AMLO defendió la escultura de “Tlali” que ocupará el lugar de Cristóbal Colón

Fue en la conferencia matutina en Palacio Nacional donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador habló de la reubicación del Monumento a Colón y dijo estar “totalmente de acuerdo” con esta acción, pues aseguró que se quiso ocultar el pasado, y en especial con la nueva escultura realizada por Pedro Reyes y llamada “Tlali”, que ya generó controversia en redes sociales por su aspecto estilizado.

“Sí, estoy de acuerdo con la cabeza de mujer estilizada con rasgos olmecas que se va a instalar, que se va a poner en donde estaba la Glorieta de Colón que se va a reubicar, eso sí estoy totalmente de acuerdo porque a partir de la invasión hace 500 años se quiso ocultar el pasado artístico-cultural de los pueblos originarios, las grandes cultural del pueblo prehispánico”.

A propósito de las monumentos, el mandatario mexicano dijo que “sólo las que tienen que ver con nuestra cultura, porque ya no es tiempo de rendir culto a las personalidades”, asimismo, el mandatario aseguró tener escrito en su testamento que no quiere que su nombre sea usado como homenaje en alguna calle, escuela, hospital o estatua.

Lo anterior en el contexto de que un reportero mencionó que en la Calzada de los Presidentes dentro del Complejo Cultural Los Pinos hay un espacio para el tabasqueño.

“Yo creo que el mejor homenaje que se ofrece a dirigentes, incluso a héroes, heroínas es siguiendo su ejemplo, no convirtiéndolos en piedra, lo más importante es eso,” destacó AMLO. (Foto: Presidencia de México)

De igual forma, adelantó que el 27 de septiembre se inaugurará la exposición “La grandeza de México” tanto en el Museo de Antropología como en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde se mostrarán piezas y códices que resaltan la importancia de las grandes civilizaciones que florecieron en México antes de la llegada de los españoles.

Para el presidente de México, ha sido muy importante resaltar la riqueza cultural del país, por lo que habló del mural Maya que se encuentra en Calakmul, Campeche de hace 2 mil años que está en perfecto estado, de esta forma, ejemplificó la idea de que México es mucho más que una invasión europea.

Cómo será “Tlali”, la estatua que reemplazará a Colón en Reforma

Luego de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la estatua de Cristóbal Colón ya no regresará a Paseo de la Reforma y que en su lugar se colocará la de una mujer olmeca en honor a los pueblos originarios, este jueves se revelaron más detalles sobre el monumento.

Se llamará Tlali, que en náhuatl significa “Tierra”. Fue el escultor Pedro Reyes, encargado de la obra, quien compartió una serie de imágenes a través de su cuenta de Instagram y habló de ella en entrevista para Telediario.

“La idea de este monumento es una alegoría a la tierra que está inspirada en muchos elementos de la escultura mexicana desde diferentes momentos de la historia, desde su gran antigüedad, sobre todo evidentemente las cabezas olmecas, que son la expresión más antigua de la escultura en México”.

También detalló que Tlali tendrá aproximadamente 9 metros y medio de altura: medirá seis metros y medio en la cabeza, y de basamento dos y medio metros.

En cuanto al material, dijo que será de piedra volcánica, de la misma materia que emergió del Xitle o del Popocatépetl, y que fue utilizada en la construcción y arquitectura de los pueblos originarios.

Si bien aún no hay una fecha exacta de entrega, mencionó que la posible inauguración de Tlali podría ocurrir el 21 de febrero de 2021, Día Nacional de las Lenguas Indígenas.

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes