El gobernador Javier Corral Jurado hizo un llamado al gremio del transporte público para que respeten el aforo permitido por la contingencia sanitaria o de lo contrario, se aplicarán sanciones que pueden ir hasta la cancelación de las concesiones.
Aseguró que cuenta con fotografías de camiones tanto de Ciudad Juárez como de Chihuahua que este día iban repletos de pasajeros por lo que puntualizó que deben colaborar con las medidas impuestas por el Estado.
Javier Corral manifestó que en materia de salud no se juega pues está en juego la vida de los chihuahuenses.
“Particularmente llamo a los concesionarios del transporte público, tengo fotografías de esta mañana de camiones repletos en Juárez y en Chihuahua. Están subiendo a gente parada, llevan a gente parada en el camión, esto no lo podemos permitir. Vamos a tomar sanciones ejemplares si no colaboran con nosotros”. todo eso son vidas humanas aforo permitido el que hemos señalado y vamos a sancionar multar y luego a cancelar concesiones a quienes violenten las normas”.
Cabe señalar que el decreto de emergencia sanitaria que emitió el Estado indica que los camiones públicos no pueden llevar a más de 30 pasajeros y todos deben utilizar cubrebocas.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.