“Smarter”, el otro lado de las matemáticas

Mediante un software, las matemáticas cobran un nuevo sentido al enfocarse en el error para obtener el resultado correcto; se trata de un proyecto que busca trascender más allá de la Universidad Panamericana

Para comprender y saber aplicar las matemáticas no solo se trata de memorizar a la perfección las operaciones y enfocarse en obtener el resultado correcto.

Para la Doctora Cristina Eccius Wellmann -profesora investigadora de la Universidad Panamericana (UP) y de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales, perteneciente a la Academia de Matemáticas- el saber por qué hay un error en un resultado y cómo solucionarlo es parte elemental del aprendizaje para saber aplicar las matemáticas en cualquier campo.

Por décadas, las matemáticas han figurado, quizá, como una de las asignaturas más temidas por el alumnado en diversos grados escolares, pero su impacto en los niveles medios y superiores ha llamado la atención de la Doctora Cristina Eccius, al considerar que la comprensión con la que llegan los estudiantes a la preparatoria y universidad es bastante bajo en situaciones básicas que no deberían significar un problema dentro de las aulas.

¿Qué hacer para que los alumnos comprendan el otro lado de las matemáticas? La respuesta está en el error, el saber justamente en qué momento se produce para tener un resultado equivocado y cómo solucionarlo. Es así como nace “Smarter”, un software innovador desarrollado por la Universidad Panamericana para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en las matemáticas partiendo del error y no del resultado correcto.

“Esto se basa en los errores más comunes. ‘Smarter’ propone ejercicios en los cuales el alumno que tiene un error encontrará su equivocación en las respuestas de opción múltiple. La idea es que cuando el estudiante encuentra una respuesta que es equivocada, el mismo sistema le explica por qué se equivocó, cada error tiene una razón distinta, cada opción que está equivocada tiene que ser alimentada con la razón de ese error”, señala Cristina Eccius.

Alejandro Rodríguez Magaña, jefe académico de la Universidad Panamericana, señala que la Academia de Matemáticas de la institución durante muchos años se ha enfocado en distintas líneas de investigación como el aprendizaje de las matemáticas con base en el entendimiento del error, saber precisamente en qué se equivoca el alumno, y así encontrar patrones de análisis de lógica y deducción en la solución de un problema matemático.

En el año 2014, la Universidad Panamericana propuso un primer software interno para que el alumnado comenzara a relacionarse con esta herramienta que ahora evoluciona a “Smarter UP” ante la efectividad de la teoría de Cristina Eccius partiendo de que el estudiante puede aprender de mejor manera las matemáticas si entiende en qué se equivoca y comprende la lógica de su error.

“A través de ‘Smarter’ buscamos llegar a las preparatorias para que tengan la posibilidad de aplicar estas teorías de aprendizaje en las matemáticas. Cuando el alumno llega a la universidad, sí logramos evitar la deserción, queremos que el alumno tome la decisión de ir a la universidad sin temerle a las matemáticas”, puntualiza el Dr. Alejandro Rodríguez Magaña.

EL INFORMADOR

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes