Ganaderos norteamericanos piden el cierre de la frontera al ganado mexicano para beneficiarse: Arturo MedinaAbiertas inscripciones para Verano DIFertido 2025: MunicipioAdvierte PCM que presas y arroyos no son aptos para nadar; activarán seguridadSIMA, contratista favorita de Sedena, concentra contratos millonariosEs el PAN el que tiene metidas las manos en la UACh: Cuauhtémoc EstradaLas licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicanaParticipan 100 jóvenes en programa de la Policía Municipal “Cadete por un Día”Recibe Municipio siete solicitudes de trámite de siniestro por baches: AlarcónCorrecto concentrar recursos de seguridad de las entidades para desarrollar una estrategia nacional: Cuauhtémoc Estrada“Nunca di línea para asignar contratos”, sentencia Peña Nieto sobre señalamientos por caso PegasusSe atiende de manera coordinada la violencia en Guadalupe y Calvo: Elizabeth GuzmánEn sólo un año el Instituto Municipal de las Mujeres recuperó más de 2 mdp en pensiones alimenticias adeudadasBar "La Sotoleria" y restaurante bar "New Sheridan" entre los clausurados este fin de semanaSheinbaum critica amenaza de Trump de imponer aranceles a aliados de los BRICS“Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”: Xóchitl ContrerasGanaderos norteamericanos piden el cierre de la frontera al ganado mexicano para beneficiarse: Arturo MedinaAbiertas inscripciones para Verano DIFertido 2025: MunicipioAdvierte PCM que presas y arroyos no son aptos para nadar; activarán seguridadSIMA, contratista favorita de Sedena, concentra contratos millonariosEs el PAN el que tiene metidas las manos en la UACh: Cuauhtémoc EstradaLas licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicanaParticipan 100 jóvenes en programa de la Policía Municipal “Cadete por un Día”Recibe Municipio siete solicitudes de trámite de siniestro por baches: AlarcónCorrecto concentrar recursos de seguridad de las entidades para desarrollar una estrategia nacional: Cuauhtémoc Estrada“Nunca di línea para asignar contratos”, sentencia Peña Nieto sobre señalamientos por caso PegasusSe atiende de manera coordinada la violencia en Guadalupe y Calvo: Elizabeth GuzmánEn sólo un año el Instituto Municipal de las Mujeres recuperó más de 2 mdp en pensiones alimenticias adeudadasBar "La Sotoleria" y restaurante bar "New Sheridan" entre los clausurados este fin de semanaSheinbaum critica amenaza de Trump de imponer aranceles a aliados de los BRICS“Urge apoyo federal ante tragedia en Juárez”: Xóchitl Contreras
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 25 de Mayo 2020

T6QKEFf-Se perfilan aspirantes del PAN al 21
-Vuelve a la carga el exadministrador
-Confirman sanción a la paisana Luján
-Pandemia advierte disparo en inseguridad
T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfSE VAN DEFINIENDO las preferencias en el panismo sobre los cuatro aspirantes a la gubernatura que hay hasta el momento: Maru Campos, Mario Mata, Fernando Álvarez y Gustavo Madero. Jorge Puentes, uno de los que contendió por la dirigencia estatal del blanquiazul, ya se pronunció en favor de la Alcaldesa de Chihuahua para que sea ella la que contienda por la candidatura y, seguramente, la gente que lo sigue pudiera dar su apoyo a la munícipe, aunque se sabe que en política las calabazas no se cambian fácilmente de carrete sólo porque una cabeza de grupo va por tal o cual perfil…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfPOR CIERTO, A la dirigencia que encabeza Rocío Reza no le está gustando que la militancia se exprese sobre las próximas elecciones, y por su derecho de elegir mediante el voto a la o el candidato a la gubernatura y cuál grupo de gobierno, dicen que el secretario general José Luis Cisneros les censuró el chat de WhatsApp para que nadie, a excepción de los administradores, puedan comentar. Hasta los invitó a que, si quieren expresar alguna idea, se hagan un grupito de conversación exclusivo para eso, y los que saben del tema aseguran que eso no ocurre ni en los chats del PAN nacional, donde hasta Marko Cortés se une a los debates de la militancia. Lo bueno es que el PAN presume de aperturas y libertades...
*****
VAN DOS CARTAS públicas que presenta Héctor Pérez, el exencargado de estar al pendiente del ganado y ranchos que el gobierno de Javier Corral aseguró al exgobernador César Duarte. El primer desplegado en un medio impreso de la ciudad reveló por parte de Héctor Pérez que el ganado del exmandatario estaba muriendo y que las propiedades se encontraban en deterioro, sin embargo su versión fue desmentida, como diciendo que se trataba de curar en salud, pero ahora señala que no son 4 mil cabezas las que se le decomisaron al exgobernador sino menos. Esto ya comenzó a acaparar la atención pública para la ciudadanía…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfEL MANTENIMIENTO DEL ganado y de los ranchos asegurados a Duarte es de interés público, pues van con cargo a la ciudadanía. Aunque Héctor Pérez menciona que son menos de 4 mil cabezas las aseguradas, lo que también da a conocer es que cada vaca cuesta mantenerla y cuidarla 4 mil 500 pesos al año. Si se confirma que hay 4 mil aseguradas, el costo es de 18 millones de pesos en total. Sin embargo, el aseguramiento fue en 2018, es decir, hace dos años, lo que implicaría que a los chihuahuenses les ha costado 36 millones de pesos… y sigue la cuenta…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfHÉCTOR PÉREZ PREPARA otras tres cartas públicas, que porque no lo ha atendido el Gobernador. En las próximas dará a conocer los contratos. Por lo pronto, él dice que le deben y que le quieren fincar responsabilidad del cuidado del ganado y del mantenimiento de los ranchos, que por cierto FIRA determina un costo anual de mantenimiento de 77 mil 181 pesos a los nogales. Uno de los ranchos de Duarte es de 30 mil hectáreas…
*****
SE SUPONE QUE el gobierno de Javier Corral recibiría 360 millones de pesos anuales de participaciones federales, según el argumento que en 2017 llevaron a desaparecer a Fibra Estatal Chihuahua, que se creó en el gobierno de César Duarte para el mantenimiento de las carreteras que se otorgaron en concesión a 50 años durante la administración de Peña Nieto; sin embargo, desde entonces ha entrado en discusión quién es el que administra en todo caso los recursos, sobre todo de peaje…
LA EXDIPUTADA DEL PRI, Isela Torres, fue la primera en cuestionar en 2017 al gobierno de Javier Corral sobre los recursos de las carreteras una vez que se eliminó la empresa mayoritaria Fibra Estatal; ahora, el mismo cuestionamiento se retoma por el diputado del PRI, Omar Bazán. El cuestionamiento al Estado sigue sin respuesta tal parece a tres años. Los derechos y obligaciones de Fibra Estatal Chihuahua, S.A. de C.V., pasaron al Estado en la explotación, operación, conservación y mantenimiento de diversas carreteras estatales, entre ellas: carretera Jiménez (km 188 al 234), Chihuahua-Sacramento, Santa Isabel-Cuauhtémoc, Laguna-Flores Magón, acotamiento Flores Magón-Galeana, Samalayuca-Santa Teresa y Chihuahua-Ojinaga…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFf*****
LA PAISANA BERTHA Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena, será sancionada de acuerdo al resolutivo de la Sala Superior del TEPJF. Se le señala de haber simulado el quórum del Consejo Nacional “Ampliado”, y no sólo eso, sino que se dice firmó dos veces…
LA RESOLUCIÓN EN contra de Bertha Lujan también dejaría sin efecto la reelección de Héctor Díaz Polanco en dicho Consejo Nacional por considerarlo ilegal, aunque es presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, contrario con la ley y el estatuto de Morena. No entra Morena en una, cuando va a otra polémica, cuestiones que le pegan directo a la credibilidad de la 4T y al presidente Andrés Manuel López Obrador…
*****
LA OPACIDAD EN el Fideicomiso del Empresariado Chihuahuense (Fechac) le valió la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre Nómina, porque resulta que no cumplieron con las obligaciones de transparencia en el ejercicio y uso de los recursos recibidos durante el ejercicio fiscal 2018; dicho de otro modo, no se sabe qué destino le dieron al millonario presupuesto de ese año…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfEL CASO DE Fechac es apenas un ejemplo de la manera en la que se manejan la mayoría de los fideicomisos en la entidad -por no decir que todos-, y ello, por supuesto que da argumentos para que desde la 4T amenacen con su desaparición, tal y como ha ocurrido con infinidad de programas de apoyo social que fueron tachados de corruptos…
SÍRVASE LA AUDITORÍA Superior del Estado para poner la lupa no sólo en los recursos que recibe el Fideicomiso del Empresariado Chihuahuense, sino en el resto de los Fideicomisos que operan con recursos públicos y cuyo destino se desconoce…
*****
A PROPÓSITO, RESULTA que la pandemia le pegó al plan de trabajo de la Auditoría Superior del Estado, y no será hasta que se permitan las actividades no esenciales que Héctor Acosta se reúna con su equipo para definir la nueva calendarización para lo que resta del 2020; eso sí, parece que sí le avanzó a una buena parte a la chamba, pues antes de que llegaran las restricciones sanitarias -a mediados de marzo- ya se habían realizado 55 de 180 auditorías previstas para este año, o sea, como una tercera parte…
*****
CON LA CANCELACIÓN del Torneo Clausura 2020 en la Liga MX por la crisis del COVID-19, algunos gubernaturables de Chihuahua se vieron afectados desde el aspecto empresarial, pues se sabe que Alejandra de la Vega Arizpe, además de ser secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, es una exitosa empresaria, propietaria de Bravos F.C. de Juárez. También indirectamente, Rafael Espino de la Peña, aspirante a la gubernatura por Morena y consejero independiente de Pemex, es dueño de los Potros del Atlante, que andan en la lucha por ascender a Primera División…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFf*****
VAYA REVUELO QUE ha causado la regidora del extinto PES, Catalina Bustillos Cárdenas, luego de aseverar en un “live” que no existe nada de lo que se conoce como diversidad sexual, que es un mero trauma que se arregla con terapias psicológicas. Por supuesto que los primeros en poner el grito en el cielo fueron las organizaciones de la comunidad LGBT, quienes la acusaron de intolerancia y hasta de usurpación de profesión, pues la funcionaria asegura que es psicóloga, y de eso no existe evidencia en el Registro Estatal de Profesiones, y ojo aquí: los de la Secretaría de Educación y Deporte se han hecho de la vista gorda…
EL ASUNTO NO quedó ahí, pues también la CEDH anunció que el discurso de Catalina Bustillos es intolerable y ya están esperando una disculpa pública para la comunidad LGBT, pero también el Colegio de Psicólogos del Estado se pronunció para contradecirla y recordarle que desde el siglo pasado se dejó de considerar a la homosexualidad egodistónica como una enfermedad mental, o sea que quién sabe de dónde sacó la Regidora que con un par de sesiones se arreglaba el mentado trauma. Habrá que ver qué piensan Maru Campos y el Cabildo en la próxima sesión…
*****
LA PÉRDIDA DE miles de empleos por el COVID-19 generará el daño colateral de un incremento en la inseguridad. La falta de oportunidades laborales exacerbará la violencia, lo que será la otra crisis a la que deberán enfrentarse las autoridades en el estado…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfEN UNA PRIMERA etapa el sector privado destinó 15 millones de pesos de los fondos que administra Ficosec para la adquisición de protección frente al COVID-19 de las fuerzas seguridad que trabajan en Chihuahua: Policía Municipal, Ministerial, centros penitenciarios…
EN UNA SEGUNDA etapa se destinarán otros 15 mdp para estar preparados para los delitos que se puedan presentar. En el caso de la V Zona Militar, se apoyará con un software y equipo de pantallas, que les permitirá contar con un atlas de la ciudad para identificar hospitales, colonias y centros comerciales que registren problemas de inseguridad...
LA SITUACIÓN ES grave, pues se advierte que la escasez de empleo puede generar saqueos en centros comerciales en la ciudad e incremento de robos…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfA ESTO SE suma que al estar cerrada la frontera el trasiego de narcóticos se complica, por lo que el crimen organizado diversificará sus operaciones, así que debido a lo anterior la Iniciativa Privada pronostica un incremento en el robo de autos, incluso en casos de secuestro…
POR LO PRONTO, ante el riesgo de ingobernabilidad que se advierte, Maru Campos ha dado la instrucción de reforzar las medidas de los grupos antimotines…
*****
LOS JÓVENES HAN sido las principales víctimas del desempleo por el COVID-19 en el municipio…
EL CORONAVIRUS DESTRUYÓ 3 mil 876 puestos de trabajo de nivel técnico, operativo y profesional que eran ocupados por jóvenes en un rango de 15 a 29 años, por lo que se ubicó como el sector más "golpeado" por la pérdida de empleo…T6QKEFf Omnia.com.mx

T6QKEFfLIQUIDAR A UN empleado en México resulta caro para las empresas, de manera que optan cuando tienen que despedir a personal por quienes tienen menos antigüedad…
EL ESCENARIO SE torna más complicado con los miles de egresados de las universidades que se tendrán en la era del COVID-19, para los que será difícil encontrar una oportunidad laboral…T6QKEFf Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes