Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en cascada 27 de noviembre 2021

vzuoZmY* Cayó Fierro: reencauce a la UachvzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY* Las defunciones se dispararanvzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY* liberan productoresvzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY*Vienen cambios y acciones anticorrupciónvzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYComo lo adelantó este espacio en días pasados, ayer renunció Luis Alberto Fierro Ramírez a su cargo como rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, aduciendo razones personales ...y por cansancio, concluyendo una decepcionante actuación como responsable de la máxima casa de estudios, a la que deja hundida en mediocridad académica, deudas, desvíos y toda una estela de irregularidades que abren una segunda parte dentro de la Uach que debe de ser aclarada.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYFierro sale por la puerta trasera. Aun y cuando hizo todo por acercarse a Palacio, no logró más que la orden de retirarse del cargo, un punto que buscó pasar por alto.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYA su vez, dentro de las primeras declaraciones que dio Jesús Villalobos Jion como rector sustituto de la UACH, fue de que la institución se encuentra atravesando por una situación muy crítica en cuanto a las finanzas, hecho por el cual abonó que dentro de los nueve meses que estará al frente de esta institución no buscará acarrear más deuda y que, al  contrario, estará trabajando para dejar una nueva universidad y que además será de puertas abiertas para estudiantes y maestros.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEl compromiso que realizó el Rector Villalobos Jión, fue que en el poco tiempo que le dan de estar al frente de la Universidad Autónoma de Chihuahua, es mejorar las condiciones para estudiantes, docentes y personal que labora para esta institución, uno de ellos es atender las demandas que han estado realizando algunas de las estudiantes al exigir la destitución de algunos docentes por agresiones en contra de compañeras acciones que han llevado al vandalismo al realizar pintas y daños a la estructura de las instalaciones de la Rectoría, situación que dijo se ha venido arrastrando desde hacer ya varios años y por ello pidió el apoyo de todos los sectores de la sociedad para que en este tiempo que estará al frente dejar “una nueva institución” además de ampliar la comunicación para prosperar, reiteró que todos los casos que están pendientes en la UACH serán atendidos y solucionados dependiendo de las pruebas con las que se cuenten para finalizarlos por medio de los reglamentos con los que cuenta la máxima casa de estudios.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYTras haberse dado a conocer que se canceló el nuevo modelo educativo UACH-DS que intentó implementar el ex rector de la máxima casa de estudios Luis Fierro, fue que solo 360 interesados habían solicitado ficha de nuevo ingreso, situación que podría haber hecho que esta institución terminara por decaer junto con su entonces titular, por lo que al haberse cancelado este “modelo” inmediatamente se incrementaron las solicitudes de ingreso al haberse solicitado más de cinco mil fichas, acción que permitió ampliar la fecha de entrega hasta el próximo 26 de noviembre, esperando que el número de interesados aumente un poco más, pues como había dicho el nuevo Rector Jesús Villalobos, “360 estudiantes de nuevo ingreso como quiera los acomodamos, pero es posible que tengamos reducción de solicitudes de ingreso”.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYLa apuesta ahora es sobre  la conducción para rescatar del ostracismo a la UACH y que se pueda lograr en los meses que estará al frente Villalobos Jión de la institución.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPor cierto hubo expresiones y críticas al área de comunicación social, que con el recién desempacado del municipio Luis Rubén Maldonado, se había dicho que las versiones de que el rector se iría este viernes, eran "rumores", buscando hacer pasar como "borrego" lo que ya la mayoría sabía. El hecho es de al negar Maldonado "oficialmente" tal especie, busco negar lo innegable e hizo caer a otros medios con un desmentido burdo, del cual, por cierto, tomaron nota los nuevos mandos.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY--------vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYTras casi mes y medio de que el Consejo Estatal de Salud no ha sesionado y los índices en cuanto a la situación del coronavirus en la entidad estén al alza día tras día, por fin la tarde de ayer la federación informó a la Secretaría de Salud Estatal el retrocedefunciones se dispararanso en el semáforo epidemiológico, pues las actividades que autoridades estatales y municipales permitieron realizar fue el detonante para que los contagios, hospitalizaciones y , pues se permitió llevar a cabo la famosa feria del hueso y el Expogan pero se cancelaron los desfiles por miedo a que estas cifras aumentaran, tremenda contradicción la que se llevaron las autoridades con lo mencionado, aunado a esto hay que remarcar que SEDENA, IMSS, ISSSTE y SS han estado haciendo una restructuración hospitalaria, con el fin de incrementar el número de camas para atender a la población que requiera de ser internada por dicho virus.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY-----vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYAhora sí que rebasó por la derecha la gobernadora Maru Campos al adjudicarse públicamente desde el pasado 22 de octubre la liberación de los tres productores de La Cruz detenidos en 2020, esto pese a las presiones de quienes se dicen representantes del gobierno federal que buscaron a toda costa aplazar el cumplimiento de estos acuerdos que signó el Secretario de Gobernación Federal Adán Augusto López, por el costo político que les implicaría no sólo en la región centro sur del Estado, sino en toda la entidad.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYMaru Campos madrugó a los de la 4T con el anuncio de la liberación de los tres productores, pues ella misma a través de sus redes sociales proporcionó detalles de este logro y con total institucionalidad reconoció la voluntad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para dar cumplimiento a los acuerdos pactados, aun cuando el 26 de octubre el mismo presidente se dijo no tener información de lo que hace el segundo al mando del gobierno federal. Pero fueron tres por uno, pues sigue Andrés Valles detenido, en un tema que este espacio comentará por separado en la siguiente entrega.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPara buscar un contrapeso políticamente a favor  Maru Campos, el dirigente estatal de Morena en Chihuahua, Martín Chaparro, salió a la palestra y  aseguró que fue un logro de la FGR, mientras que el coordinador de los diputados morenistas, Cuauhtémoc Estrada, señaló que en otras ocasiones ya han sido liberados presos en similares circunstancias por la voluntad de López Obrador.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYSin embargo los delegados de la 4T guardaron silencio a este tema al verse superados por la reacción inmediata del gobierno de Maru Campos que a su vez la misma federación les dio la razón que la detención de los productores carecía de todo fundamento respecto la calificación de terroristas que se les pretendió dar.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYAun así, Emiliano García, presidente de la Unión Democrática Campesina, que fue uno de los también perseguidos por la 4T, ahora como representante del comité por la liberación de los presos señaló que ahora el gobierno federal tendrá la apertura de recorrer la región sur del Estado, no sin antes advertir que falta por resolverse la liberación de Andrés Valles, la justicia y reparación del daño en favor de la familia de Jessíca Silva y también la entrega de 600 millones de pesos para la tecnificación de riego en favor de los productores como lo prometió la federación a Maru Campos.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY-------------vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYSe dio a conocer la presidenta de nacional de los Contralores para el periodo 2022 será la Secretaría de Fiscalización de Coahuila (SEFIRC), Teresa Guajardo Berlanga, esto en el marco de la LXVII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación en Mérida, Yucatán, donde estuvo presente el representante de los Tesoreros de los Estados Unidos, Richard Eckstrom.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEn dicho encuentro se abordó la problemática y  soluciones estructurales a través de la participación activa de las Contralorías Estatales, sin embargo se destacó a Chihuahua respecto a la evaluación y vigilancia de los recursos públicos sobre todo al hacer referencia de cómo a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos  junto con el Estado de México, desde las Auditorías Estatales los Tribunales de Justicia Administrativa han admitido el mayor número de asuntos para revisión.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY-------------vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYRubén Moreira, Jesús Ortega y Rubén Aguilar Valenzuela, fungieron en Chihuahua como los promotores del cierre de filas de la alianza PAN, PRI y PRD contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con la intensión de llegar a los actores políticos, empresariales y sociales de la entidad que perdió Morena contra Maru Campos como uno de los gobiernos desde los cuales se podría gestar la estocada nacional de cara al 2024 y aunque no hicieron alusión a la gobernadora como posible candidata presidencial, sí dejaron en claro que se ha vuelto una referencia a la defensa del federalismo y prueba de ello su manera de operar la política nacional.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPara ellos la liberación de los tres productores es sólo un ensayo de la postura firme de un gobierno de oposición y de alianza que requiere el país replicar desde los congresos locales y federal, por lo cual instaron a la oposición del país a la defensa de las instituciones y el federalismo, ofreciendo reflexiones y acuerdos que consolidan la alianza estatal para elaborar una estrategia de activismo, agenda legislativa, armonizar los temas y hacer frente a lo que llaman “el otro frente”.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY---------vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPor cierto este sábado se llevará a cabo la asamblea estatal del PRI, donde hasta el momento se contará con la representación del CEN a través de José Benitez en el acompañamiento de Alejandro Domínguez para la realización de estos trabajos en donde derivará el acuerdo de Chihuahua para las conclusiones de las 7 asambleas regionales realizadas.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEn este encuentro se designarán a cerca de 50 delegados a la asamblea nacional del PRI, 32 delegados por elección,  10 por la vía estatutaria y delegados por su cargo de consejeros nacionales, en este grupo aparecen los diputados locales, regidores, alcaldes, militantes y hasta ex gobernadores como Patricio Martínez, Reyes Baeza y Fernando Baeza.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY----vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYCon la incidencia de contagios al alza, todo apunta a que esta temporada navideña el Municipio no realizará la ceremonia de encendido del Árbol de 11 metros que se coloca en la Plaza de Armas. Si bien desde el jueves se observa la estructura lista para empezar a colocarse, ayer la lluvia impidió que se avanzara.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEn 2020, en el contexto de la pandemia no se instaló el Árbol y hoy el repunte de contagios puede llevar a reconsiderar el programa navideño contemplado por la administración municipal.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmY---vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEl sector privado había ya planteado a las autoridades estatales de salud la urgencia de modificar el semáforo epidemiológico, pues de no hacerlo pronto, con el incremento de casos de Covid, advertían el riesgo de que el regreso se diera directamente al color naranja.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPreocupado por las cifras elevadas de casos de Covid, desde esta semana el empresariado optó por suspender las juntas presenciales para regresar de nuevo al uso de plataformas tecnológicas como Zoom.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYEn las empresas, señalan actores de la iniciativa privada, se han mantenido las medidas de prevención como es el uso del cubrebocas y gel antibacterial, lo que ha dado como resultado que no se hayan registrado brotes.vzuoZmY Omnia.com.mx

vzuoZmYPor cierto, con el repunte de contagios, el empresariado cataloga como irresponsable la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a "todos los que quieran asistir" a su informe el próximo 1 de diciembre en el Zócalo, sobre todo, cuando ha quedado claro que el sistema de salud pública no tiene las herramientas necesarias para atender a la población ante la llegada de una nueva ola de contagios.vzuoZmY Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes