El Museo Sebastián alberga desde hoy la Cafebrería Siglo XIX, espacio llamado a ser punto obligado a visitar por los chihuahuenses al conjugar una cafetería y librería que brinda un catálogo importante de títulos de la literatura.
La Cafebrería se trata de un esfuerzo del Municipio y el Fondo de Cultura Económica con el que se abona al fomento a la lectura, señaló durante la inauguración Alejandra Enríquez, directora del Instituto de Cultura del Municipio.
En tanto, la alcaldesa María Eugenia Campos señaló que la cafebrería se convertirá en un punto de reunión para cultura y espacio para dotar a los visitantes de los títulos de literatura más importantes, del que se tiene la certeza que será apropiado por los chihuahuenses.
Agradeció al Fondo de Cultura Económica por sumarse a este esfuerzo para dotar a los ciudadanos de este tipo de espacios.
El proyecto de restauración de la casa siglo XIX, hoy Museo Sebastián, inicio sus trabajos en el año 2017, con el objetivo de brindar más espacios destinados al arte y la cultura.
En esta ocasión, se presenta la conclusión de la primera etapa de dicho proyecto, misma que consiste en la conservación del recinto y la incorporación de la librería del EDUCAL-Fondo de Cultura así como un área de café y un pabellón cultural.
Todo ello con el apoyo del Fondo de Cultura Económica, Librerías Educal, y Artes de México.
Cafebreria Siglo XIX, en las instalaciones del Museo Sebastian, abrirá sus puertas de martes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.