Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 11 de Noviembre 2020

aEwtgGr-COVID: funcionarios y el mal ejemplo
-Bono a héroes de la salud, pendiente
-Aún no decido fecha de licencia: Maru
-Cifra récord de fiestas, pese al virus
aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrHACE FALTA QUE en Palacio de Gobierno pongan en cinta a varios funcionarios que nada más andan en la calle dando mala imagen del Nuevo Amanecer, pues aunque debieran ser los primeros en acatar al pie de la letra las medidas sanitarias para prevenir y contener el COVID-19, resulta que son los principales en incumplirlas, dando un mal ejemplo a la gente, que ya de por sí está renuente a obedecerlas... aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrEN GRUPOS DE redes sociales han exhibido sin el uso del cubrebocas a varios directivos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento y de la Fiscalía General del Estado, inclusive de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Secretaría del Bienestar, así que no estaría de más que también la alcaldesa María Eugenia Campos Galván y la 4T pusieran orden en su personal, que sin importar el nivel de gobierno son vistos como autoridades, y todos, parejo, tienen que predicar con los hechos...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrLA CRISIS FINANCIERA en Gobierno del Estado se sigue manifestando en diversos hechos, como la falta de pago del bono COVID que se prometió al personal de salud en primera línea de batalla -en la nómina sólo se les reflejó la compensación durante tres meses, pero ya han transcurrido ocho meses de pandemia-, incluso algunos municipios ya demuestran tener mayor solvencia financiera que el Nuevo Amanecer, pues en Ciudad Juárez sí pudieron adelantar el aguinaldo al personal del Municipio, y en Parral, Alfredo Lozoya puso en marcha una nueva acción para atender la emergencia sanitaria con la próxima renta de un generador de oxígeno que resuelva el desabasto de dicho insumo...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrDICEN LOS QUE saben del tema que, aparte del ex secretario de Hacienda, Jaime Ramón Herrera Corral, la Operación Justicia para Chihuahua intimidó a más de un exduartista, particularmente de los de bajo nivel, esos que estaban envueltos en la red de corrupción pero que no eran del círculo cercano al exgobernador, y uno que otro ya se habría acercado a la Fiscalía General del Estado para hacer tratos con César Peniche, aceptando regresar lo que robaron y convirtiéndose en testigos protegidos; supuestamente uno de ellos incluso habría contribuido con la investigación que se sigue contra el ex líder del PRI Juvenil, Cristopher James Barousse…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrHABRÁ QUE VER qué tanto ha recuperado el Estado con el arrepentimiento de exfuncionarios, empresarios y demás, dinero que seguramente ha de estar en el Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrLA LAMENTABLE HISTORIA del enfermero chihuahuense que perdió a sus dos hijos por el COVID-19 y que tiene una deuda con un hospital privado por 2 millones de pesos, más los gastos funerarios y el duelo que enfrenta, exhibe otro fracaso de la 4T, pues el convenio que el Presidente celebró meses atrás con las clínicas particulares para atender a derechohabientes que dieron positivo a la enfermedad no está sirviendo mas que para volver más rica de lo que ya era a la clase élite de empresarios en el país, mientras que a los pacientes les empiezan a cobrar en cuanto ingresan a las instalaciones. Son como los medidores de la CFE, que aún y con las luces apagadas, siguen marcando consumo…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrMARU CAMPOS DIO la bienvenida a la decisión del INE de que se garantice la paridad de género en las gubernaturas a disputarse en 2021, aunque aclaró que con estos lineamientos no quiere decir que el organismo haya abierto las puertas a las mujeres. Hay muchas, señaló, que han luchado en los últimos años para abrirse camino de manera honesta, legítima y digna, y en Chihuahua en particular hay mujeres muy valiosas, preparadas para gobernar, que saben tomar decisiones difíciles en momentos difíciles…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrPOR CIERTO QUE Campos Galván señaló que por la preocupación por el COVID no ha definido aún la fecha en que pedirá licencia para separarse del cargo y buscar la candidatura a la gubernatura. Y mientras muchos, dijo, que sienten sus cargos de representación popular como una beca y se la pasan haciendo campañas o actos anticipados, ella sí se toma en serio el tema del coronavirus, además de estar enfocada en los temas del Municipio...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrTUVIERON QUE PASAR cerca de cuatro meses para que Maru Campos reconociera finalmente que César Komaba Quezada continúa formando parte de la nómina del Municipio. La "destitución" del funcionario el pasado mes de julio por comentarios misóginos quedó en una mera representación que no pudo ser sostenida por más tiempo por la administración municipal, luego que Joel Gallegos, director general de Gobierno, señalara que Komaba asistía a las reuniones en las que se coordinaban los operativos de las Células COVID…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrEL ARGUMENTO DE la Alcaldesa es que Komaba Quezada continúa en el Municipio a petición de la Canaco, que solicitó que no fuera cesado, pues en el marco de la pandemia del coronavirus no se quería pagar con la llegada de un nuevo titular en la Subdirección de Gobernación el costo del aprendizaje. Al final, por los motivos que sean, no deja de quedar un mal sabor de boca para los chihuahuenses, especialmente para las mujeres…aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrAUNQUE MARU CAMPOS aseguró que no ha estado atenta al tema de la detención de Cristopher James Barousse por el desvío de 2 millones 600 mil pesos del erario estatal, espera que no exista impunidad en el caso y que se realicen los procedimientos conforme al Estado de derecho y las instituciones, lo que le tocará a la Fiscalía General del Estado o, en su caso, al Poder Judicial...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrEL ROSTRO DE la irresponsabilidad y falta de empatía por la situación crítica que vive la ciudad con el alza de casos de coronavirus y decesos se dejó ver el fin de semana, cuando se alcanzó una cifra récord en las llamadas para reportar fiestas escandalosas no sólo en lo que va de la pandemia, sino en el año...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrA PESAR DE la restricción de movilidad durante el fin de semana, el sistema de emergencia 911 recibió el pasado sábado 581 llamadas a causa de fiestas escandalosas, la cifra más alta en lo que va del año, en tanto el domingo fueron 536 denuncias. Esta irresponsabilidad ha llevado de vuelta al estado al semáforo rojo, lo que ha incrementado el número de empresas en quiebra y personas sin empleo...aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGr*****aEwtgGr Omnia.com.mx

aEwtgGrINDEX CHIHUAHUA ALISTA la renovación del Consejo Directivo, que será presidido por Román Rivas, gerente de la empresa MGS Plastics, luego de tres años de liderazgo de Luis Carlos Ramírez López. Será el próximo enero cuando Román Rivas asuma la titularidad del organismo que representa los intereses de la industria manufacturera de exportación por un periodo de dos años, con posibilidad de un tercero. Román Rivas está respaldado por una trayectoria de más de 20 años en la industria manufacturera de exportación…aEwtgGr Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes