ExwU8AhEl Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se suma a la implementación del protocolo intersectorial para la detección, atención e investigación de actos que impliquen vulneración o restricción en los derechos de la niñez y juventud en el estado de Chihuahua.
El protocolo estará arrancando primero en esta localidad, debido al comportamiento que se ha observado en la violencia hacia la infancia y adolescencia, señaló la directora de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Juárez, Georgina Sánchez Suárez.
La funcionaria señaló que cada municipio contribuirá con estadísticas o información a nivel internacional, de acuerdo a la problemática que se registre en cada región y que tenga que ver con la atención y protección de violencia en la niñez.
Sánchez Suárez tuvo ayer una reunión virtual con representantes del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) y con SIPINNA estatal, además estuvieron los Sistemas de Protección Integral de los municipios del estado.
Dijo que el protocolo está a cargo de FICOSEC Chihuahua y se implementará próximamente en la ciudad.ExwU8Ah Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.