Variante Mu ya circula en México: López-Gatell

Esta mañana, como cada martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó sobre la situación del COVID-19 en México. Fue así que, además de señalar que la epidemia lleva ocho semanas a la baja, destacó que en el país ya circula la variante Mu.

“Respecto a las variables que en el momento hemos identificado en México, hemos identificado casi todas las letras que hasta el momento se reconocen como variantes de preocupación (Alfa, Betam Gamma y Delta,) y de las que se consideran variantes de interés (Eta, Iota, Kappa, Lambda y Mu). Ya tenemos la variante Mu, que se identificó al inicio del año en Sudamérica”, afirmó.

No obstante, detalló que hasta el momento Mu no ha sido clasificada como variante de preocupación, solo de interés, por lo que no existe evidencia de que sea más transmisible, más virulenta o que disminuya el efecto de inmunidad de las vacunas.

Cabe recordar que a inicios de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante Mu de COVID-19, también conocida como B.1621, encontrada por primera vez en Colombia en enero de 2021, como de interés.

Durante la conferencia matutina, el funcionario detalló que el país abrió la semana 36 con una reducción del 25% en la curva epidemiológica del COVID-19. Asimismo, aseguró que las hospitalizaciones continúan a la baja (63% menos en comparación con el nivel de ocupación máxima).

“Abrimos la semana con una reducción del 25% y la tendencia continúa. Lo mismo en la hospitalización, continuamos viendo una tendencia de desocupación de los hospitales COVID (...) y esto también se mantiene en una tendencia sostenida en todo el territorio nacional”, dijo.

Respecto al avance de la Jornada Nacional de Vacunación, López-Gatell informó que en las últimas 24 horas se administraron 442,011 biológicos en México, lo cual incrementa la cifra acumulada a 96,80,633 dosis aplicadas con las que se han inmunizado a 62,466,037 personas.

Según los datos de la Secretaría de Salud (Ssa), del total de inoculados, 42,200,082 personas (68%) ya tienen el esquema de vacunación completo, mientras que 20,265,955 (32%) son de nuevos esquemas.

“Seguimos en buen paso para cubrir la meta del 31 de octubre: haber vacunado a toda la población adulta que así lo desee con al menos una dosis”, afirmó.

Hasta el momento, México ha recibido 109.5 millones de antígenos para combatir la pandemia del COVID-19 de siete farmacéuticas: Pfizer BioNtech, AstraZeneca, Sputnik V (del Instituto Gamaleya), Moderna, Cansino, Sinovac y Johnson&Johnson (de Janssen).

En ese sentido, el subsecretario anunció que el país recibirá otras 3,903,150 dosis para esta semana: dos lotes de Pfizer, de 228,150 y de 582,000 y uno de Moderna de 1,750,000, el cual complemente la donación que EE.UU acordó entregar a México.

Semáforo COVID-19

Cabe recordar que hasta el próximo 3 de octubre estará en vigor los siguientes colores del semáforo de riesgo:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no hay ningún estado. Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) se encuentran cuatro estados, dos más que hace un par de semanas: Baja California Sur, Sinaloa y se mantienen tanto Chihuahua como Chiapas; este último no ha cambiado todo el 2021.

En “amarillo” o riesgo moderado, están 24 estados, nueve más que en la actualización pasada: Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) hay cuatro; es decir, 13 menos: se mantienen Tamaulipas, Tabasco, Colima y Morelos.

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes