IhoRda3Por medio de su Unidad para el Fortalecimiento Institucional y el Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Coprev) del municipio de Chihuahua, Ficosec en Chihuahua financió una capacitación con fines de certificación dirigida al personal que trabaja en el 9-1-1 del Centro de Comando, Computación, Comunicación y Control (C4) así como de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la ciudad de Chihuahua, con intención de que contaran con una formación más adecuada al momento de orientar a víctimas de violencia de género. IhoRda3 Omnia.com.mx
IhoRda3Fue el Centro Iberoamericano de Formación y Certificación S.C. la institución que durante cuatro meses capacitó a funcionarias públicas a fin de facilitarles las herramientas necesarias para que lograran atender de mejor manera a las mujeres que solicitaran auxilio a través de esta marcación. IhoRda3 Omnia.com.mx
IhoRda3Así pues, y a fin de cumplir con las medidas de seguridad por la contingencia derivada del Covid-19, se realizó una entrega simbólica de las constancias que les acreditan en atención y prevención de la violencia de género, a quienes concluyeron con este proceso. IhoRda3 Omnia.com.mx
IhoRda3La ceremonia de entrega se dio durante la mañana del viernes 7 de agosto en donde estuvieron presentes el director de Ficosec, Arturo Luján Olivas, así como las coordinadoras del proyecto. IhoRda3 Omnia.com.mx
IhoRda3Con esto, Ficosec refrenda el apoyo al fortalecimiento en la construcción de capacidades a instituciones de seguridad y justicia, y su colaboración con la sociedad civil organizada, así como con el gobierno local que se interesa en una formación de calidad para sus colaboradores.IhoRda3 Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.