Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

-Los trabajadores en la “Nueva Normalidad” -Renta Básica Universal, una idea ya no tan utópica

Variables / Jacinto Gómez Pasillas

2XqZMUvRecupero de “Variables” del 15 de agosto de 2019 la sugerencia bibliográfica que presenté, porque me da pié  a comentarios sobre la coyuntura de crisis en México por la Pandemia de COVID-19 y sus efectos en la economía y la población:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv“Es oportuna y viene al caso, la recomendación de un libro, cuya lectura será de utilidad a todos los interesados en ampliar su conocimiento sobre planteamientos para el combate a la desigualdad social y el mejoramiento del bienestar de todos los individuos de una sociedad.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEste libro tiene la virtud de servir por igual para ampliar sus conocimientos de la realidad social en el mundo y afianzar o ajustar sus ideas, a quienes ven con preocupación sincera los problemas de la pobreza, la desigualdad y la falta de libertades que se presentan en todos los países, aún los más ricos y prósperos del planeta; sin importar si su enfoque es conservador o liberal, de centro-derecha o centro-izquierda.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEl libro se denomina:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv“INGRESO BASICO”.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvUna propuesta radical para una sociedad libre y una economía sensata.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvSus autores:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvPHILLIPE VAN PARIJS2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvY  YANNICK VANDERBURGHT.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvDe la Editorial:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvGRANO DE SAL2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvwww.granodesal.com2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEl texto desarrolla un planteamiento teórico en el que los autores actualizan una idea que se ha manejado en diferentes momentos desde mucho tiempo atrás. Es un modelo económico de “Ingreso Básico Universal”, que ha despertado un creciente interés en grupos sociales y políticos de muchos países, sobre todo del mundo subdesarrollado.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEl planteamiento es general pero va dirigido más a los países de África, Asia y Latinoamérica; que en México ha sido y es –en los últimos años- sobre todo ahora, tema de debate y polémica por cuanto a su viabilidad y pertinencia como un método para reducir la pobreza extrema y la crónica desigualdad y marginación de grandes sectores de la población; pero que en realidad va más allá, como un planteamiento de igualación social.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEl “Ingreso Básico Universal” (IBU) es diferente a los planes y programas  de subsidios dirigidos sólo a los pobres; que se plantea como un plan de ingreso (como su nombre lo dice) para todos los miembros de una sociedad. No es un programa de “Asistencia Social” o de Seguridad Social”, dirigido por sí, sólo a sectores sociales específicos, pero no plantea la eliminación de estos; es una base económica sobre la cual todos puedan tener garantizada no solo la subsistencia, sino la construcción de su proyecto de vida y realización en la sociedad.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEntre las muchas interrogantes que genera esta propuesta están las de:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv¿Cuáles serían las formas de financiamiento?2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv(v.g el impuesto negativo sobre la Renta?)2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv¿Es una idea viable o utópica?2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv¿Es progresista o retrógrada?2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv¿Es regalar dinero o aplicar piso parejo para la vida de cada individuo?2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv¿Es  populista o neo-liberal?2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEn suma es un libro motivante, digno de lectura y reflexión”.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvPrimeramente, permítaseme agregar dos interrogantes a las “que Planteé al final de la citada sugerencia bibliográfica, con la opinión personal para cada una:2XqZMUv Omnia.com.mx

  1. El Populismo es propio de los gobiernos de izquierda?

2XqZMUvSin entrar en un análisis conceptual amplio, creo que el populismo es inherente al ejercicio de los gobiernos, sean de izquierda, “de centro” o derecha; de diferentes maneras y en diferente medida.2XqZMUv Omnia.com.mx

  1. ¿Cuál sería una posible clasificación de “populista”?

2XqZMUvPor cuanto a los gobernantes y funcionarios, podría decirse entre broma y serio, usando una expresión conocida; que solo hay dos tipos de “populistas”: Los que son y los que lo niegan.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEntro al tema mencionando dos referentes que se han difundido en los meses recientes sobre “El Ingreso Básico universal”.2XqZMUv Omnia.com.mx

  • El pasado 6 de mayo de 2020, el periódico “El Universal” recoge una declaración del Dip. Lic. Porfirio Muñoz Ledo: quien propuso una renta básica universal….” “….en lugar del Plan de Pensiones y Becas para Adultos Mayores y jóvenes impulsados por el gobierno….” “….y otorgar apoyos a las pequeñas y medianas empresas….” El 26 de abril en el mismo periódico, Porfirio Muñoz Ledo declaró “No a la reducción de salarios, ni a la suspensión de los aguinaldos (de los funcionarios públicos).  Debemos respetar los contratos colectivos, otorgar apoyos a las PyMEs y establecer una Renta Básica Universal.”
  • El mismo Muñoz Ledo, en artículo de opinión de Fecha 18 de abril de 2020 en el mismo medio impreso, plantea que: “….El Gobierno podría, como en otros países, levantar un padrón provisional de PyMEs que las formalizara como sujetos Fiscales No obligados a declarar Ingresos Temporalmente; los apoyos que requiriesen tendrían la forma jurídica de subsidios al trabaja y podrían ser inmediatamente beneficiarios del Seguro Social al finalizar la crisis regularizarían su situación hacendaria y dispondrían de la más amplia base contributiva que hayamos tenido.”

2XqZMUvPero también en el plano internacional, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) una de las 5 Comisiones Regionales de la ONU  (Naciones Unidas) recientemente y ante la emergencia mundial por el Corona Virus, planteó avanzar hacia un Ingreso Básico para ayudar a la población más vulnerable a superar los efectos de la misma.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvAsí, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en informe presentado formalmente, propone: “….que los gobiernos (latinoamericanos) garanticen Transferencias Monetarias Temporales Inmediatas para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, lo que sería crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida. Además, en el largo plazo, el organismo reitera que el alcance de esas transferencias (monetarias) debe ser permanente, IR MAS ALLÁ de las personas en situación de pobreza y llegar a amplios estratos de la población MUY VULNERABLES  a caer en ella, lo que permitiría avanzar hacia un INGRESO BÁSICO UNIVERSAL, para asegurar el derecho básico a la sobrevivencia.”2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEsto se dió en la presentación el martes 12 de mayo de 2020 de el Informe Especial COVID-19 No. 3, titulado “El desafío social en tiempo de COVID-19.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEs importante destacar el párrafo, donde la CEPAL propone “La entrega de un Ingreso Básico de Emergencia (IBE) equivalente a una línea de pobreza (Costo Por Cápita de adquirir una canasta básica de alimentos y (cubrir) otras necesidades básicas) durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.”2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvHay también una declaración de la Directora de la CEPAL a un periódico alemán (DEUTSCHE WELLE) que amplía comentarios al respecto y de la cual transcribimos una parte:2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvPeriódico: En el Informe Ustedes (CEPAL) plantean la medida de la Renta Básica de Emergencia como un firme paso que “permitirá avanzar hacia un Ingreso Básico Universal”. 2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvA.BARCENA: “Claro que estamos proponiendo que este Ingreso Básico de Emergencia se convierta luego en universal, estamos dando escenarios. Si fueran equivalentes a una línea de pobreza, estamos hablando de 140 dólares al mes, tampoco es así una cosa terrible….”2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv“….pero sí requiere lo mismo para realmente dar y tomaren serio esta especie de seguro social para el futuro. Ese es el tema de fondo”. “Nosotros hemos venido trabajando en este tema desde hace mucho tiempo, escuchando también las limitaciones que hay para hacerlo universal de una sola vez, eso lo vemos difícil por ahora. Pero desde luego para las familias más pobres, por ahora nos parece superimportante.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvPeriódico: ¿Cómo valora que la Renta Básica tenga cada vez más defensores, también desde ámbitos incluso neo-liberales.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvA.BARCENA: “Hoy por fin estamos oyendo a MACRON (FRANCIA) y a gente que nunca hubiéramos pensado, que están apoyando estas medidas sociales      fundamentales que son sin duda de subsistencia y de mínimos para un futuro más igualitario, y yo diría, mas sostenible también. Porque no podemos volver a lo de antes. Tenemos que hacer un BUILD BACK BETTER. O sea, cómo regresamos mejor a una sociedad mas inclusiva, mas igualitaria y sobre todo mas sostenible ambientalmente….”2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUv“Incluso en Alemania 20 Asociaciones han pedido un Ingreso Básico Incondicional, que verdaderamente le dé a las personas un cierto grado de emancipación. Que no tengan que tener la lucha, en América Latina y en Europa también, por la subsistencia”.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEs deseable que en México se tomaran en cuenta y tuvieran eco en los sectores público, privado y social, las opiniones y propuestas que desde el nivel internacional y dentro de nuestro propio país, abonan alternativas de medidas y programas que pueden ser complementarias de las acciones en marcha implementadas por los niveles de gobierno a partir del Ejecutivo Federal, sobre la base de darles viabilidad y gradualidad adecuadas.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvSea por el camino de medidas equivalentes a las que se reseñan y con el carácter y temporalidad que sean factibles, pero también con la urgencia de cubrir huecos de cobertura de apoyo a la población, puedan considerarse de MANERA INCLUYENTE no solo para la población en situación de pobreza, sino para la población en general (Sector Laboral, Clases Medias Populares y MiPyMEs) en situación vulnerable y de riesgo muy probable de tránsito a la pobreza, por las condiciones y falta de ingresos derivadas de la suspensión de actividades económicas y Cuarentena convertida en semáforos.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvAhí está también el Seguro de Desempleo como un instrumento factible de aplicación que podría considerarse a través de un programa emergente de carácter temporal y aplicación urgente (¿6 meses?).2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvPor definición, el Seguro de Desempleo es la prestación de un ingreso monetario temporal y periódico por el Estado a los trabajadores que pierdan su empleo o caen en cesantía durante un lapso de tiempo.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvEn México existen modalidades de apoyos oficiales a los trabajadores desocupados o sin trabajo, a través de préstamos o devolución parcial de fondos de ahorro o cuentas de aportaciones del trabajador (como en INFONAVIT o SAR), pero no son propiamente un Seguro de Desempleo; este no existe como tal en nuestro país con carácter nacional, como si existe en otro países de Latino América (Ej. Argentina).2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvSi un ingreso Básico Universal temporal se ve inviable, la alternativa aplicable podría ser un “Seguro de Desempleo Temporal” con la denominación que lo hiciera factible igualmente para su aplicación inmediata, que además de trabajadores formales o independientes considerara a dueños de MiPyMEs como trabajadores de su propio negocio.2XqZMUv Omnia.com.mx

2XqZMUvNi modo, no hay que bajar la guardia ante la Pandemia.2XqZMUv Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes