Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 4 de Agosto 2020

xydmQZB-Pandemia: crisis en colegios privados
-Va la Auditoría federal por 2 duartistas
-Pérez Cuéllar enfila baterías contra Espino
-Salud y justicia, temas del cuarto informe
xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBLA EDUCACIÓN PRIVADA enfrenta hoy un doble reto: el primero es el deterioro de la economía, que complicará el pago de inscripciones, colegiaturas, libros y un largo etcétera que se genera al inicio del ciclo escolar, y el segundo, que no haya un convencimiento real de los padres de familia por pagar por un sistema educativo virtual, pues ya anunció el Secretario de Educación que ninguna escuela regresará presencialmente…
EL ESCENARIO PARA las escuelas privadas está lejos de ser halagüeño, pues se estima una reducción del 30 al 35 por ciento en su matrícula y un aumento en la demanda de escuelas públicas…
EN LAS ESCUELAS particulares hay una gama de colegios que gozan de prestigio y tradición, que serán los menos afectados en su matrícula; no obstante, son las escuelas pequeñas, nuevas o de calidad dudosa las que están en riesgo de cerrar. Una vez que inicie el ciclo escolar se podrá tener certeza de cuántas no pudieron sobrevivir…
*****
SE DIO A conocer que la Auditoría Superior de la Federación ha solicitado la comparecencia de dos exfuncionarios del gobierno de César Duarte, mismos a los que no se les ha logrado localizar, y por ello se les ha notificado a través de estrados de su audiencia el próximo 20 de agosto; en caso de no acudir se darán por admitidas las imputaciones…
SE TRATA DE Enrique P. O., exdirector de Adquisiciones y Contratos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social, a quien se le imputa el desvío de 26 millones 644 mil 391.69 pesos del Contrato Específico Abierto de Arrendamiento de Vehículos Terrestres, sin opción a compra número 411.112.32502.133/2015…xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBASIMISMO, DE JAIME Alberto T. R, ex director administrativo del Instituto Chihuahuense de Salud por daño a la Hacienda Pública federal por un monto de 6 millones 191 mil 386.93, por compra de medicamentos con sobreprecio en relación a lo autorizado…
AL APERCIBIMIENTO DE la Auditoría Superior de la Federación a ambos exfuncionarios del gobierno de César Duarte destaca que “Mexicanos contra la Corrupción” ubica a Enrique P. O., ex director de Adquisiciones y Contratos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social, dentro de las investigaciones de la llamada “Estafa Maestra”, donde se desviaron más de 3 mil millones de pesos...xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBENRIQUE P. O. ocupó la Dirección de Adquisiciones y Contratos de Sedesol de 2013 a 2015, y posteriormente trabajó en Sedatu hasta febrero de 2019. En el caso de Jaime Alberto T. R. se sabe que tiene varios procesos abiertos en la Secretaría de la Función Pública estatal promovidos por el entonces secretario de Salud, Ernesto Ávila…
*****
TAMBIÉN AL GANADO asegurado al exgobernador le van a poner signo de pesos. Ya en el Periódico Oficial del Estado se publicaron los primeros edictos de notificación para ver si alguien se anima a reclamar las reses y caballos finos que han sobrevivido al supuesto descuido de las autoridades, según había denunciado el exadministrador de los ranchos de César Duarte. Total, para diciembre la Fiscalía General estaría en condiciones de aplicar la extinción de dominio y reclamar como propiedad del Estado a los semovientes que se encuentran en los ranchos de Duarte, para después ponerlos a la venta junto con la mitad de las propiedades…
POR CIERTO, DE los inmuebles de César Duarte en Estados Unidos mucho se ha dicho que podrían ser reclamados por el gobierno de Donald Trump, o bien, que fueran atraídos por la 4T para incorporarlos al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Es ahí donde el Nuevo Amanecer señala que en materia de corrupción hay un convenio internacional, en el que los bienes involucrados se regresan al país que corresponden y seguramente habrán de reclamar que por ser producto de un desvío de recursos estatales, los negocios, ranchos y propiedades del exgobernador deberán ir al Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua…
TRES MESES PARA la extradición de César Duarte Jáquez es lo que habían solicitado las autoridades estadounidenses que representan al Gobierno de México y al de Chihuahua, previendo con ello que el exgobernador pudiera estar de vuelta para octubre; sin embargo, la defensa del ballezano objetó la petición y ahora su retorno será más tardado. A ver que se resuelve en la siguiente audiencia…
*****
LA GENTE DE Cruz Pérez Cuéllar anda desatada en contra de Rafael Espino. No pasó de noche la discusión en el grupo de Morena Unida, donde Cruz le reclamó a Rafael Espino de supuestamente andar hablando mal de él luego que el gobernador Javier Corral señalara a personajes involucrados con el exgobernador César Duarte, y ahora la gente afín al Senador de Morena se incomodó porque Espino se reunió con un grupo de mujeres para alentar a la agenda estatal con miras a su postulación en 2021…
TANTO ESPINO COMO Pérez Cuéllar buscan la candidatura a la gubernatura por Morena y ambos están en fórmula en el Senado: Cruz como propietario y Espino como suplente con licencia por actualmente fungir como consejero externo de Pemex. Rafael Espino no tiene inconveniente con Javier Corral y el PAN para buscar la candidatura como sí lo tiene Cruz Pérez Cuéllar, pues es ya quien cantó la guerra directa contra el gobernador Javier Corral…xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZB*****
POR CIERTO, UNA visita con "olor" a campaña fue la que realizó Maru Campos ayer a Ciudad Juárez. La Alcaldesa aprovechó la invitación de la diputada Marisela Terrazas Muñoz, la otrora corralista, a la ciudad fronteriza, para conocer el trabajo que realiza a favor de las familias frente al COVID-19 a través del programa Diputada en tu Colonia, para realizar una serie de entrevistas en radio y televisión sobre la acciones del Gobierno Municipal de Chihuahua frente a la pandemia y la inseguridad…
EN EL ÚLTIMO cuarto del año y en la antesala del año electoral, quizá sea una probadita de lo que viene…
*****
EL PRI CELEBRÓ su Consejo Político Nacional con miras al 2021. En este acuerdo se eliminaron los candados para las coaliciones; podrán ser de diversas maneras, a través de partidos políticos u organizaciones políticas, y no se descarta alianza nacional con el PRD y PAN contra Morena. Las candidaturas de representación proporcional serán para los militantes, si deciden cambiarse de fracción deben dejar el cargo, se amplían más espacios para los jóvenes en candidaturas y puestos de dirigencia. En dicha reunión estuvo presente el dirigente del PRI en Chihuahua, Omar Bazán, quien avaló con su voto este acuerdo y que aspira a ser el próximo candidato a la gubernatura…
EL MIÉRCOLES SE realizará sesión del Consejo Político Estatal del PRI en Chihuahua para ratificar así el acuerdo que aprobó el Consejo Político Nacional, con lo cual se podrá en el ámbito local realizar alianzas con partidos políticos de distinta ideología; permite a los priistas ocupar cargos públicos en otros gobiernos sin perder la militancia y sólo suspenderla de manera provisional. Se crea la Comisión de Justicia Partidaria y la Secretaría de Asuntos Migratorios…
*****
YA SE ALISTAN en las dependencias del Nuevo Amanecer para el cuarto informe de actividades. En cada secretaría están empezando con el esqueleto del documento que Javier Corral tendrá que entregar al Congreso del Estado el próximo 4 de octubre, con salud y justicia como los temas fuertes para el penúltimo año de la administración de Javier Corral. El evento público lo preparan para marzo, tal y como se les permite por la legislación local…
*****
HABÍA PROMETIDO JAVIER Corral una licitación internacional para la compra de tratamiento oncológico para niños, pero el asunto parece que va para largo, pues aunque el Senado aprobó una reforma a la Ley de Adquisiciones y AMLO firmó convenio con la Organización Mundial de la Salud, los partidos de oposición, incluyendo a Acción Nacional, preparan una acción de inconstitucionalidad…xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBO SEA QUE por mientras, en Chihuahua van a tener que seguir “garantizando” el abasto de medicamentos con compras extemporáneas o esperando que se logre una licitación con las farmacéuticas nacionales…
*****xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBJEANETTE REZA AGUIRRE se separa del cargo de presidenta de Mujeres Empresariales de Canaco para sumarse al proyecto de la candidatura a la alcaldía independiente de Fermín Ordóñez. La salida de Jeanette Reza Aguirre se da bajo presiones de Acción Nacional contra el aspirante, ni si quiera por problemas internos de ella con los socios o con el mismo presidente Edibray Gómez; ella sigue manteniendo una buena relación y seguirá apoyando a la Canaco por fuera, pero si hubo personas que le pidieron que dejara de apoyar a Fermín o mejor renunciara al cargo.xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBHACIENDO UN RECUENTO, cuando Avril Gómez era presidenta de Mujeres Empresariales de Canaco nunca se le pidió dejar el cargo por apoyar a Lucía Chavira, incluso luego de la elección contra Maru Campos regresó al puesto. Gente del PAN y probablemente empresarios afines a La Torre, Roberto Lara o Rocío Reza tuvieron que ver en las presiones contra a Jeanette Reza luego que el IEE contra la queja del PAN le permitiera a Fermín promocionarse en tiempo no electoral.xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZB*****xydmQZB Omnia.com.mx

xydmQZBANTE LA CONTRACCIÓN del 18.9% que registró el PIB en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, la Coparmex urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a detener esta caída y poner en marcha un Acuerdo Nacional de Reactivación Económica, para que juntos, Iniciativa Privada y Gobierno Federal, reanimen la economía nacional frenada por la pandemia…
LA URGENCIA NO es para menos, pues la economía se contrajo 2.2 veces más que el peor trimestre de la crisis mexicana de 1995 y 2.4 veces más que la crisis financiera global del 2008-2009. Esta caída sitúa al país nueve años atrás en los niveles de actividad económica, con el mismo PIB que se tenía en 2011…
CON DECENAS DE miles de empresas al borde de la quiebra y millones de personas desempleadas, de no reaccionar el Gobierno Federal el organismo empresarial anticipó que en conjunto con la sociedad civil iniciará este acuerdo, pues no se puede dejar pasar más tiempo...
*****
LAS REMESAS LOGRARON resistir a la pandemia y no sólo eso, sino que aumentaron en el segundo trimestre del año respecto al primero, y en suma en la primera mitad del año frente al mismo periodo de 2019…
EN EL PRIMER semestre del año las remesas que enviaron al estado los paisanos radicados en Estados Unidos sumaron 627.2 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento frente a lo captado durante el mismo periodo de 2019, cuando se registró un monto de 545.1 mdd…
EN EL PRIMER trimestre del año ingresaron al estado por concepto de remesas 281.98 mdd, cifra que se elevó 22 por ciento en el lapso de mayo a junio al sumar 345.2 mdd, con lo que Chihuahua se ubicó en la posición número 11 a nivel nacional con mayor ingreso por remesas…
EN LA RECESIÓN de 2008-2009, los indocumentados fueron el sector más golpeado, lo que se reflejó en el envío de remesas; hasta el momento no ha sucedido en esta crisis, y esperemos no ocurra, pues de estos envíos viven miles de familias mexicanas...xydmQZB Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes