Condena RU incautación de petrolero

Reuters

Londres, Inglaterra .- Reino Unido condenó este sábado la incautación de un buque petrolero con bandera británica en el golfo Pérsico como un "acto hostil", rechazando la explicación de Teherán de que capturó el navío debido a que estuvo involucrado en un accidente.

La Guardia Revolucionaria de Irán publicó un video en internet que muestra a lanchas de motor acercándose al petrolero Stena Impero, cuyo nombre es claramente visible.

Soldados equipados con pasamontañas y armados con ametralladoras bajaron a la cubierta desde un helicóptero, la misma táctica utilizada por la marina real británica para incautar un petrolero iraní frente a la costa de Gibraltar hace dos semanas.

La acción del viernes, en la ruta marítima más importante del mundo para el comercio de petróleo, ha sido vista en Occidente como una escalada luego de tres meses de una disputa que ha llevado a Irán y Estados Unidos al borde de una guerra.

El hecho ocurrió después de semanas en las que Teherán amenazó con represalias por la incautación del petrolero iraní Grace 1, acusado de violar las sanciones contra Siria.

La Secretaria de Defensa británica, Penny Mordaunt, calificó el incidente de "acto hostil", mientras que el Secretario de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, dijo expresó su "extrema decepción" a su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, en una llamada telefónica.

Francia y Alemania se unieron a Reino Unido en la condena a la captura.

El brigadier general Ramezan Sharif, portavoz de la Guardia Revolucionaria de Irán, dijo que Teherán incautó el barco en el estrecho de Ormuz a pesar de la "resistencia e interferencia" de un buque de guerra británico que lo escoltaba. No había navíos de guerra británicos visibles en el video publicado por la fuerza iraní.

La agencia de noticias iraní Fars dijo que la Guardia Revolucionaria tomó el control del Stena Impero el viernes, después de que chocó con un barco de pesca iraní e ignoró sus llamadas de socorro.

El petrolero, que no transportaba carga, fue llevado al puerto iraní de Bandar Abbas. Permanecerá allí con sus 23 tripulantes -18 de ellos de nacionalidad india- mientras se investiga el accidente, dijeron agencias de noticias iraníes citando al jefe de la Organización Marítima y Portuaria de la provincia meridional de Hormozgan, Allahmorad Afifipour.

Zarif dijo a Hunt que el barco debe pasar por el proceso legal antes de que pueda ser liberado, reportó la agencia de noticias iraní ISNA.

El estrecho, entre Irán y la península arábiga, es la única vía de tránsito para la mayoría de las exportaciones de petróleo de Oriente Medio, y el hecho hizo subir con fuerza los precios del crudo.

Estados Unidos, que endureció sus sanciones contra Irán en mayo con el objetivo de frenar sus exportaciones de hidrocarburos, ha advertido durante meses de amenazas iraníes al transporte a través del estrecho.

Y aprueba rey de Arabia presencia de EU

El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, aprobó la presencia de fuerzas estadounidenses en el país árabe para "preservar la paz y la estabilidad" en la región, en medio de las tensiones con Irán.

El Ministerio de Defensa de Arabia Saudita dijo que la decisión apunta a "aumentar la cooperación conjunta en defensa de la seguridad y estabilidad regional y preservar su paz", informó la agencia estatal de noticias SPA.

El anuncio de Riad llega apenas un día después de que medios estadounidenses informaran de que el Pentágono se estaba preparando para enviar a cientos de militares a Arabia Saudita, como parte de las medidas para contrarrestar posibles amenazas por parte de Irán y sus aliados.

El Secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Richard Spencer, aprobó el envío de tropas y equipos a Arabia Saudita para proteger los intereses de Washington en la región, anunció el Comando Central (Centcom) en un comunicado.

El Departamento de Defensa explicó que esta medida proporcionaría más elementos disuasivos, en referencia a una posible confrontación con Irán.

"Un elemento disuasivo adicional y garantiza nuestra capacidad de defender nuestras fuerzas e intereses en la región ante amenazas creíbles emergentes", apuntó.

Fuentes del Pentágono citadas por la cadena CNN indicaron que el plan contempla el despliegue de 500 militares en la base aérea Príncipe Sultán, situada en una zona desértica al este de la capital del país.

En este sentido, señalaron que un destacamento se encuentra ya en el lugar llevando a cabo los preparativos para la instalación de una batería del sistema antiaéreo Patriot, así como para mejorar la pista de despegue y las instalaciones.

La decisión de Arabia Saudita llega en plena escalada de la tensión en el estrecho de Ormuz entre Estados Unidos e Irán, tras el derribo de un avión no tripulado estadounidense y la reciente captura de un barco petrolero británico.

Con información Notimex

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes