Detienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoLocalizan a hombre sin vida en las vías del tren en la Vialidad CH-PDetectan siete nuevos casos de gusano barrenador en ganado de Yucatán; van 26Julio César Chávez Jr. ha solicitado cinco amparos para ser liberado en cuanto llegue a México, revela FGRCaen nueve presuntos miembros del Cártel de Sinaloa con armas en San Cristóbal de las Casas"Es ridículo", dice Trump ante la propuesta de Musk de crear un nuevo partido en EUDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoLocalizan a hombre sin vida en las vías del tren en la Vialidad CH-PDetectan siete nuevos casos de gusano barrenador en ganado de Yucatán; van 26Julio César Chávez Jr. ha solicitado cinco amparos para ser liberado en cuanto llegue a México, revela FGRCaen nueve presuntos miembros del Cártel de Sinaloa con armas en San Cristóbal de las Casas"Es ridículo", dice Trump ante la propuesta de Musk de crear un nuevo partido en EU
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Migración genera cambios socioculturales

mwDxWSJ• En el Valle del Mezquital, Hidalgo, se construyen casas de cemento, se promueve la electrificación y la educación en escuelas rurales: Raúl Hernán Contreras Román
• Ixmiquilpan, Actopan, Zimapán y Huichapan, los municipios que más remesas captan en la entidad
• El trabajo doctoral del académico recibió los premios Fray Bernardino de Sahagún 2020 a Mejor Tesis de Doctorado en Antropología Social del INAH y el Noemí Quezada 2021mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLa migración, primero del campo a la ciudad y luego de México a Estados Unidos, modifica las condiciones del Valle del Mezquital, Hidalgo, región tradicionalmente descrita por la antropología mexicana como representativa de la pobreza y el rezago de los indígenas mexicanos.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJEl investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, Raúl Hernán Contreras Román, señala que según el Banco de México la cantidad de dinero que llegó anualmente al estado de Hidalgo, producto de las remesas, en la última década, fue:mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJEn 2010, de 715.51 millones de dólares (mdd); 2011, 762.66 mdd; 2012, 721.49 mdd; 2013, 630.14; 2014, 720.5 mdd; 2015, 725.53 mdd; 2016, 763.75 mdd; 2017, 834.67 mdd; 2018, 905 mdd; 2019, 952.02 mdd; y 2020, mil 023 mdd. Con esta última cifra, la entidad se acerca al máximo histórico alcanzado en 2007: mil 092 mdd.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJA nivel estatal, los municipios del Mezquital suelen ser los que más remesas reciben, destaca Ixmiquilpan el cual durante los últimos diez años ha ocupado el primer y segundo lugar. En 2019 recibió 124 mdd; en 2020, 129 mmd. De enero a marzo de 2021, 34 mmd, y de abril a junio 42 mmd.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJOtros de alta captación son Actopan, Zimapán y Huichapan. Durante 2020 obtuvieron 62 mdd, 32 mdd y 30 mmd, respectivamente. A comienzos de 2018, según la Dirección General de Atención al Migrante del Estado de Hidalgo, los municipios mezquitalenses recibían a diario de cuatro a cinco millones de pesos mexicanos por conceptos de remesas.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJActualmente, en una comunidad de esa zona se construyen casas de cemento, se busca la electrificación y fomenta la educación de los niños en escuelas rurales, además se reciben remesas que periódicamente ayudan a las familias de los migrantes, concluye la tesis doctoral en Antropología de Hernán Contreras Román.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJEn la localidad indígena otomí-hñahñu El Boxo (de más de 210 habitantes), los migrantes viven una realidad discontinua en donde viajan al norte y retornan a su pueblo, trabajan periódicamente en la construcción en Estados Unidos y vuelven a su tierra para cosechar y reintegrarse a su comunidad, señala el académico en su trabajo titulado “Imaginar futuros: la temporalidad de ganarse la vida en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México”.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJ“La metodología de la tesis vincula las transformaciones a nivel de la economía y de las condiciones materiales de la existencia, con las maneras en que dichas transformaciones se expresan en los sustratos temporales en los cuales las personas evocan su pasado, viven su presente e imaginan su futuro”, explicó Contreras Román.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLa investigación se sitúa entre la antropología económica y la antropología del tiempo, y a nivel teórico se enmarca en las recientes discusiones sobre las antropologías del futuro, añadió. mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLa tesis sostiene que el Valle del Mezquital tiene zonas de retorno migratorio, subsiste de las remesas pero los migrantes siempre consideran volver, incluso si no están vivos. “Es una migración con temporalidad, donde la movilidad permite la supervivencia de las comunidades”, señaló.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJEl trabajo de investigación ha sido distinguido con el Premio Fray Bernardino de Sahagún 2020 a la Mejor Tesis de Doctorado en Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); así como con el Premio Noemí Quezada 2021, otorgado por el Coloquio Internacional sobre Pueblos Otopames.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJEn la investigación Contreras Román expone que los habitantes de El Boxo, que tempranamente se vieron obligados a la movilidad laboral, primero a la Ciudad de México y luego a Estados Unidos, descubrieron en este proceso un repertorio para ganarse la vida, lo cual posibilitó la reproducción social y contribuye en los cambios más significativos que ha vivido la localidad en las últimas siete décadas.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJ“Lo que ha hecho posible la reproducción social en El Boxo, es el temprano vínculo que sus habitantes establecieron entre el esfuerzo manifiesto en el trabajo fuera de la comunidad para hacer posible la vida en ésta, y la proyección de ese esfuerzo en la transformación de las nociones locales de vida buena”, explicó el científico social.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLa migración con temporalidad permite la supervivencia de las comunidades y facilita en el imaginario colectivo (de quien se va y de las familias que se quedan) un horizonte de futuro, donde la posibilidad del retorno se vuelve en “una gestión de la ausencia”, señaló el autor.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJImpacto positivomwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJCon respecto al número de personas de la región estudiada que laboran en el extranjero, el antropólogo anotó que de 2005 a 2010 se registró la migración hacia Estados Unidos de 41 mil 154 hidalguenses, mientras que de 2009 a 2014 solo 22 mil 580; es decir, hubo decrecimiento en la salida de 45 por ciento. Esa cifra continuó en  descenso, ya que en el quinquenio 2015-2020 fueron 21 mil 410 personas.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJDurante ese periodo, entre los municipios del Valle del Mezquital con mayor número de migrantes se encuentran: Ixmiquilpan (mil 216), Huichapan (980), Tecozautla (845) y Zimapán (798).mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJSobre cuántos inmuebles de cemento se construyeron en fechas recientes, el investigador consideró que es difícil establecer un número. Sin embargo, es posible señalar, a partir del trabajo etnográfico, que los edificados con cemento son la mayoría en el Valle.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLa casa vernácula (de techo de maguey) así como la elaborada a partir de una mezcla de materiales locales (madera, piedra, maguey, tepetate, barro, etcétera) y exógenos (como el cemento o la techumbre de cartón alquitranado o láminas de zinc) son, en la actualidad, prácticamente inexistentes en la región, y las que persisten son ocupadas, por lo general, como bodegas, talleres o cocinas de humo.mwDxWSJ Omnia.com.mx

mwDxWSJLos inmuebles construidos con lo que se conoce en la región como “estilo americano” tienen presencia significativa, especialmente en aquellas zonas con mayor intensidad migratoria en las últimas tres décadas, finalizó.mwDxWSJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes