Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 27 de diciembre 2018

uMZBLYZ-A subasta flotilla estataluMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ-Más gente de Madero, ahora en TSJEuMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ-Bajar gasolina para Morena es sabotajeuMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZCUATRO ENTES -AÚN desconocidos- manifestaron interés en adquirir el avión Rayteon Aircraft Company, modelo B300, que forma parte de la flotilla del Gobierno del Estado y que desde enero del 2017 se puso a la venta en cumplimiento al decreto de austeridad de Javier Corral, pero que hasta la fecha ese interés no se ha podido traducir en acción de compra, y todo apunta a que nadie está dispuesto a pagar lo que marcan los avalúos…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEL TEMA YA no se trata nada más de poner las aeronaves del Estado a la venta, sino que quizá la mayor necesidad es la de recuperar lo que se pueda y, para ello, podría realizarse mañana viernes una subasta en modalidad de sobre cerrado. Personal de la Secretaría de Hacienda y de la Función Pública darán lectura a los ofrecimientos que recibieron en días pasados y cerrarán trato con la mejor oferta, donde nada asegura mediante este método que se logre obtener siquiera lo que marcan las valoraciones de cada aeronave…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEN TANTO, EL mandatario estatal ya comienza a adelantar su informe de actividades por redes sociales, como un recuento de lo que la administración que encabeza podría considerar como logros de 2018, y en espera de que el 2019 le volteé a ver con mejores ojos. Pese a que la rendición de cuentas por su segundo año de gobierno tiene que presentarla en marzo del siguiente año, Corral Jurado ya tiene en sus redes sociales algunas de las acciones que hizo en el presente, como los apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad que se entregaron en la entidad, y que por cierto habrán de ser absorbidas en una parte por la Federación; ya veremos si este adelanto de resultados no es motivo para que en el Congreso se inconformen en contra del Ejecutivo…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZYA PARECE QUE existe voluntad por parte del Estado en cumplir con el pago de bonos y vales de despensa para el personal del Sector Salud. El sábado pasado se publicó por fin la convocatoria para la impresión de los vales de despensa que tienen que entregar a cerca de 8 mil trabajadores, 15 mil pesos por cabeza, aproximadamente. Será hasta el 7 de enero cuando se emita el fallo adjudicatorio, lo que daría tiempo para que el proveedor designado elabore los impresos y se pueda tener todo listo para el 31 de enero, fecha en que deberán quedar saldados los adeudos con el gremio, luego de que quedaron mal por falta de recursos y dejaron sin bonos a miles desde principios de diciembre…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEN DONDE APARENTEMENTE no tenían prisa de cumplir con sus pendientes era en el Poder Judicial del Estado, pues apenas en esta semana quedó acatada la sentencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió en abril pasado respecto a la inconstitucionalidad en torno a la creación y facultades que se le dieron al Consejo de la Judicatura a raíz de una propuesta enviada al Congreso del Estado por parte de Javier Corral Jurado…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZRESULTA QUE LA máxima autoridad judicial del país resolvió meses atrás que el Consejo de la Judicatura no debería tener la atribución de decidir sobre el presupuesto general del Poder Judicial, por lo que se instruyó al Pleno a realizar las correcciones necesarias, pero tal parece que apenas en agosto se recibió el engrose de la sentencia y fue hasta entonces que el Pleno se puso a analizar la resolución de la SCJN, y fue hasta este 14 de diciembre cuando aprobaron restarle facultades al Consejo de la Judicatura…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZSIN EMBARGO, NO todos piensan que con ello se resta presencia del Ejecutivo en el Poder Judicial, pues ven en Luz Estela “Lucha” Castro, consejera de la Judicatura, la intervención del mandatario estatal (aunque hay quienes dicen que es más bien al revés), y por si ello no fuera suficiente, en octubre de este año entró a la Dirección General de Administración en el Tribunal Superior de Justicia el ingeniero Carlos Olson San Vicente, suplente de Gustavo Madero en el Senado, así que para algunos poco importa que se apruebe el restarle facultades a la Judicatura, ya que al fin y al cabo se aprecia que el Nuevo Amanecer -con la rúbrica de Casa Madero- sigue influyendo en la Ciudad Judicial, ¿cómo ve?...uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ***** uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZPOR LEY, A más tardar el 31 de octubre tendría que haberse enviado por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal a la Federación un plan de acción invernal para la temporada invernal 2018-2019, que hasta el momento parece inexistente, ya que si uno busca en el portal de chihuahua.gob.mx solamente aparece el correspondiente a la temporada de invierno anterior, lo cual refleja la falta de conocimiento y de prevención por parte de las autoridades estatales…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEL ORGANISMO QUE debiera anticiparse a las inclemencias del clima y prever accidentes se negó a cerrar tramos carreteros aún con las nevadas que se presentaron en la Sierra Tarahumara y que, según el protocolo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, tendrían que haberse cerrado desde que iniciaron las precipitaciones, pues antes de que caiga la nieve suelen congelarse los caminos…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZRECHAZÓ PROTECCIÓN CIVIL Estatal el cierre carretero pese a los testimonios de viajantes, y las colisiones pusieron de manifiesto que ni siquiera existió coordinación alguna entre las autoridades estatales y las municipales en Protección Civil, ya no digamos con las policías municipales, prueba de ello fueron algunos percances, por mencionarle sólo uno, el ocurrido en el camino a Tomochi, donde once personas -incluyendo menores de edad- resultaron lesionadas…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZPESE A QUE se dio a conocer por parte de viajantes sobre la presencia de hielo en las carreteras, a lo más que se llegó por parte de las autoridades fue a recomendar precaución al conducir…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZLA FALTA DE experiencia y hasta posible negligencia en la Coordinación Estatal de Protección Civil ha sido notoria en algunas ocasiones, y parecería coincidencia, pero quizá la cadena de yerros en la Coordinación Estatal se hizo patente tras la salida del arquitecto Virgilio Cepeda Cisneros, a quien separaron del cargo de coordinador operativo por supuestas irregularidades, de las que hasta la fecha ninguna le pudieron comprobar, elemento que sabía anticiparse a las condiciones climatológicas y tomar las acciones preventivas correspondientes, según lo exigieran las circunstancias; nada que ver con el capitán Luis Cuauhtémoc Guerra, de quien esperamos aprenda de los errores y que éstos no cuesten la vida a ningún viajante o chihuahuense, y si no es mucho pedir, sería mejor que solicitara apoyo o consejo a quienes sí tienen “callo” en la materia, pues la seguridad de la comunidad está en riesgo si PCE no sabe adelantarse a las inclemencias del clima o ya, por lo menos, coordinarse con el resto de las autoridades… uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZSE ABALANZÓ EL diputado del PES, Misael Máynez, en contra de la manera en que trabaja la alcaldesa Maru Campos, pues a decir del Diputado prefirió no entrar en detalles de su alcalde Armando Cabada y señalar que el Gobierno de la capital ha derrochado mil millones de pesos en un año a favor de 10 empresas con contratos directos…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZREFORMA ES LA que plantea Misael Máynez para frenar los contratos directos que dice se realizan por el gobierno de Maru Campos Galván, por ello propone que sean tres licitaciones directas al año por proveedor y que éstas no superen el monto de los 500 mil pesos, ya que considera un exceso eso de beneficiar a 10 empresas y no permitir la competencia para obra a otros posibles ofertantes…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZLOS DIPUTADOS DE Morena de Chihuahua difundieron un decálogo, en el que justifican el presupuesto de AMLO  tras la serie de críticas que se le hicieron a los recortes y ajustes, sin embargo empezaron diciendo que pedir que se baje la gasolina es un sabotaje, ya que es un impuesto que lograron el PRI y PAN, que no tienen cara para pedir que se elimine y por ello se debe mantener; no faltará quienes les recuerden de aquí en adelante a los legisladores de Morena que entre las ofertas de su máximo líder y hoy Presidente en funciones está la de reducir el precio de los combustibles…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZACUSARON LOS DIPUTADOS de Morena al Gobierno estatal en turno de pretender desviar recursos federales, por ello es que el Gobierno de México es quien debe administrar el dinero para las obras, que porque esto es mejor y genera mayor transparencia…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZLA CONSTITUCIÓN IMPIDE que se le baje el sueldo al Gobernador, tanto que la controversia constitucional a la Ley de Remuneraciones que plantea AMLO se apruebe por los ministros, pues si bien se dice que nadie puede ganar más que el Presidente, tal parece que la base de establecer 108 mil pesos como tope no es argumento suficiente cuando no hay retroactividad en el hecho de que también prohíbe bajar sueldos a los funcionarios durante el cargo para el que fueron electos. Pertinente es recordar que las leyes mexicanas no son retroactivas…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZSERÁ HASTA ENERO cuando se retomen los trabajos de la reforma de la llamada Nueva Ley de Auditoría estatal, debido a que uno de los problemas que detuvieron los avances es que hay varios diputados que integran el bloque de la llamada oposición, los cuales se han pronunciado por evitar que se le quite a los diputados locales la decisión de voto sobre las resoluciones de las cuentas públicas…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZACTUALMENTE EL SISTEMA Local Anticorrupción ya se encuentra operando, quedando pendiente el cumplir la Reforma Constitucional en Materia de Combate a la Corrupción, con los procedimientos de designación de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, al que se contemplan recursos por parte de la Secretaría de Hacienda para el arranque de labores una vez constituido con la comisión de los tres poderes del Estado vía terna de postulantes y una vez que se emita la convocatoria…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZLA FISCALÍA ESPECIALIZADA de Combate a la Corrupción iniciará operaciones éste próximo 1 de enero por un lapso de siete años, que tendrá facultades en materia de responsabilidades administrativas establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas para atender las faltas graves, aunque hasta el momento lo importante sería la instalación de salas especializadas o auxiliares que procedan contra servidores públicos o particulares…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZ*****uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEL ACCIDENTE EN el que falleció el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ha motivado a responder sobre el uso de aeronaves y el Poder Legislativo señaló que no se cuenta con este tipo de arrendamientos, mientras que en el caso del Ejecutivo ha sido hermético el estatus en el que se encuentran las aeronaves propiedad en renta, enajenadas o vendidas…uMZBLYZ Omnia.com.mx

uMZBLYZEL MANTENIMIENTO  MENSUAL de seis aeronaves del modelo 1980 hasta el 2016 genera un gasto adicional para el Gobierno, no se diga del monto que se designará para atender los bienes que le fueron incautados al ex gobernador César Duarte  en  los predios de 60 millones de pesos  en el municipio de Camargo, y cuenta con cuatro asentamientos llamados Rancho El Cuervo, Rancho Santa Rita, Rancho San Juan y Rancho Los Galemes,  donde ubicaron  900 y mil cabezas de ganado de las razas Angus, Brangus, Charolais y cruzas entre ellas...uMZBLYZ Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes