El desvelo en venganza

Colaboración especial / Dra. Cristina Amézaga
Psicoterapeuta e Hipnoterapeuta
www.cristinaamezaga.com

Suena raro, ¿no? Generalmente, nos desvelamos por haber ido a una fiesta, por la emoción que nos provoca un nuevo amor, por terminarlo o por las preocupaciones propias de la existencia.

Pues bien, ahora, situados en un contexto socio económico que nos exige largas jornadas de trabajo para poder subsistir, aparece un fenómeno que es llamado: El Desvelo en Venganza.

El origen del término no está del todo claro, pero cobró relevancia luego de que la periodista Daphne K Lee, escribiera en la red social Twitter al respecto en 2018. Ella lo describió como cuando “las personas no tienen mucho control sobre su vida diurna. Se niegan a dormir temprano para recuperar algo de libertad durante las horas de la noche”.

Acostarse tarde se convierte en  una “venganza” con el fin recuperar algo de tiempo para ti.

Esto, desafortunadamente, es una constante en diversos países donde las grandes compañías trasnacionales incursionan. La incidencia tiene alcances incluso, en la salud de las personas, y se ha propagado tanto que los chinos la han llamado “bàofùxìng áoyè“: la procrastinación a la hora de dormir.

“Desvelo en venganza”, la práctica popular china que podrías estar sufriendo sin saberlo. Horas de sueño a cambio de un poco de libertad.

 A pesar de ser un término usado comúnmente en ese país, el fenómeno  se extiende a todo el mundo.

El horario laboral más común en China es el descrito como 996. Que no es otra que cosa que entregarle al sistema laboral tu tiempo de 9 de la mañana a 9 de la noche, durante seis días a la semana. Es de esperarse que una amplia jornada suponga impactos en la vida personal. Incluso, hay quienes describen que el 996 los “privó de toda su vida personal”. 

Pero no tienes que vivir en China para tener jornadas laborales extenuantes, así que es común que los trabajadores en otras partes del mundo también apliquen en su vida la “procrastinación en venganza a la hora de dormir”

Una jornada laboral sumamente absorbente es igual a poco tiempo para diversión. Entonces, solemos sacrificar el tiempo de sueño quedándonos despiertos hasta tarde  para vengarnos de las cosas aburridas y desagradables del día.

Desvelo en venganza: menos sueño a cambio de libertad

Sin duda, esta perspectiva le hizo clic a más de una persona; es muy común que, como parte de los deberes para ganarse la vida, se incluyan horas laborales extras o días de descanso escasos.

Pero ¿Cuánto podemos soportar sin tiempo para uno mismo? O mejor dicho ¿Cuánto tiempo y con qué calidad de vida podemos sobrellevar este ritmo de vida?

De alguna u otra forma, a la larga esto traerá repercusiones en la salud. Es muy lamentable que para ganar un poco de libertad tengamos que pagar el precio de enfermarnos física o emocionalmente. 

Daphne K. Lee no es la primera en tocar esta fibra sensible. Ya hablaba sobre este fenómeno el filósofo coreano Byung-Chul Han, quien advirtió  desde la publicación de su ensayo La sociedad del cansancio (2012) este comportamiento abrasivo en torno al rendimiento.

De acuerdo con el autor, este es uno de los pilares que cimenta el modelo capitalista de producción en el que el individuo está sujeto a horarios y ritmos de trabajo aplastantes, que anulan por completo el desarrollo de una vida independiente al desarrollo profesional.

Quizá tú mismo estás teniendo noches de desvelo con el objetivo de divertirte un rato luego de tus jornadas laborales. Pero, ¡OJO! Ten cuidado de no cruzar la línea borrosa entre lo dañino para tu salud  y lo que sería un rato de esparcimiento.

La procrastinación es una dinámica en crecimiento y la utilización del teléfono celular tiene parte de culpa en esto. El dispositivo móvil suavemente se inmiscuye en nuestros menesteres diarios sin que nos demos apenas cuenta de esta intromisión.

 ¿Cuántas veces no has comenzado una tarea diaria y de a poco te das cuenta de que ya estás consultando tus redes sociales o contestando mensajes?

Si has llegado hasta aquí es porque la distracción causada por tu teléfono celular está dejando estragos en tu vida. Suena exagerado decirlo, pero el abuso de los dispositivos móviles es casi equiparable con una adicción. Bajo ese argumento, existen modelos en psicología que nos explican las fases por las que atraviesa una persona adicta en su camino a la recuperación.

Cansancio crónico y otras consecuencias

Esta manera de vengar un espacio que les ha sido arrebatado por las jornadas laborales eternas provoca una factura considerable en la vida activa de las personas. Además de traerles un cansancio crónico que provoca rendir menos laboralmente, acarrea un costo psicológico y emocional importante.

Esto también impacta en el entorno del trabajador; pasar menos horas con la familia y amistades por mencionar algo, también repercute a nivel social.

Los jóvenes hacen su vida en torno al trabajo nada más, sin tener un espacio para explorar otras necesidades que podrían atender de tener más tiempo libre. Es por esto que la venganza del desvelo se ha popularizado en las ciudades más densamente pobladas en varias capitales importantes del mundo, en las que las personas luchan por preservar algo del tiempo libre que necesitan naturalmente. En principio, no todo debería ser el trabajo.

Hoy, ese tiempo ya no les pertenece.

Obviamente que dado la complejidad de este fenómeno, por estar inserto en un contexto económico, político y social, es difícil de resolver. Pues son situaciones casi siempre fuera de nuestro control, entonces preguntémonos: ¿Qué es lo que está en mis manos resolver?

Si este escrito te hace sentido, te identificas con el contenido de este… Creo que entre tu y yo podemos enumerar algunos puntos que nos lleven a dejar de “vengarnos”…

Por lo pronto, hacer consciencia de esta situación es el primer paso.

Sujetarnos a un horario regular que considere las actividades diarias y las horas mínimas indispensables de sueño reparador, sería el segundo y por último, controlar el uso de las redes sociales.

Como siempre, me pongo a tus órdenes por si tienes preguntas al respecto y también te recuerdo que estoy abierta a tratar sobre algún tema en específico sobre el cual quieras saber más. Igualmente te sugiero que busques ayuda profesional  que te apoye en un proceso de autoconocimiento, sanación y desarrollo personal. 

Por favor escríbeme, acá te dejo mi correo hola@cristinaamezaga.com, también puedes hacerlo por mensaje directo a través de mis redes sociales. 

Si deseas tener terapia psicológica conmigo, transformar tu mente, así como romper con los bloqueos o limitaciones que te estén haciendo difícil avanzar,  conseguir el éxito y bienestar que quieres para tu vida, contáctame también a través de mi WhatsApp: https://wa.link/u7yt18

Será bienvenido cualquier comentario de tu parte, estaré feliz de escucharte y/o  leerte. 

Sígueme en mis redes sociales y escucha mi podcast, constantemente estoy subiendo diferentes temáticas con información de valor para todos.

 

Dra. Cristina Amézaga

Psicoterapeuta e Hipnoterapeuta

IG: @cristina.amezaga.hipnosis

Facebook: Ps. Cristina Amézaga

Grupo de Facebook: Hipnosis con Cris

Youtube: Cristina Amézaga

Tiktok: @tiktoterapia

Podcast: “Cristina Amézaga” disponibles en Spotify, Souncloud, Itunes, Google Podcast, Itunes, I Heart Radio  y en mi página web www.cristinaamezaga.com

Muchas gracias por su atención.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes