Festejarán 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán; estas serán las actividades

Los Gobiernos federal y de la CDMX presentaron las actividades para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que aunque en 2021 el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrado ya se había conmemorado esta efeméride, este año se retomaría en base en una fecha reconocida por la tradición mexica: el 2 de julio de 1325.

"Este mes de julio inician las celebraciones sobre la fecha formal del inicio de México-Tenochtitlán”, argumentó.

Lorena Vázquez, encargada del Programa de Arqueología Urbana del INAH, explicó que el 26 de julio fue elegido como fecha simbólica por tratarse del “segundo paso del sol” en el calendario mesoamericano.

“Sabemos que 1325 es una de las fechas más aceptadas para la fundación de nuestra ciudad, aunque no es la única. Pero el 26 de julio tiene un valor tradicional muy profundo, y por eso este año se conmemorará con un acto oficial encabezado por la presidenta”, expuso.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, detalló los eventos que se realizarán para conmemorar la fundación de México-Tenochtitlán.

  • Sendero de la Isla.- un total de 23 kilómetros del perímetro de Tenochtitlán serán iluminados, además de que habrá murales para que la ciudadanía los pueda recorrer.
  • Migración ancestral.- Tres mil 500 danzantes de comunidades del programa Pilares y de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) harán un recorrido simbólico, recordando la migración de los mexicas,. Se llevará a cabo de la gruta de Cincalco, en Chapultepec, al Zócalo capitalino.
  • Ópera Fílmica Cuauhtemoczin.- El Gobierno capitalino  producirá la Ópera Fílmica Cuauhtemoczin, que narra en náhuatl la heroica defensa de México-Tenochtitlán, encabezada por Cuauhtémoc. Se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.
  • Nopalera en el corazón.- Artistas y colectivos de la alcaldía Milpa Alta presentarán una exhibición de arte público con 50 esculturas sobre el nopal. La exposición ya puede visitarse en avenida Paseo de la Reforma.
  • Libro Códice Tenochtitlan. Este libro será distribuido en todas las primarias de la Ciudad de México. Tiene el objetivo de divulgar la historia de la migración del pueblo azteca.
  • Esculturas y video mapping en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual se proyectará del 11 al 27 de julio.

El 26 de julio a las 10:00 h, la Secretaría de la Defensa Nacional llevará a cabo una representación escenográfica de algunos momentos importantes de México-Tenochtitlán.

Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalló la instalación de un monumento conmemorativo en el Zócalo capitalino.

Dicho monumento será levantado en la esquina nororiente de la Plaza de Central de la Ciudad de México.

Con información de López-Dóriga Digital

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes