sNI5DwKEl alcalde de Parral, Alfredo Lozoya Santillán anunció que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó en contra de la controversia constitucional que se promovió en febrero de este año en contra de las nuevas reglas de operación del Programa de Apoyo a Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.sNI5DwK Omnia.com.mx
sNI5DwKCon cuatro votos en contra, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación refrendó un proceso que ha estado viciado desde sus inicios y anunció que llevará el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos para dar cuenta de todas las anomalías que registró el caso.sNI5DwK Omnia.com.mx
sNI5DwKAsimismo, recordó que llevará ante el Senado de la República una iniciativa para reformar el artículo 105 constitucional a fin de que se refrende la figura jurídica de controversia constitucional como un método efectivo para proteger los Derechos Humanos. sNI5DwK Omnia.com.mx
sNI5DwK“Se confirma lo que decíamos en la mañana, del proceso viciado en el que se metió a la controversia en contra del recorte y la desaparición de estancias infantiles. La Primera Sala con 4 votos refrendó este vicio de origen en donde la ministra Piña, hay que decirlo, se pronunció en contra de ese dictamen… tengo que decirlo, esto aquí no termina, mandaremos alguna iniciativa de ley para que la Suprema Corte de Justicia no tenga jamás pretexto para hacer que las controversias sean un método efectivo para proteger los Derechos Humanos”.sNI5DwK Omnia.com.mx
sNI5DwKEl alcalde de Parral reconoció la postura de la ministra Norma Lucía Piña Hernández quien desde la ponencia que le tocó elaborar, se pronunció a favor de la controversia constitucional que se promovió en contra del recorte a estancias infantiles.sNI5DwK Omnia.com.mx
sNI5DwKAgregó que el Ayuntamiento de Parral continuará apoyando a las estancias infantiles del municipio y reafirmó que la lucha en contra del recorte presupuestal por parte de la Federación seguirá en pie.sNI5DwK Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.