Ovidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: Salas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

- Entorno nacional y escenario electoral, aproximaciones

Variables / Jacinto Gómez Pasillas

Dq947RyEn memoria del Mtro. Iván Porras DomínguezDq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEl domingo 6 de junio se realizarán las elecciones correspondientes al 2021, en un escenario inédito que hace coincidir en una sola jornada de votación las elecciones federales de media gestión para candidatos a Diputados Federales y locales de renovación de los 3 poderes en 15 estados de la república. Entre muchas otras implicaciones esto significa que la ciudadanía votará con base en las percepciones que tengan al presente con relación al desempeño de la administración federal y de las Administraciones Estatales y Municipales de diferentes orígenes partidistas. Sin menoscabo ahora de lo que muestran las encuestas ni de lo que presenten los partidos políticos en su propaganda de campaña; la percepción ciudadana oscilará entre lo que se piense de las gestiones de los gobiernos en cada nivel y lo que se piense del desempeño y actividad pública de las personalidades y sus conductas y expresiones tanto de quienes figuran como cabezas de gobierno, como de quienes figuren como candidatos.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEs previsible que el balance de positivos y negativos individuales de los actores políticos pese igual o más que el balance de las gestiones públicas en las administraciones que encabezan y/o han encabezado.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyLo cierto es que en el ambiente político-social polarizado que caracteriza la actual coyuntura electoral en nuestro país, lo más probable es que  predominen las tendencias de voto visceral y/o voto emotivo sobre el voto razonado (que es el deseable en una democracia), y esto sin duda va a repercutir en el contraste de tendencias electorales entre regiones geográficas y zonas de desarrollo socio-económico.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEn una elección federal de media gestión como la que está en proceso (solo elección para la Cámara de Diputados) lo que está en juego es que permanezca o se incremente la influencia o control del poder Ejecutivo sobre el Legislativo y se dé continuidad en un proyecto de gobierno, o que se proyecten contrapesos políticos que permitan escenarios de negociación, modificaciones y/o ajustes en la gestión de gobierno, que reflejen mejor la pluralidad política y social del país.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyTodo gobierno sufre un comprensible desgaste de su imagen y credibilidad conforme avanza su tiempo de gestión. La compleja problemática de la realidad nacional y la incidencia en ella del entorno mundial y de fenómenos imprevistos de diferente orden (como es el caso ahora de la Pandemia,) sean naturales, económicos o políticos, proyecta escenarios de crisis que dificultan y repercuten en todo, sea público, social o privado.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEn los 15 Estados en que concurren la elección Federal de renovación para la “Cámara Baja” (Cámara de Diputados) y las elecciones locales de renovación de Poderes Estatales y Municipales, los procesos electorales están desde ahora significando no solo una intensa confrontación de propuestas y candidatos de los diferentes partidos, sino de calificaciones y descalificaciones entre oficialismos y oposiciones, entre partidos políticos y dentro de los propios partidos. Es una pugna en que se intensifican como lugares comunes las imputaciones y Sambenitos entre protagonistas políticos (funcionarios, opositores y entes públicos y privados) que tienen como finalidad influir en la percepción de los ciudadanos para generar descrédito y rechazo a los contrarios.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEste refuego constante y sistemático de señalamientos y prejuicios entre adversarios, afecta claramente la civilidad política, la objetividad de los juicios y la equidad de las contiendas electorales.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RySe juega a “bandear” a la Opinión Pública, entre que “Todo se hizo mal en el pasado” y “Todo se hace mal en el presente” y las etiquetas igualmente infamantes de “Chairos” y “Fifís”, lo cual nos recuerda la crisis del tránsito sexenal de 1994 y las frases mutuamente recriminantes de: “Nos dejaron la economía prendida de alfileres” y la respuesta: “¿Para qué se los quitaron?”. O el contraste entre el “¡ya chole!” y el “¡ya basta!” o entre “las culpas del pasado” y “las responsabilidades del presente”. La gente recibe azorada el impacto del lenguaje y las expresiones coloquiales desde los niveles de autoridad por un lado, y por otro el insulto o la agresión verbal escudaba en el anonimato; esto es más notable en las conversaciones electrónicas como los chats y las comunicaciones por redes sociales que derivan desde la ambigüedad y la generalización de las afirmaciones hasta el abuso de las fake news.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyConforme se aproxima el inicio formal de las campañas electorales de partidos y candidatos se agudiza la tendencia a politizar todo por los actores políticos, es decir a “dar orientación y contenido político (positivo o negativo) a acciones, temas, asuntos o personas que normalmente no lo tienen”. En ese sentido “la opinión desplaza al hecho”. Se politiza a las acciones económicas, la justicia, la salud, la educación, la información y análisis político; en suma todo es juzgado o prejuzgado a la luz de los intereses y enfoques de protagonistas y antagonistas en la arena político-electoral.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyEn un somero ejercicio prospectivo, es de esperar que la elección federal del próximo 6  de junio dé como resultado que la Coalición de Partidos Políticos en torno al Presidente de la República mantenga la mayoría absoluta (más del 50% del total de los legisladores) en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, pero que no logre obtener la mayoría calificada (dos terceras partes) o mantener su mayoría absoluta con relación al total de integrantes de esa Cámara, y que eso le permita al Poder Ejecutivo Federal  (a través de los partidos que lo apoyan) avanzar en su plan de gobierno y “proyecto de transformación”, con el apoyo legislativo mayoritario en ambas cámaras; pero estaría obligado coyunturalmente a una negociación y acuerdos más constantes y sistemáticos con los legisladores de oposición sobre todo para poder lograr la aprobación de iniciativas de ley que requieran de “mayoría calificada”. (v.g. modificaciones constitucionales). Esto no significaría desdoro ni debilitamiento del Ejecutivo Federal en el ejercicio normal de la relación entre poderes (Ejecutivo y Legislativo) y el juego democrático de pesos y contrapesos  para el logro de objetivos y acciones efectivas de la gobernanza enmarcados en el bien superior del progreso y bienestar de la sociedad sin distingos y equitativamente.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RySin embargo la suma de circunstancias desfavorables o no propicias en el entorno nacional y de acciones y declaraciones polarizantes y/o de confrontación con y entre sectores y organizaciones importantes de la sociedad, hacen más incierto el resultado de las elecciones federales para el Gobierno y Partido en el poder, así como para la oposición, y desde luego también en las elecciones estatales.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyPor ello, ante la posibilidad de la pérdida de posiciones que le significaran mayor dificultad o incluso la imposibilidad de sacar adelante los proyectos e iniciativas de ley para su plan de transformación, por el riesgo de que disminuya (e incluso se pierda) su mayoría absoluta (más de la mitad de el total de individuos de la Cámara Baja); el Ejecutivo Federal está apresurando la presentación y aprobación (en su caso) de iniciativas de Ley en temas controvertidos, sensibles pero esenciales para el proyecto de transformaciones del actual régimen, antes que termine el próximo período legislativo, previo a la elección de junio próximo, como son por ejemplo:Dq947Ry Omnia.com.mx

  • La iniciativa de reforma Eléctrica (como iniciativa preferente), recién aprobada.
  • La iniciativa de Reforma del Marco Legal para las empresas de Outsourcing. (o Subcontratación).
  • La iniciativa de Reforma para la regulación de las Redes sociales (originada en el Senado y en proceso de consulta en Parlamento abierto).
  • La Disminución y/o desaparición o modificación de Organismos  Públicos Autónomos.

Dq947RyEn cuanto al entorno nacional y su afectación por las repercusiones de la Pandemia que padecemos, hay que coincidir en el exhorto que desde muchas páginas editoriales se hace porque la solidaridad social y la civilidad política primen entre Organizaciones y actores de la economía, la política y la administración pública para que el debate, el cotejo de planteamientos y la confrontación de puntos de vista y acciones se den razonada y racionalmente y alejen la polarización y los prejuicios, tanto de los grupos de presión o de interés como de los actores políticos y funcionarios públicos y gobernantes. A estos habría que recordarles la afirmación de Eduardo Frei (político chileno):Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947Ry“Ningún gobierno, ningún gobernante parte de cero, tiene que asumir realidades que recibe”.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyY de modo general recordar para todos, gobernantes y gobernados, que en el decir y el hacer, todo tiene límites.Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947RyAl respecto cabe recordar dos afirmaciones del Dr. José Elías Romero Apis (Abogado constitucionalista):Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947Ry“Nada es voluntario en el Derecho”Dq947Ry Omnia.com.mx

Dq947Ry“Lo poco que queda al gusto de cada quien se llama discrecional en el caso del gobernante, y potestativo en el caso del gobernado; en ambos casos es distinto que voluntario.Dq947Ry Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes