Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Mañana México cumple un año sin saber cuándo dejará de estar enfermo de COVID-19

iyX0M6LMéxico cumple un año con covid-19 exhausto tras la muerte de cerca de 200,000 personas y con una economía muy maltrecha, pero con la esperanza de remontar este 2021 con un ambicioso plan de vacunación.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEl país detectó su primer caso de coronavirus SARS-CoV-2 el 28 de febrero de 2020. Se trataba de un italiano radicado en México, de 35 años, que llegaba de su país.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LPara entonces medio mundo comenzaba a resentir los afectos de la pandemia y en América Latina se había reportado un día antes un primer caso en Brasil.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEn este año la pandemia ha arrasado con las vidas de muchísimos mexicanos porque quien no ha padecido la enfermedad, ha perdido a un familiar o a un amigo, o engrosa las abultadas filas de la pobreza.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LMéxico suma más de 2 millones de contagios y 184,000 muertos y es el tercer país del mundo por decesos tras Estados Unidos y Brasil, según las autoridades sanitarias.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LAunque el instituto de estadística detectó en un reciente informe que había 38,000 muertos más atribuibles a covid hasta agosto de 2020. En total, se superarían de largo los 200,000 muertos.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEl subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell se enfermó de COVID-19iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LDOLOR CRÓNICOiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LLa tragedia va mucho más allá de las cifras con decenas de miles de familias enlutadas y un sector médico, primordial para combatir la pandemia, terriblemente azotado pues se estima que más de 3,000 sanitarios murieron.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LMariana Cruz es una enfermera, de 35 años, que tuvo la enfermedad y llegó a requerir oxígeno aislada en su casa.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LSe recuperó y hoy atiende a positivos de covid en un quiosco de pruebas gratuitas de Nezahualcóyotl, un municipio tradicionalmente obrero y vecino de la capital mexicana, que es el centro de la tragedia.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6L"Ya no quería regresar, tenía demasiado miedo", contó a Efe la mujer, que trabajando en hospitales ha visto gente muy joven sucumbir al virus.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LTORMENTA PERFECTAiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LLa economía se desplomó un 8.2 % en 2020 como en otros países de la región, aunque lejos de la caída de -tan solo- 3.5 % de Estados Unidos.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LPero México ya estaba en recesión en 2019 cuando su PIB cayó un 0,1 %, por lo que remontar será más complejo. Este 2021 se espera un alza de entre 3 % y 5 %, alrededor de la mitad de la caída del año anterior.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LAunque el Gobierno mexicano nunca decretó la cuarentena obligatoria para no afectar a millones de trabajadores informales se cerraron todas las actividades no esenciales en abril y mayo.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LY con la "nueva normalidad" de junio arrancó una cautelosa apertura económica que ha sido una montaña rusa.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LLa Ciudad de México, por ejemplo, estuvo desde finales de diciembre y hasta febrero con la mayoría de actividades clausuradas de nuevo y hospitales al filo del colapso.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEste batacazo económico podría ocasionar hasta diez millones de nuevos pobres en un país donde el 41.9 % de la población ya lo era. iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LAlberto vende botanas (aperitivos) en la céntrica avenida Juárez de la capital y ronda los 50 años.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6L"Económicamente estamos muy mal. Apenas salimos para los gastos de la renta, la luz, el agua y la comida que hay que llevar a la casa", dijo.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LDurante meses él y su familia tiraron de ahorros. Pero ahora es más optimista: "Creo que ya vamos saliendo, ya no estamos como al principio. Y sí, ha habido una mejora en las ventas".iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LDIRECCIÓN ERRÁTICAiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LLa falta de pruebas, el subregistro de casos y la ausencia de una cuarentena estricta preocuparon a parte de la ciudadanía desde el principio.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LTambién las salidas de tono del presidente Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo, unas estimaciones que hoy parecen de muy mal gusto. A fines de abril del 2020, el zar contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, llegó a hablar de un máximo de 8,000 muertos.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LLópez Obrador enfermó de covid-19 el pasado 24 de enero y, tras pasarlo en casa (en el Palacio Nacional) con síntomas leves, regresó sin mascarilla y dejó algunas frases muy criticadas: "¿Por qué me contagié? Porque tengo que trabajar como millones de mexicanos, ni modo que me quedara todo el tiempo encerrado".iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LQuizás por esta máxima presidencial, buena parte del gabinete de López Obrador se contagió. El almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina, incluso dos veces.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LVACUNACIÓN UNIVERSALiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEl país comenzó su plan de inmunización el 24 de diciembre -fue el primero de América Latina seguido horas después por Chile- y busca vacunar a todos sus habitantes para marzo de 2022.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LUna familia se entera que su ser amado murió de Covid-19 en el Hospital General de Zona 24 del IMSS. Foto: CuartoscuroiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LTiene comprometidas millones de dosis con farmacéuticas como AstraZeneca, Pfizer, CanSino, Sinovac, Sputnik V o la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LPero ha sufrido reveses. Por ejemplo, miles de médicos han esperado semanas para una segunda dosis y no fue hasta este 15 de febrero que empezaron a vacunarse los mayores de 60 años.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6L"El esfuerzo de vacunación va a tener algunos beneficios importantes. Probablemente le cambiará la cara a la epidemia y dejaremos de ver este desastre en adultos mayores", explicó a Efe Mauricio Rodríguez, portavoz de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LEstos días llegó la ilusión a muchos municipios pese a algunos errores logísticos.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LMaría García tiene 69 años y pasó la covid-19 hace unos meses. Fue de las primeras en vacunarse en la capital hace dos semanas y no tuvo ni un síntoma.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6L"La vacuna no me ha dolido. Ha sido una vacuna normal y no me daba miedo", dijo a Efe antes de retirarse tranquilamente a su casa.iyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LTomado de VanguardiaiyX0M6L Omnia.com.mx

iyX0M6LCon información de EFEiyX0M6L Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes