Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 30 de julio 2019

qnWkafS-En agosto anuncia Corral plan de obrasqnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS-No tenía permiso Estado en tema CAMqnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS-También en Chihuahua van por ColladoqnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS-Reaparece Fernández, ahora en FiscalíaqnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS-Tumba Cabada el proyecto antifamiliaqnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSAHORA SÍ, HABEMUS Plan Estatal de Inversión para los dos años que restan de administración. Javier Corral promete que el 22 de agosto se conocerán a detalle todas las obras que piensa realizar, en buena parte, con el apoyo de la reestructuración de la deuda, lo que abre la puerta a desarrollar acciones en la esfera de su propio ámbito y no tener entonces que esperar a que el gobierno de Andrés Manuel le destine recursos a Chihuahua, lo que se advierte poco menos que imposible a siete meses de gestión sin haber cumplido siquiera medio compromiso con la entidad en materia de salud, pero esa ya es harina de otro costal, como bien citan los enterados del tema....qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSSERÁN 18 MIL MILLONES de pesos los que se espera que se vean reflejados en los próximos dos años, bastante necesarios si se toma en cuenta que el tema de la obra pública ha sido el talón de Aquiles del Nuevo Amanecer, incluso sólo por debajo de la violencia y la inseguridad que aquejan a la entidad. La expectativa es bastante alta; habrá que ver tal plan de aterrizaje...qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSA LO MEJOR pensaron que no hacía falta porque al fin y al cabo son Gobierno o les dio flojera la burocracia, pero resulta que en el Ichife se les hizo fácil empezar con la demolición del parque Santo Niño sin tramitar primero el básico y elemental permiso ante el Gobierno Municipal, y como ese tipo de asuntos no se les escapa en la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, pues al lugar llegaron varios inspectores a avisar que si no sacaban licencia para demoler les iban a clausurar los trabajos y adiós CAM, así que, con la pena, el director José Luévano tuvo que darse a la tarea de ir a tramitar el respectivo permiso…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSCERO OBRAS DE gran envergadura y en las pequeñas no se atienden detalles mínimos como este de los permisos, son cosas que de algún modo exhiben la falta de experiencia y conocimiento para la conducción de las diferentes áreas del Gobierno…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSTODO PARECE APUNTAR a que el Mando Único en Chihuahua, lejos de servir para depurar a las policías municipales, termina por servir como un comodín, un repuesto para cuando los municipios se quedan sin policías por tanto ataque del crimen organizado, que supuestamente los presionan para incursionar en el huachicoleo, como en Coronado y Valle de Allende, según reveló la autoridad; vaya usted a saber si sea de esta manera, lo cierto es que aquel sueño de asumir las funciones de seguridad en la zona occidente se está quedando atrás y la realidad supera por mucho las buenas intenciones…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSA LAS MINERAS en Chihuahua, prácticamente todas, el llamado de prevención que el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández, les hizo, parece que les entró por un oído y les salió por el otro, pues los accidentes en los centros de trabajo siguen ocurriendo a diestra y siniestra, siendo el más reciente en la Mina Concheño, en el municipio de Ocampo, con una persona fallecida y 14 más intoxicadas por cianuro…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSEL PROBLEMA ES que ante la falta de medidas de seguridad en las minas, ni Francisco Quiroga ni Protección Civil Estatal parecen poner mayor interés en el asunto ni sanciones ni mayor consecuencia; el primero -Quiroga- dicen que rara vez se le ve por la entidad, aunque es aquí en donde mandaron su oficina con la descentralización del Gobierno Federal, y el segundo, porque se deslinda del problema aunque sea su competencia, pues nada más ayer mandaron a decir que la información se manejaba por la empresa Frisco y que ellos no sabían nada más que el número de afectados, ¿cómo ve? Así se estrena Ana Lilia Gómez Licón como titular de Protección Civil, en el alarde de conocimiento y sensibilidad…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSNUEVA CARPETA EN Justicia para Chihuahua, ahora en contra del abogado Juan Collado, hermano a su vez del defensor de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSJAVIER CORRAL ANUNCIÓ que desde que la 4T detuvo al “abogado de la mafia del poder”, Chihuahua comenzó a compartir información que tenían sobre el litigante, y no sólo eso, les alcanza para abrir una carpeta de investigación y judicializar el caso, así que no tardan en girarle una orden de aprehensión por defraudación y uso ilícito de recursos públicos. Habrá que ver si ello no sale luego ligado al caso de “La Coneja” o si de plano se están confundiendo y piensan que hablan de Antonio Collado, porque si no, al menos lo parece...qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSTODAVÍA NO ELIGE César Peniche a un nuevo director para Asuntos Internos, luego de que reasignó a Erika Jasso a Asuntos Penales y Amparos, pero en donde sí tiene nuevo titular es en el área de Administrativo, tal y cómo ya se había dicho en estas mismas líneas. Eduardo Fernández pasó de la Subsecretaría de Egresos a Fiscalía General del Estado e hizo su debut nada más y nada menos que con una comparecencia en Congreso del Estado, explicando a los diputados locales el proyecto de aportación público-privada por 500 millones de pesos para la realización de cuatro cuarteles estatales en la Sierra…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSEL EXFUNCIONARIO DE Hacienda no batalla para ir a comparecer en Congreso del Estado sobre finanzas, así que si de convencer al Poder Legislativo se trata, ni el Fiscal General ni Javier Corral tendrían por qué preocuparse, pues Lalo Fernández es capaz de dar cátedra de este y otros temas…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSRECHAZÓ EL CABILDO de Juárez el famoso decreto “antifamilia” por lo que al Congreso del Estado y particularmente a la fracción de Acción Nacional no les queda de otra que proponer de nueva cuenta la modificación a la constitución local para el año que entra y es que la reforma que se aprobó el pasado 30 de mayo tenía que respaldarse por al menos 20 municipios que representen el 50 por ciento del padrón nominal, dado que el Ayuntamiento de María Eugenia Campos Galván se retractó de haber votado a favor, con el gobierno de Armando Cabada se fue para atrás toda esperanza de que el derecho al libre desarrollo de la personalidad quedará reconocido por las leyes de Chihuahua…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSSIN EMBARGO, HIDALGO del Parral municipio con mando independiente aprobó esta ley en su cabildo, merece la pena destacar cómo ese municipio plantea un real factor diferenciador en coherencia con sus acciones y sin fomentar el discurso de odio. De esta misma manera La Capital del mundo asume a su vez el liderazgo en temas igual de importantes como el de las estancias infantiles y la controversia constitucional al respecto, veremos cómo se trata esto más adelante y cuál es la postura en este tema…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSPOR LO PRONTO en el Congreso del Estado los colectivos LGBTTTI y actores políticos relevantes en el respeto a los derechos humanos, presentarán una postura en cuanto a la renovación de dicho decreto…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSHAY QUIENES A casi tres años de distancia estiman que hubiera estado mejor el PRI de 2019 con César Duarte, mínimo todos estaban dizque unidos y nadie decía nada, es más, todo era color de rosa, tan es así que hasta  bancada de mujeres diputadas constituyeron, pero ahora que no lo tienen, se pelean hasta por las dirigencias municipales por lo poco que les queda de los seccionales que el efecto Duarte les dejó, eso y los manejos posteriores que se han hecho al interior del tricolor… tampoco todo es adjudicable al exmandatario y habrá responsabilidades que alcancen a la actual dirigencia con todo y su delegado nacional…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSOMAR BAZÁN LE dio garantía a los presidentes de su partido en los municipios, que ninguno sería removido, que habría inclusión, así que Fermín Ordóñez tiene sus derechos a salvo aunque diga que Rosy Gaytán le quiere quitar la dirigencia del PRI, no hay de qué preocuparse cuando su presidente por lo menos ha dicho que se respetará el tiempo para el que fueron electos dentro de espacios en el PRI…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSSEGÚN LOS PRIISTAS están en una reconstrucción y no destrucción como otros afirman, así que no debe tener cuidado Ordóñez Arana, a menos de que esta impresión que sugiere tenga que ver con la campaña de la dirigencia nacional y que anticipa que Alejandro Moreno es ya prácticamente el virtual presidente nacional del PRI, por lo que de alguna manera espera que se le ratifique que tendrá oportunidad ahora en 2021 de ser el candidato a la alcaldía, para no tener luego, como muchos, que andar buscando negociar con Maru o Cruz…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSLA PRUEBA DE fuego en lo que queda del PRI es que quienes quieran ser candidatos primero deben ser los que más unidad y reconstrucción generen al interior del partido, si no, pues mejor que pidan auxilio a Morena, total que ahí a todos acogen sin mayor trámite o requisito…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSESTA DIVISIÓN NO sólo se da al interior del PRI, sino que también siendo gobierno como es el PAN se presentan una serie de situaciones, que si bien en toda democracia deben existir puntos encontrados, fue claro el mensaje de Riggs a La Torre para disputarse la candidatura por la alcaldía en 2021, ¿A poco se cree que Carlos González acompañado de Pepe Luévano fue sólo a exponer a los diputados el problema en Santo Niño? También fueron a medir al legislador local y enviar al mismo tiempo un mensaje intrínseco…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSRIGGS YA DIO una postura y su principal argumento es el bien mayor sobre el mal menor, y como gestor de 3 millones de pesos para la rehabilitación de espacios públicos como son las canchas de la ciudad deportiva, pues claro que tendría que haber alguna reacción, cancha por cancha…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSEXTRAÑO RESULTÓ EL discurso del secretario de Educación, Carlos González Herrera, que más pareció un comunicado de la dirigencia estatal del PAN contra López Obrador, no en un contexto más técnico sino político a la hora de comparecer ante los diputados locales en verso y ensayado…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSCARLOS GONZÁLEZ HIZO frente a La Torre que todo aquel que se opusiera al CAM sería oportunista -así con calificativos y todo-  y claro que el diputado no se quedó tranquilo ya que en la primera oportunidad aprovechó para aclararle al funcionario estatal que a él no le cayó el saco, pues independientemente de lo que dicten los tribunales federales, él va a permanecer en pie de lucha porque se vuelvan a construir las canchas  impidiendo que éstas sean demolidas para chicanear el amparo y decir que porque ya las demolieron no hay materia para suspender las construcción del CAM…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSA MIGUEL LA Torre le están jugando una candidatura de tránsito libre o en su caso con bastantes peldaños que escalar, mientras que su compañera de partido Rocío González Alonso mostraba estar a favor de lo que González Herrera expresaba, en una franca división de posturas entre panistas que apoyan al gobierno de Javier Corral y la corriente crítica del PAN, con estos motes que se les ponen pero ya cuando representan oposición prefieren decirles rebeldes…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSES MUY PROBABLE que Juan Carlos Loera resurja a los priistas, bueno, al menos en la Sierra de Chihuahua dicen que hasta anda ya moviendo para las próximas alcaldías, como es el caso de Alma Rosa Núñez, que ahora dicen entre los pobladores que será alcaldesa de Bocoyna, pero no por el PRI, de donde fue diputada, sino por Morena… se dice… aquí le dan posada a todos…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSLOS ENVIDIOSOS DE Morena dicen que “La Malocha” está en el corazón de Loera, que porque apoyó la maquila de ropa que tiene en la Sierra y que de ahí se logró una comitiva de dos comisiones rarámuris con rumbo a la Ciudad de México, del que se desconoce el motivo, y esperan que sea para que les aumenten el sueldo a las trabajadoras que elaboran ropa para hospitales. Como no se quedan quietos, también dicen que Alma Rosa tiene familiares propietarios de aserraderos…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSEN ESTE PUNTO más de uno recordó que fue bajo el mando de José Reyes Baeza Terrazas que las indígenas rarámuris obtuvieron el contrato por el que hoy elaboran, cosen e imprimen las sábanas y demás ropa de hospital para instituciones como el ISSSTE, nada más que hacer caravana con sombrero ajeno es lo que dicen que se les da a algunos oportunistas de la 4T, quienes ni de chiste admitirán que estas mujeres tienen un ingreso digno gracias a una administración federal priista, ¿qué tal?...qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS*****qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSEL COMPORTAMIENTO DE los subdelegados derivará en denuncias ante la Función Pública, Bienestar y hasta en la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, pero tal parece que la primera es Flor Ayala por un pleito que trae con la activista Flor Bejarano, quien hace meses la denunció por retención de apoyos…qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafSSE DESPLEGARÁ UNA comitiva en San Juanito para verificar que doña Flor Ayala esté entregado apoyos a los habitantes de la sierra, sobre todo confirmar con los gobernadores rarámuris y esto provocará que pongan en cintura a los demás delegados regionales de Chihuahua que se entreguen los apoyos, que no haya amenazas, coacción, negación de lo que le toca a los grupos vulnerables, porque se han documentado al parecer con fotos y videos, situaciones de las cuales ya tomó debida nota Loera de la Rosa y sin embargo ninguna sanción se ha emitido, ¿por qué será?...qnWkafS Omnia.com.mx

qnWkafS qnWkafS Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes