La organización Cheros A. C. denunció que la regidora del PES, Catalina Bustillos atentó contra la diversidad sexual ya que a través de un live en su cuenta personal asegura que los términos LGBT de Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia no existen y que todo surge de traumas que se compensan uniéndose a grupos como parte de una búsqueda de afecto.
El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tres días después, en el Día del Psicólogo, la regidora del Ayuntamiento de Chihuahua emitió un mensaje sus redes sociales en el que señala que cuando ocurren eventos traumáticos en la vida de una persona, pueda ocurrir una pérdida de identidad que la lleve a integrarse a grupos que le brinde el sentimiento de pertenencia.
La regidora destacó que ella es profesionista en el área de Psicología y que sus comentarios son en pleno uso de su derecho a la libertad de expresión.
En este sentido, Cheros A. C. consideró que los argumentos que destacó la funcionaria municipal carecen de esencia, ética y carecen de un respaldo de evidencias científicas.
"Lo que si sabemos es que la orientación sexual no se elige, se descubre. No es una patología ni consecuencia de traumas o resultado de ningún estilo particular de crianza", destaca Cheros A. C. en su cuenta oficial.
Hicieron un llamado para que la regidora frene el discurso de odio y sea consciente de la responsabilidad de sus palabras como servidora pública.
"Denunciamos enérgicamente a la regidora y exigimos que frene el discurso de odio y que como funcionaria municipal sepa de la responsabilidad de sus palabras al llevar el mensaje tan falto de apoyo a las personas que enfrentan día a día a un mundo hostil y prejuicioso, sólo por su orientación sexual, expresión o identidad de género distinta a la que su partido politico defiende".
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.