Como parte del programa "A Toda Máquina", el Gobierno Municipal 2018-2021 a través de la Dirección General de Servicios Públicos, dio atención a peticiones ciudadanas para el retiro de tierra de arrastre en las colonias Olivia Espinoza y Bellavista.
El director general de la dependencia señaló que la indicación del Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez es dar atención de manera eficaz y oportuna a todas las necesidades de los juarenses, por ello es que esta dependencia implementa diversos operativos de limpieza y remozamiento.
Destacó que durante tres días cuadrillas de la Dirección de Limpia llevaron a cabo el retiro de tierra en la calle Soneto 156, de la colonia Olivia Espinoza, en donde se recolectaron 204 toneladas de tierra de arrastre.
Así mismo, trabajadores municipales acudieron a la intersección de las calles Gardenias y Níquel, de la colonia Bellavista, en donde se levantaron otras 20 toneladas de tierra que se encontraba acumulada sobre la vía pública.
Explicó que por medio de un mini trascabo y camiones tipo dompe, se recolectó un total de 224 toneladas de tierra de arrastre, con el objetivo de permitir el correcto flujo vehicular y evitar accidentes viales.
Finalmente, el titular de la dependencia invitó a la ciudadanía informarse sobre los servicios que ofrece la Dirección de Limpia al número 737-0200, para aprovecharlos y beneficiarse de estos programas.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.