A través de un posicionamiento público, la consejera estatal de Morena, Karen Mora convocó a la militancia a cerrar filas por el diálogo en el que más allá de las diferencias se pondere el bienestar de la ciudadanía.
A continuación el posicionamiento:
Para quien transita en la vida pública es importante tener en mente mantener la congruencia y madurez política en aras de continuar y apoyar un proyecto político, económico y social, en el que se cree a favor de la ciudadanía que deposita su apoyo y el futuro de sus hijos. De ahí que más allá de las diferencias que cualquier persona que camina en la política está el bienestar de la gente.
Debemos transitar por la vía pacífica en este proceso; más allá de posturas personales, están los chihuahuenses, por lo que considero importante proteger el proyecto y la marca que nos ha llevado a iniciar el proceso de transformación del país, del México que amamos.
Desde mi punto de vista llamo a la militancia a decir no a la violencia y sí al diálogo.
Es tiempo de que las cosas se digan de frente y se resuelvan en pro de Chihuahua, porque las diferencias personales están por debajo de los intereses de nuestro país y de nuestro estado grande.
Atentamente: Karen Mora, consejera estatal de Morena
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.