TkmcAgVChihuahua.- En el proceso electoral de Chihuahua, que se inició el pasado 1 de diciembre, se juegan los procesos penales contra políticos de partidos cercanos al exgobernador César Duarte Jáquez, así como investigaciones por corrupción en el gobierno del panista Javier Corral Jurado.TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVEn medio de las pugnas políticas se encuentra la extradición de Duarte, preso en Miami, Florida, desde el 8 de julio de 2020, y es patente el distanciamiento del gobernador Corral con respecto al presidente Andrés Manuel López Obrador.TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVCon la crisis epidemiológica del covid-19, una sequía histórica en la región, una deuda pública preocupante y la guerra por el agua, los partidos del gobernador y el presidente, PAN y Morena, respectivamente, se han peleado de manera abierta.TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVCorral y su fiscal, César Augusto Peniche Espejel, hicieron públicos algunos nombres de la “nómina secreta” o “caja chica” que sostuvo César Duarte durante tres años para comprar complicidades y voluntades de legisladores de todos los partidos, así como a políticos, periodistas… y obispos. TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVA cinco meses de que se celebre la elección, cobra relevancia el caso de María Eugenia Campos Galván, la alcaldesa panista, con licencia, de Chihuahua, una de las precandidatas a la gubernatura por el PAN; el otro es el senador Gustavo Madero Muñoz. Los señalamientos contra Campos Galván han generado una fuerte división interna en su partido.TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVOtro personaje involucrado es el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar (expanista y exdirigente de Movimiento Ciudadano), quien intentó ser candidato a la gubernatura por el partido creado por el presidente López Obrador. No le favoreció la encuesta aplicada por el partido, por lo que impugnó el procedimiento.TkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVFragmento del reportaje publicado en la edición 2306 del semanario ProcesoTkmcAgV Omnia.com.mx
TkmcAgVCon información de ProcesoTkmcAgV Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.