La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN) y su homólogo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado (Morena), informaron que pospondrán la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 para el próximo miércoles.
En conferencia de prensa, los legisladores aseguraron que es legal el citar al pleno el próximo miércoles, pues aún tienen abierta la sesión ordinaria del pasado 6 de noviembre y al abrir la asamblea la próxima semana se estará avalando el documento en esa fecha.
Explicaron que esta decisión fue consultada con el equipo jurídico de la Cámara de Diputados y están en la normatividad y no generará incertidumbre.
En este contexto, Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto adelantó que ellos podrían aprobarlo el martes en la tarde o el miércoles por la noche.
No quisieron adelantar la bolsa de reasignaciones que se les dará a los sectores inconformes como el campo, las universidades y educación.
Explicaron que de aquí al próximo miércoles seguirán negociando con los sectores inconformes y que tienen tomada la Cámara de Diputados.
El Informador
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.