5C119EXTras su alta hospitalaria, el agricultor Jaime Torres solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que retire la Guardia Nacional de las presas de Chihuahua y deje de politizar la legítima defensa del agua. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EXEn rueda de prensa junto a su familia, indicó que el presidente de la República no está siendo debidamente informado sobre la situación de las presas en la entidad. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EXAsimismo, descartó que el día del ataque, él y su esposa Jessica Silva hayan intentado agredir o cerrarles el paso a los elementos de la Guardia Nacional, así como disparos previos a que ellos atacaran en su contra. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EXPor su parte, el abogado de la familia, Javier Robledo indicó que la Fiscalía General de la República aún no confirma que ya tenga en su poder la carpeta de investigación que iniciaron las autoridades de Chihuahua y están a la esper de que se les permita tener acceso al expediente. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EXAgregó que se han acercado a él y a la familia para intentar llegar a un acuerdo con el afectado, no obstante, informó que la cuestión económica no es la primordial en este caso. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EXExplicó que han estado pendientes de los gastos hospitalarios, no obstante, lo que se busca es que se haga justicia y que respondan por sus actos los elementos de la Guardia Nacional que estuvieron involucrados, incluso si resulta responsable algún mando. 5C119EX Omnia.com.mx
5C119EX"Sí hay elementos que han buscado a la familia y a su servidor también. Han estado vamos a decirlo, porque no, al pendiente de los gastos hospitalarios, desde luego que ellos quisieran que ya se arreglaran, incluso han propuesto por ahí un convenio, pero no es el momento, la cuestión económica no es primordial, no es primero, no es el momento de decir: vamos a olvidarnos de las cosas por alguna cantidad... ¿qué pedimos? lo que siempre se solicita por la sociedad y por el pueblo mexicano, que se haga justicia, que respondan por lo que sucedió los elementos de la Guardia Nacional". 5C119EX Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.