Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

“La Madrina”, la asesina serial de Chihuahua que mataba junto a su hijo

5BOPhFcLa suya parece una historia de terror: una madre que, junto a su hijo, asesinó a víctimas inocentes. Flor Cazarín González sería conocida como La Madrina por la historia. Una asesina serial mexicana que mataba en Ciudad Juárez, en la entidad federativa de Chihuahua.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcFue señalada por medios locales como la líder de una banda de housejacking, una técnica que consiste en el asalto violento y robo masivo de una propiedad. Grupos de personas armadas cometen un atraco a casa habitación utilizando violencia verbal y física, ingresando así a los domicilios y hurtando los objetos de valor.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCazarín González nació en 1976. Fue hasta el 2019 y el 2020 que fue condenada por la muerte de dos mujeres. Sin embargo, reportes indican que podría estar involucrada en hasta 20 y 25 asesinatos.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCon pseudónimos se acercaba a sus víctimas: platicando generaba confianza y creaba una relación de amistad. A veces inventaba que quería comprar objetos o bienes. Después, las drogaba con clonazepam para robar y saquear sus domicilios y, finalmente, las mataba estrangulándolas o con puñaladas.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcDe entonces 43 años, La Madrina fue sentenciada a 21 años de cárcel en octubre del 2019 por el delito de homicidio agravado y calificado de Carlota Muñoz Durán, de 49. Autoridades revelaron que también se le investigaba por otros “hechos similares”.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcTras recabar todas las pruebas, agentes de la unidad de homicidios de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género pudieron confirmar y adjudicar la culpabilidad de Flor Cazarín González, según la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcLas investigaciones de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) señalaron que el 11 de julio del 2016, entre las 8:00 y 14:00 horas, La Madrina, acompañada de su hijo y otra persona asesinaron a Carlota Muñoz Durán en el interior de su propia vivienda.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcEl cadáver de la víctima fue descubierto a las 11:00 horas del 14 de julio, en el inmueble localizado entre las calles de Desierto de Qatar Norte y Dunas de Atacama, en el fraccionamiento Parajes de Oriente. Había sido drogada con clonazepam.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcFlor Cazarín González acuchilló a Carlota Muñoz Durán 91 veces. Con el arma blanca detonó un shock hipovolémico en la mujer, la causa real de la muerte, combinado con las lesiones punzocortantes en el tórax. “El cronotanatodiagnóstico arrojó que tenía entre tres y cuatro días de haber fallecido al momento de la necrocirugía”, informó la Fiscalía.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCuando terminaron de perpetrar el homicidio, La Madrina y sus acompañantes robaron un automóvil y otros objetos de valor de Muñoz Durán. Supuestamente intentaron vender el vehículo en el estacionamiento de una tienda ubicada en avenida Henequén.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcEn agosto del 2018, poco más de un año antes de ser sentenciada, Cazarín González fue vinculada a proceso por el homicidio. Su hijo, Roberto Rodríguez Cazarín, también conocido como El Acro o El Tocino, quedó exonerado en ese entonces por ese crimen porque no se pudo acreditar su participación.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcNo fue excarcelado porque se enfrentaba a otra causa penal. Además, ninguno de los dos fue vinculado a proceso penal por el delito de robo del vehículo, aunque la Fiscalía estableció que ese había sido el móvil del asesinato.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCarlota Muñoz Durán, de 49 años de edad, era costurera. Fue vista por última vez con vida por sus familiares el 9 de julio del 2016. 5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcMedios locales reportaron que el juez de control Antonio Coss Araujo le dio valor a las declaraciones de dos testigos de identidad protegida, quienes afirmaron que La Madrina había cometido más crímenes y asesinatos de los que se tenía conocimiento y que buscaba a adultos mayores para “chingárselos y después los mataba”.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcEn febrero del 2020, jueces orales sentenciaron a 23 años de prisión a madre e hijo por el homicidio de la dueña de una tienda de abarrotes en noviembre del 2016.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCon las dos condenas sumarían 44 años privados de su libertad. Los criminales llevaron a la víctima, identificada como Griselda Mojarro Delgado, a bordo de su automóvil, un Chrysler Sebring color guinda, a un lote baldío ubicado en la avenida Leonardo Solís Barraza. Ahí la mataron.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcBajaron a Mojarro Delgado para atacarla primero con un martillo en la cabeza y después apuñalarla en el cuello y el tórax. La Madrina presuntamente se reía mientras acuchillaba a su víctima. Tras huir, pusieron en venta el vehículo en redes sociales como Facebook.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFc“Yo quiero saber dónde enterró la cabeza de mi papá, porque le cortaron la cabeza. Que me diga dónde la dejó... que no la dejen salir”, suplicó en julio del 2018 una de las hijas de Gilberto Muñoz García, de 70 años de edad y presunta víctima de La Madrina y sus cómplices.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcEl Diario de Juárez reportó que los hijos de la víctima reconocieron a la mujer, a través de una nota periodística, como la última persona con la que vieron a su padre antes de que desapareciera el 22 de diciembre del 2015.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcLos hijos afirmaron que Cazarín González se presentó ante su padre en un supermercado bajo el nombre Adriana o Ariadna Fonseca Téllez. Poco a poco lo sedujo hasta ganarse su confianza y una invitación a su casa.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcLa Madrina y sus secuaces presuntamente vaciaron su casa. “Supuestamente fueron tres personas las que anduvieron con él sacando los muebles y ella, creo que hicieron dos viajes. Luego esta señora lo hizo que le sacara una recámara y una estufa nueva. Él dejó cuentas pendientes, a mí me llegaron las cuentas”, dijo una de las tres hijas.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFc“Yo sí la conocí. Un día que llegué a la casa de mi papá discutí con ella, le pregunté ‘¿Qué quieres tú de mi papá? Porque tú estás muy joven para él’, le dije”, mencionó.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcDurante la tarde de ese 22 de diciembre, la hija de Gilberto le advirtió: “abra bien los ojos, papá. Fíjese con quién se encontró. No importa si usted se quiere casar con otra persona pero que lo quiera, que lo trate bien, que sea una mujer para usted. Pero él me dijo ‘ya me voy’ y se fue y ya no lo volví a ver. Después me hablaron y me dijeron que fuera a reconocer el cuerpo” que estaba decapitado.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcEl cuerpo de Gilberto Muñoz García fue encontrado unos días después en un predio baldío ubicado a las espaldas del Conalep número 3, al suroriente de Ciudad Juárez.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFc“Tiene rostro la asesina serial de todas estas víctimas. Ahora la reconocemos. Que pague. Le hizo daño a mucha gente”, dijo la hija de la víctima. Hasta el momento, La Madrina no ha sido encontrada culpable por otro crimen.5BOPhFc Omnia.com.mx

5BOPhFcCon información de Infobae5BOPhFc Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes