Elecciones 2019

Colaboración especial / Carlos Reyes López

Las elecciones del pasado domingo arrojan una información alarmante: la indiferencia de los ciudadanos. La baja participación fue la norma en cada uno de los estados y municipios en que se celebraron los comicios. El porcentaje de ciudadanos que acudieron a las urnas fue en Aguascalientes del 29.67%; Baja California, 29.67%; Durango, 44.87%; Puebla, 33.07%; Quintana Roo, 22.12%; y Tamaulipas, 32.63%. A excepción de Durango, en los demás estados ha sido la que concentró menos participación en las últimas tres elecciones. La lectura más habitual en relación con el bajo índice de participación interpreta que es una elección intermedia. Sin embargo, contradice los porcentajes de las elecciones anteriores. No puede atribuirse únicamente a este factor la reducida participación. Más bien, sugiere que los ciudadanos están cansados de los partidos y de los políticos. En los comicios del 2019 se concluyó que el rechazo a los partidos tradicionales tuvo consecuencia el traslado de votos a Morena. Estas elecciones demuestran que este instituto es ya percibido como el resto de los partidos.

Interesantes son también los números que arroja por partidos. En términos brutos, Morena perdió 3 millones de votos, que representan una caída del 9.77%, con un retroceso significativo en Durango, Aguascalientes y Tamaulipas. La merma de preferencias de este partido coincide puntualmente con la pérdida de popularidad de López Obrador: si éste ha perdido alrededor del 10% del apoyo, Morena refleja de manera ajustada la misma pérdida. Todo indica que la fuerza de Morena es la de López Obrador y que su relevancia no depende del partido sino del presidente. Lo cual, en realidad, es una mala noticia para la democracia puesto que Morena no es una opción política como partido político, sino en tanto que plataforma de Andrés Manuel. La suerte de Morena es la de López Obrador y viceversa. Por su parte el PAN, aunque también perdió votos, fueron menos significativos, y además ganó más espacios. Finalmente, el PRI se estabiliza y parece haber tocado fondo en su desplome.

Tras estas elecciones, el mapa político nacional se distribuye de la siguiente manera: el PRI gobierna en 12 estados; el PAN, en 9; Morena, en 7; el PRD, en 2; Movimiento Ciudadano, 1; y un independiente también en 1. PRI y PAN siguen siendo las fuerzas que gobiernan la mayor parte de los estados. Sin embargo, ambos partidos viven una situación distinta: mientras el primero se estabiliza en el fondo con un porcentaje de votos irrelevante, el PAN experimenta una subida importante que lo posiciona como una alternativa competitiva hacia el 2021. Morena, tras esta pérdida de votos, parece perder ímpetu e inicia un retroceso; el PRD, irrelevante, no es ya opción. Hacia las intermedias del 2021, todo indica que el PAN será el que experimente mayor crecimiento, mientras que Morena, a merced de la valoración de López Obrador, puede sufrir un descalabro importante. El PRI difícilmente podrá posicionarse como opción viable. El PRD desaparecerá.

El panorama político en 2021 es impredecible, atendiendo además al papel de los nuevos partidos y de una opción, la de los independientes, que, ante esta situación, tendrán algo que decir. Un elemento parece decisivo y se antoja que no cambiará mucho en dos años: el descrédito de los partidos entre la ciudadanía que no ha hecho sino aumentar. Es posible que sea el momento de los exigir resultados de manera directa en las urnas.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes