Supervisa Estado condiciones laborales de personas jornaleras agrícolas

La Inspectoría del Trabajo y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo les brinda acompañamiento y representación de forma gratuita y profesional; el objetivo es reconocer la dignidad de las personas

Estrictamente prohibido contratar o recibir, bajo cualquier figura, los servicios de menores de edad en el trabajo agrícola, ya que la ley lo tipifica como delito: Herrera Laso

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció las medidas que se han establecido durante la actual administración estatal para vigilar que se dé el cumplimiento de los derechos laborales de las personas jornaleras agrícolas en el Estado.

A fin de atender y dar seguimiento a la denuncia anónima de personas que laboraban bajo condiciones fuera de ley en el municipio de Delicias, Ana Luisa Herrera Laso, titular de la STPS, informó que el pasado sábado se llevó a cabo una inspección extraordinaria al rancho agrícola en cuestión, a través de la Inspectoría del Trabajo, en conjunto con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Indicó que durante el proceso de verificación de las condiciones de trabajo, se detectó el incumplimiento de las disposiciones legales establecidas en las normas de la materia, por lo que el caso se encuentra en procedimiento de revisión y dando vista a las autoridades competentes según la problemática detectada.

La funcionaria estatal destacó que a la fecha se han realizado 66 inspecciones a ranchos agrícolas durante este 2019, mediante las cuales,  enfatizó, se busca garantizar que las y los jornaleros agrícolas, gocen de sus derechos laborales y se desempeñen en un ambiente digno y de respeto.

Durante estas inspecciones se revisan las condiciones generales de trabajo, así como las obligaciones especiales de las y los patrones del campo, según lo indica la Ley Federal del Trabajo, como el pago justo y suficiente y la seguridad social; así como que se brinden a la persona trabajadora y su familia habitaciones adecuadas, con agua potable, asistencia médica o traslados al lugar más cercano en el que existan servicios médicos, transporte cómodo y seguro,  además del cuidado y educación de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

Asimismo, Herrera Laso puntualizó que está estrictamente prohibido contratar o recibir, bajo cualquier figura, los servicios de menores de edad en el trabajo agrícola y puntualizó, ya que la ley lo tipifica como delito.

Manifestó que, desde el inicio de esta administración estatal, se ha trabajado bajo una estrategia interinstitucional de atención a este sector social prioritario, mediante el Programa de Atención a Personas Jornaleras Agrícolas Migrantes (Projam), en el cual la STPS coordina a 24 dependencias gubernamentales estatales, para atender de forma integral y visibilizar a las y los jornaleros ante el sector productivo, sociedad y gobierno.

Añadió que el Projam, y cualquier programa de la actual administración, tienen como objetivo reconocer la dignidad de las personas y darles el trato que como tal les corresponde. “Nuestro objetivo es crear una cultura de cumplimiento de la ley, porque cumpliendo la ley a todas y todos nos va mucho mejor. El progreso real y duradero solo se logra cuando se le respetan a cada persona todos sus derechos”, dijo.

Finalmente, la secretaria invitó a empleadoras y empleadores a acercarse a la Inspectoría del Trabajo, en donde se les brindará la información y capacitación necesaria, en caso de tener alguna duda sobre sus obligaciones patronales, la forma de cumplirlas o cualquier situación relativa al empleo de personas en las labores del campo; asimismo, las personas jornaleras agrícolas pueden acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para recibir acompañamiento y representación de forma gratuita y profesional, ante cualquier abuso o violación a los derechos laborales.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes