Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 17 de Junio 2021

zw58MOc-Causan ruido casos de Merodio y Torres
-Citan a Tiscareño para dirigir a Morena 
-Otra vez problemas con la vacunación
-Crece oferta de empleo: mejoría en EU
zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcEN AMBIENTES DE mucha tensión política, los sentimientos al interior de los partidos también se encuentran a flor de piel, pues mientras en Morena ya inició el estira y afloja para renovar la dirigencia estatal en noviembre, en el PAN los casos de la expriista Lilia Merodio y de la exmorenista Clara Torres fueron los que provocaron cierto ruido, acelere e inquietudes de algunos panistas que esperaban ver sólo a albiazules en el equipo de transición de la gobernadora electa y que expresan dudas de no ser incluidos, aunque la aclaración para ellos es que se trata de los equipos de transición que se irán armando en los siguientes días con miras a las próximas titularidades en las secretarías y otras dependencias estatales. Y no hay que olvidar que el pastel de un Gobierno estatal es enorme… zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcEL CASO ES que, básicamente, lo de Lilia Merodio y Clara Torres representan dentro del equipo de entrega-recepción una visión más sesgada. El mensaje de Maru Campos va en el sentido de abrir más el panorama de no temer a tal esquema, en una estrategia que buscaría un gabinete plural con base en capacidad, experiencia y nivel de participación en la campaña llamada la “segunda etapa”…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcFERNANDO TISCAREÑO SE convierte en otro de los principales tiradores para la dirigencia de Morena en el estado. Uno de los argumentos más sólidos ha sido la disciplina hacia las decisiones de las dirigencias, la militancia y que no ha ocupado un cargo partidista; esto le coloca por parte de los grupos al interior de Morena en una pieza clave para la consolidación del partido, que pasó de 30 mil votos en 2016 a 445 mil en la actual elección en el estado…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcTISCAREÑO FUE CRÍTICO a la falta de apoyo de la actual dirigencia estatal de Martín Chaparro para con las candidaturas en el 21 y se dijo respetuoso de los señalamientos; sin embargo, no es la primera queja a la falta de estructura y defensa del voto a aparecer sólo en eventos públicos y no se diga en Ciudad Juárez, donde Cruz Pérez Cuéllar ganó. Las cartas están puestas sobre la mesa y los primeros en mención por la dirigencia serían Juan Carlos Loera contra Fernando Tiscareño en este momento…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcLA CAMPAÑA DE Juan Carlos Loera encendió las redes contra la Iglesia, pues señaló que siendo católico lamenta que se haya utilizado el tema de Cuba y Venezuela, cuestiones marxistas, usando temas de religión, de creencias, para advertir que es guerra sucia del PRIAN…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcSE AGREGA COMO elemento el ir perfilando nuevas metodologías de compra del voto, ahora a través de las empresas, con un premio, día de descanso, vacaciones y susceptible a la rifa de un carro…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcMARCO BONILLA NO está dispuesto a perder el tiempo y en su primer mensaje público como alcalde electo señaló que desde el lunes 7 de junio trabaja con su equipo para lograr que los resultados de su gobierno sean visibles para los chihuahuenses en los primeros 100 días...

EN LOS PRÓXIMOS días, adelantó, se consolidarán los equipos temáticos, conformados por profesionales de cada área, conocedores tanto de los ejes como de la administración pública. y se trazarán las líneas de acción para que al siguiente día de la toma de posesión, que será el 10 de septiembre, y una vez unidos todos los engranes, la máquina del Gobierno Municipal empiece a funcionar... 

POR LO PRONTO, el próximo martes el alcalde electo tendrá una reunión con la alcaldesa en funciones María Angélica Granados para abordar el proceso de entrega-recepción, que ya adelantó, será encabezado por Juan Antonio González Villaseñor, quien fue el coordinador general de su campaña...

EN SU MENSAJE, Bonilla hizo hincapié en que continuará con el trabajo de la hoy gobernadora electa, Maru Campos, quien será la primera aliada del Municipio...zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcUN TEMA QUE no ha dejado pasar el sector empresarial es la suspensión del consejero de la Judicatura, Joaquín Sotelo Mesta. El empresariado no es ajeno a la denuncia que él dio a conocer y por la cual se le fue el aparato judicial encima sin concluir un proceso administrativo…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcEL EMPRESARIADO NO quiere dejar pasar o que se desista la denuncia del consejero de la Judicatura electo por el Congreso del Estado, pero tampoco que lleve a la conclusión de alargar la resolución hasta el 2022 en que concluye el cargo. Se sabe que ya hubo pláticas de la IP sobre este tema con ambas campañas en su momento y quieren un reacomodo al Poder Judicial. Por lo pronto, el tema está en amparos federales. A ver qué pasa…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcHASTA EL MOMENTO se desconoce la fecha de aplicación de la vacuna antiCOVID-19 para el sector de la población de 40 a 49 años de los municipios de Chihuahua y Juárez, pues a decir de la delegada del Bienestar, Bertha Alcalde, prefiere no especular de la fecha de esta aplicación para no mal informar a la ciudadanía, además de ignorar cuándo podría arribar el próximo cargamento del biológico…
TAL PARECE QUE a la delegada estatal del Bienestar no se le otorga información en diversos temas, pues desconoce el arribo del próximo cargamento de vacunas antiCOVID-19 así como de la próxima visita del Presidente de la República al estado, a quien sólo le informaron que se tiene contemplada pero no en qué fechas podría estarse dando…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****
LA TARDE DE ayer se reunieron la delegada del Bienestar, Bertha Alcalde Luján, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Desarrollo Rural, para definir el plan para bombardear y liberar moléculas de yoduro de plata para estimular las nubes y con esto puedan favorecer precipitaciones en la entidad…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcHAY QUE RECORDAR que la entidad se encuentra afectada por la intensa sequía y los más de 20 incendios forestales que están devastando la zona serrana, hechos que están poniendo en alerta a los productores y agricultores, mismos que se han estado viendo afectados por estas situaciones, como la pérdida de cosechas importantes y cabezas de ganado…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****
EN CUANTO AL tema de seguridad, Emilio García cuestionó la falta de apoyo por parte de la Federación, quien hizo el comentario de que el homicidio no se soluciona con labores de policía, sino realizando investigaciones, y éstas deben de ser por parte del fuero federal, además de indicar que en Ciudad Juárez el 70 por ciento de los homicidios se cometen por arma de fuego y delincuencia organizada; “no me voy a cansar de decirlo, del fuero federal y especializados en delincuencia organizada, y en Juárez no existe eso”…
EN OTRA SITUACIÓN de seguridad, Emilio García no ha recibido de manera oficial la solicitud de reforzar la seguridad en Ojinaga, misma que fue expuesta la crisis por la falta de elementos, pero sí de unidades en este municipio por parte del presidente interino; además, menciono que los operativos que se han implementado en este sector se han realizado por iniciativa propia y no por petición de los funcionarios…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****
QUIENES SE LA pasaron en reunión ayer y no brindaron declaraciones en cuanto a los hechos que se han estado presentando en la entidad, fueron Javier Corral y algunos integrantes de su gabinete; varios tomaron la postura del mandatario estatal y otros aplicaron la “operación fuga”, pues algunos fueron captados cuando salían del Palacio de Gobierno sin que fueran detectados por los medios de comunicación, que se encontraban esperándolos para las entrevistas…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcEL BOOM ECONÓMICO que experimenta Estados Unidos, que se proyecta podría crecer un 7% en 2021, y que ha "jalado" a la industria manufacturera de exportación, ha originado que se empiece a registrar falta de mano de obra en la capital y en Ciudad Juárez. En este momento hay fuerte demanda de empleo en este sector para quien lo busque...
LOS EMPRESARIOS ESPERAN que con la oferta de mano de obra que registran la capital y la ciudad fronteriza, no se repitan escenarios como los observados en Ciudad Juárez, en donde se traía a personas de otros estados del sur a trabajar y hasta se llegaban a rentar hoteles enteros para que los habitaran. Lo que ven más factible es que lleguen a trabajar a la capital personas de municipios cercanos…
OTRO FACTOR QUE influye en la situación de pleno empleo en la capital, es que de manera gradual el sector de comercio y servicios ha empezado a activarse, y a más de un año de la pandemia las personas tienen hoy un apetito de consumo...
CHIHUAHUA SE HA convertido en un centro de esparcimiento y comercial que atrae a personas de Parral, Delicias, Cuauhtémoc y otros municipios, lo que derrama economía y genera la necesidad de contratar más personal en los diferentes giros comerciales y de servicios...
*****
CON EL ANUNCIO del presidente Andrés Manuel López Obrador de que propondrá una reforma constitucional para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga asegurada una participación del 54% en la generación de electricidad, la comunidad empresarial señala que se podrá si el mandatario tiene la capacidad de negociar con un Congreso ya más equilibrado, en donde se debe privilegiar el diálogo y el consenso…
EL EMPRESARIADO HA insistido en que una reforma a la industria electrónica abona a incrementar la incertidumbre jurídica para las inversiones actuales, atenta contra la libre competencia y provocará que los mexicanos paguen más por un servicio eléctrico ineficiente, contaminante y de menor calidad…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc*****zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc¿RECUERDA USTED CUANDO Andrés Manuel López Obrador presentó en México un acuerdo con los dueños de las cadenas hospitalarias, de las cuales en Chihuahua hay tres, que son los principales nosocomios, sobre el internamiento de enfermos con COVID-19 y el costo de los ingresos? Pues bien, todo fue una mentira, ya que todos los hospitales, de acuerdo a testimonios de los que han ingresado a dichos sitios, no se diga de quienes desafortunadamente han perdido la vida, es que cobran verdaderamente una fortuna y no hay quien lo regule; no hay autoridad que se encargue de las negligencias médicas, lo que pasa en los quirófanos y mucho menos de las facturas…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcY COMENTAN, INCLUSO al mismo interior de los hospitales, que uno de los segmentos donde verdaderamente es voraz la factura es con los grupos de menonitas, que son muy afectados a atender desde luego su salud, y que siempre se ven en los pasillos, consultorios y en las áreas de hospitalización…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOcASÍ QUE OTRA mentira más de la 4T ante el lucro que tienen hoy en día los hospitales prácticamente en todo el país. ¿Dónde quedó el juramento de Hipócrates?, esa es la pregunta…zw58MOc Omnia.com.mx

zw58MOc zw58MOc Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes