yipsDzYPor decisión unánime, el Ayuntamiento de Chihuahua aprobó la propuesta para que una calle de la ciudad lleve el nombre del chihuahuense “Jaime Almeida Pérez”.yipsDzY Omnia.com.mx
yipsDzYEsta asignación se dará a una calle ubicada en el área circundante de El Palomar que por usos y costumbres se conoce como Avenida del Parque que comprende de la calle Décima “Dr. Juan Reyes Govea” a la calle Eugenio Ramírez Calderón, según establece el dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano. yipsDzY Omnia.com.mx
yipsDzYEn pasada sesión de Ayuntamiento, la regidora presidenta de la Comisión de Cultura, Flor Navarro Pastrana, presentó la iniciativa al considerar que el ilustre chihuahuense, quien destacó en el arte, la música y el periodismo, merecía tener un reconocimiento y dejar su nombre para la posteridad, llevando una calle de Chihuahua, su denominación.yipsDzY Omnia.com.mx
yipsDzYLos integrantes del Ayuntamiento votaron a favor de la propuesta por lo que el asunto se remitirá al Ejecutivo del Estado para que ordene su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.yipsDzY Omnia.com.mx
yipsDzYAsimismo, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal, notificará las modificaciones de nomenclatura, numeración oficial y delimitación de desarrollos urbanos a las siguientes dependencias: Registro Público de la Propiedad, Tesorería Municipal, Teléfonos de México, Telmex, Servicio Postal Mexicano, Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Comisión Federal de Electricidad, Instituto Nacional Electoral, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua y otros.yipsDzY Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.