La Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresó al estado en el lapso enero-septiembre ascendió a 449 millones de dólares (mdd), lo que representó una caída de 61% respecto al mismo al mismo periodo del año anterior cuando se alcanzaron mil 152 mdd, informó la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) con datos analizados de la Secretaría de Economía Federal, que atribuyó el desplome a la pandemia del coronavirus.
De los 449 mdd que ingresaron al estado por concepto de IED en los primeros nueve meses del año, sólo el 6% representaron nuevas inversiones.
En el primer trimestre del año, el estado captó por IED 301.5 mdd, cifra que descendió a 219 mdd en el segundo trimestre y en el tercer trimestre se registró una desinversión en activos o un reembolso de pasivos de 71.4 mdd.
En el lapso de julio a septiembre, además de Chihuahua, los estados de Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas presentaron una IED negativa.
En el acumulado de enero a septiembre, Chihuahua ocupó el lugar 16 con mayor IED a nivel nacional.
Al tercer trimestres del año, el país recibió 23,482 mdd de IED, 9.9% menos que en igual lapso del año pasado debido al impacto de la pandemia de coronavirus.