Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

2020, décimo quinto álbum de estudio de Bon Jovi

Jfx6ChnEl disco más reivindicativo de Bon Jovi después de ver aplazado su lanzamiento durante meses como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, Bon Jovi lazó por fin ‘2020’, un álbum repleto de letras cargadas de contenido social como la de ‘American Reckoning’, en contraposición a las canciones de tono más personal de trabajos anteriores.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn"Cuando decidí el nombre del álbum tenía dos cosas en mente: que es año presidencial y que ahora tengo una visión clara. Y aquí es donde estoy", contaba Jon Bon Jovi en una entrevista con Efe el pasado mes de julio, en la que explicó que después de su anterior trabajo, ‘This House is Not For Sale’, un disco “muy personal”, este nuevo álbum llamado ‘2020’ captura “conversaciones” sobre la situación del mundo.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnAl final, este año 2020 estará marcado por algo más que por ser año presidencial en Estados Unidos, de hecho la irrupción de la COVID-19 retrasó la publicación de ‘2020’, un disco repleto de canciones que abordan desde el control de armas, la inquietud por el cambio climático, la familia o los veteranos de guerra con desorden por estrés postraumático, y que cuenta con dos temas extra que se han podido incorporar gracias al retraso en su lanzamiento.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnUno de ellos es ‘American Reckoning’, en el que Bon Jovi se mete de lleno en la lucha racial de Estados Unidos y habla de la muerte de George Floyd en Minneapolis, provocada por la actuación policial y las protestas que siguieron al suceso.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn"Puede que los temas sean densos, pero nunca tengo la sensación de que estoy generando una disputa en un mundo en el que o estás conmigo o estás contra mí", aseguraba el artista en aquella entrevista.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnJon Bon Jovi se considera “testigo de la historia”, tal y como ha manifestado con motivo de la presentación de este nuevo trabajo, el décimo quinto álbum de estudio de la veterana banda de rock Bon Jovi, que llega cuatro años después de aquel ‘This House is Not For Sale’, el primero de la formación tras la salida del guitarrista Richie Sambora.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn‘2020’ salió al mercado casi un año después de la publicación de ‘Unbroken’, canción de adelanto del disco en la que Bon Jovi habla del estrés postraumático de los veteranos de guerra, y casi ocho meses después del segundo sencillo, ‘Limitless’, un tema con el que la banda envía un mensaje optimista a la clase trabajadora.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnLa COVID-19 paró el lanzamiento de ‘2020’ pero dio la oportunidad a la banda de seguir componiendo temas, como la canción ‘Do What You Can’, en el que la banda de New Jersey ha contado con la colaboración de sus seguidores para contar las experiencias vividas durante los días más duros de la pandemia.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnEl sencillo, publicado en julio, está dedicado “a los héroes cotidianos que luchar por superar esta pandemia”, como se refleja en el propio videoclip, y cuenta con una versión a dúo con la cantante country Jennifer Nettles.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnNUEVA ETAPA PARA LA BANDAJfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnConsciente de estar presenciando eventos que cambiarán la historia, Jon Bon Jovi considera que “el mejor regalo que un artista puede hacer a su audiencia es hacer que su voz esté disponible para hablar sobre los problemas que más nos afectan”.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn“El disco es un todo”, aseguró el artista en verano a Efe. “Todos los mensajes, desde el principio al final, son igualmente importantes”, señala, sobre un álbum que cuenta también con canciones como ‘Beautiful Drug’, ‘Story Of Love’, ‘Let It Rain’, ‘Lower the Flag’, ‘Blood in the Water’ y ‘Brothers in Arms’, además de ‘Luv Can’ y ‘Shine’, en la edición de lujo de ‘2020’.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnCon este trabajo repleto de letras de fuerte implicación social, Bon Jovi da un giro en el contenido de las canciones de una banda de exitosa trayectoria de casi cuatro décadas que comenzó con su formación en 1983 y su debut discográfico con el álbum ‘Bon Jovi’, en 1984, al que siguió un año más tarde el disco ‘7800º Fahrenheit’. Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnLos de Nueva Jersey vivieron su época de mayor éxito en la segunda mitad de la década de los 80, con los álbumes ‘Slippery When Wet’ (1986) y ‘New Jersey’ (1988), de los que vendieron 28 y 18 millones de copias respectivamente, y con los que lograron al fin llegar al número 1 en Estados Unidos, además de consolidar su fama a nivel mundial.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnTras un parón, regresaron en 1992 con ‘Keep the Faith’ y mantuvieron su éxito con trabajos como ‘These Days’ (1995) o ‘Crush’ (2000), gracias a temas como ‘It’s my life’, uno de las canciones más representativas de la banda junto a otros como ‘You give love a bad name’ o ‘Livin’ on a prayer’.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnSu popularidad es tan grande, que cuando en 2018 ingresaron en el Salón de la Fama del Rock & Roll, lo hicieron como la banda más valorada por el público, muy por delante de otras como Radiohead, Judas Priest o Depeche Mode.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnEJEMPLO DE SOLIDARIDADJfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnLa implicación social del líder de Bon Jovi no sólo se refleja en los nuevos temas de la banda, si no en su labor solidaria: en el año 2006 puso en marcha junto a su esposa la organización Jon Bon Jovi Soul Foundation, desde la que trabajan en proyectos centrados en luchar contra el hambre y la falta de vivienda en Estados Unidos.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnLa cara más visible de esa labor filantrópica del artista son los restaurantes JBJ Soul Kitchen, ubicados en la ciudad de Nueva Jersey, en los que la fundación trabaja para alimentar a las personas sin hogar, y donde no es extraño ver al propio artista trabajando en la cocina, como mostró en sus redes sociales el pasado mes de marzo en plena pandemia, con el mensaje: “si no puedes hacer lo que haces...haz lo que puedas”.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnDESTACADOS:Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn+ ‘2020’ es el décimo quinto álbum de estudio de Bon Jovi, una de las bandas más exitosas de la historia del rock, liderada por el vocalista Jon Bon Jovi.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn+ “Soy testigo de la historia”, ha asegurado el cantante con motivo de la presentación de un álbum cuyo título hace referencia al año presidencial en Estados Unidos.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn+ En la canción ‘Do What You Can’ la banda de Nueva Jersey ha contado con la colaboración de sus seguidores para narrar las experiencias vividas durante los días más duros de la pandemia.Jfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnTomado de VanguardiaJfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6ChnPor Miriam Soto EFE/ReportajesJfx6Chn Omnia.com.mx

Jfx6Chn Jfx6Chn Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes