambiado, pues han incrementado las negligencias, los trámites se han obstaculizado y el personal trabaja en condiciones deplorables.

Los más afectados son las personas más vulnerables, jóvenes sin seguro médico, sin papeles para los trámites, sin trabajo.

Aunado a ello, el activista ha denunciado abiertamente un desabasto en medicamentos antirretrovirales que, principalmente, se presenta en diversas entidades federativas, pues afirmó que la Ciudad de México es la única que cuenta con la infraestructura e insumos necesarios para dar atención especializada a los pacientes.

Represalia 

Estas denuncias han causado que Pinzón sufra persecución judicial, pues en diciembre de 2023 encabezó una protesta afuera de las instalaciones de Censida por el desabasto de antirretrovirales.

El 1 de mayo último Proceso informó que, derivado de ello, el activista fue denunciado por la Secretaría de Salud (Ssa) por daño en propiedad ajena y fue citado a comparecer ante la juez de control, Alejandra Domínguez, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente el 9 de junio.

Días después de dar a conocer la persecución penal en su contra, el director de VIHve Libre informó en redes sociales que la Ssa se comprometió a desistir de la denuncia y a investigar la gestión anterior de Censida, a cargo de Alethse de la Torre, para revisar las denuncias que presentó contra los activistas que han exigido continuamente dar solución al problema de desabasto de antirretrovirales.

El activista confirmó que el 2 de junio último la dependencia cumplió con el acuerdo y se desistió de la denuncia presentada en su contra, por lo que el caso fue sobreseido (cancelado).

El 5 de junio el titular de la Ssa, David Kershenobich, presentó la plataforma digital Red de Respuesta al VIH en México, desarrollada por la Fundación México Vivo y Colmena Consultoras, organizaciones independientes de la sociedad civil. 

Según la red, se calcula que una de cada cuatro personas con VIH no conoce su diagnóstico. Por ello, se han fijado las metas 95-95-95 como compromiso, con el apoyo de las instituciones federales, es decir, que 95% de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico, que 95% de las personas diagnosticadas reciban tratamiento antirretroviral y que 95% de las personas que reciben tratamiento estén en supresión viral.

Kershenobich. Plataforma digital de respuesta. Foto: Eduardo Miranda

“Mientras exista el miedo a ser juzgado, las personas seguirán posponiendo las pruebas de detección oportuna, evitando los servicios de salud y viviendo en silencio con una enfermedad que puede y debe ser tratada”, afirmó el secretario Kershenobich durante la presentación.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes