Por medio de su Unidad para el Fortalecimiento Institucional y el Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Coprev) del municipio de Chihuahua, Ficosec en Chihuahua financió una capacitación con fines de certificación dirigida al personal que trabaja en el 9-1-1 del Centro de Comando, Computación, Comunicación y Control (C4) así como de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de la ciudad de Chihuahua, con intención de que contaran con una formación más adecuada al momento de orientar a víctimas de violencia de género.
Fue el Centro Iberoamericano de Formación y Certificación S.C. la institución que durante cuatro meses capacitó a funcionarias públicas a fin de facilitarles las herramientas necesarias para que lograran atender de mejor manera a las mujeres que solicitaran auxilio a través de esta marcación.
Así pues, y a fin de cumplir con las medidas de seguridad por la contingencia derivada del Covid-19, se realizó una entrega simbólica de las constancias que les acreditan en atención y prevención de la violencia de género, a quienes concluyeron con este proceso.
La ceremonia de entrega se dio durante la mañana del viernes 7 de agosto en donde estuvieron presentes el director de Ficosec, Arturo Luján Olivas, así como las coordinadoras del proyecto.
Con esto, Ficosec refrenda el apoyo al fortalecimiento en la construcción de capacidades a instituciones de seguridad y justicia, y su colaboración con la sociedad civil organizada, así como con el gobierno local que se interesa en una formación de calidad para sus colaboradores.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.