Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Francia adopta la "ñ" gracias a los bretones

U8wYcVmLa letra "ñ", que hasta ahora Francia no aceptaba en nombres y apellidos por la tradición centralista del país, está a punto de conseguir un reconocimiento histórico, gracias a la movilización de políticos y activistas bretones.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEl anuncio lo hizo esta semana el presidente de la Asamblea Nacional, el bretón Richard Ferrand, quien en un comunicado indicó que la ministra de Justicia, Nicole Belloubet, ha respondido favorablemente a una petición conjunta realizada con todos los parlamentarios de su región (noroeste de Francia).U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmJusticia prepara un decreto que próximamente someterá al Consejo de Estado para obtener su visto bueno y que autorizará los nombres y apellidos con la letra "ñ", pero también con otros caracteres acompañados de signos diacríticos que existen en las lenguas regionales.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmFerrand se felicitó por esta victoria, y destacó que la decisión del Gobierno es un "reconocimiento republicano" de la riqueza que "la diversidad de sus territorios" supone para Francia.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEste desenlace en favor de la "ñ" es el resultado de una larga acción política en defensa de la identidad lingüística bretona, que ha sido aún más prolongada en los tribunales.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEl episodio más mediático fue el de los padres de un niño nacido el 11 de mayo de 2017 que viven en la localidad de Rosporden, cerca de la ciudad de Quimper, y que se empeñaron en registrarlo con el nombre de un abuelo, Fañch, Francisco en bretón.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEn un principio "todo fue bien", cuenta el padre, Jean-Christophe Bernard, que indica que un mes después de nacer el niño incluso tenía su carné de identidad, el no va más de un reconocimiento oficial, con el nombre Fañch.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmSin embargo, las cosas se torcieron rápidamente con la Justicia y a los Bernard les exigieron cambiar el nombre a su bebé. El Tribunal de Instancia de Quimper rechazó esa grafía en septiembre de 2017 con el argumento de que no forma parte del alfabeto francés.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmAdemás, los jueces consideraban que autorizarla rompía "la voluntad de nuestro Estado de Derecho de mantener la unidad del país y la igualdad sin distinción de origen".U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEn noviembre de 2018, el Tribunal de Apelación de Rennes enmendó el primer dictamen y aceptó las razones de la familia, que argumentó que la "ñ" aparecía en varios diccionarios de la lengua francesa y que había precedentes con personalidades francesas de origen extranjero que habían podido conservar su nombre original con esa letra. U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmLa Fiscalía recurrió ante el Supremo, que el pasado mes de octubre por razones formales consideró válida la sentencia de los jueces de Rennes, sin entrar en el fondo del asunto.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmSin embargo, el Ministerio Público no se ha dado por vencido. Considera que mientras no haya un cambio legislativo, sigue en pie una circular de 2014 que prohíbe la utilización por el Registro Civil de ciertos signos diacríticos, como el de la ñ, siguiendo los consejos de la Academia Francesa.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEn la práctica, eso ya se tradujo en la prohibición por el Registro Civil de Morlaix de la inscripción de un nuevo Fañch, nacido el 18 de noviembre pasado.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEstas batallas judiciales impulsaron la reacción política de uno de los políticos bretones más combativos en defensa de su identidad regional, Paul Molac.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEste diputado presentó una proposición de ley para proteger y promover las lenguas regionales de Francia, que debe ser sometida al voto de la Asamblea Nacional el próximo jueves 13.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmMolac, con una larga trayectoria como militante de la cultura y del patrimonio bretón, fue elegido en 2012 en las filas del Partido Socialista y en 2017 se presentó apoyado por la formación del presidente francés, Emmanuel Macron, aunque luego se ha pasado a un nuevo grupo de regionalistas, Libertades y Territorios.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmSu propuesta pretende modificar la circular de 2014 y poner fin a la "psicosis actual" que hay en Francia sobre esa cuestión, señala Molac, que se queja de que el inglés está "mejor tratado" que las lenguas regionales.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEl diputado reconoce que la noticia del decreto del Ministerio de Justicia "va en la buena dirección" pero desconfía porque podría tardar mucho en materializarse, e incluso quedarse atascado por el camino.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmPara Molac, no es coincidencia que el Gobierno haya modificado su posición sobre el asunto justo cuando llega a la Asamblea su proposición, que califica de más ambiciosa.U8wYcVm Omnia.com.mx

U8wYcVmEl InformadorU8wYcVm Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes