ZPwxWYqCiudad de México.- David Colmenares, auditor Superior de la Federación, indicó que los dos auditores que realizaron el informe sobre el costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) fueron separados por el comité de ética, pero no han sido despedidos del organismo.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYq“Separamos a los dos auditorios responsables del tema e invitamos al Grupo Aeroportuario (de la Ciudad de México) y hoy pedimos a Hacienda para que nos nombrara un enlace para que hagamos un informe técnico y demos a conocer el resultado", indicó en el Asalto a la Razón con Carlos Marín para MIILENIO Televisión.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYqDetalló que los auditores que están separados no participan en este grupo al final, ya que harán el procedimiento interno, “ellos no han sido corridos o cesados de su trabajo, pero no participan en este proceso”.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYqColmenares señaló que al momento de presentar la tercera entrega de la Cuenta Pública 2019 recibió elogios; sin embargo, al día siguiente "fue todo lo contrario”. ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYq“Estamos haciendo lo correcto, obviamente estamos en un ambiente político electoral, presiones del gobierno federal nunca las hemos tenido. En el Congreso por supuesto todos están calientes en un proceso electoral que va a ser inédito”, indicó.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYqEl auditor superior de la Federación señaló que ni él, ni los mil 500 elementos que realizan las auditorías, nunca se han vendido ni regalado; sin embargo, reconoció que el presidente López Obrador tuvo razón sobre las cifras de la cancelación del aeropuerto.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYq“En este caso no pudimos hacer como que no oímos, tuvimos que revisar y si checamos que había fallas decirlo”, aclaró.ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYqEl pasado sábado, la ASF dio a conocer la tercera Cuenta Pública 2019, en la que determinó que el costo real por cancelar el NAIM será de 331 mil 996 millones de pesos. ZPwxWYq Omnia.com.mx
ZPwxWYqCon información de VanguardiaZPwxWYq Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.