INM y Guardia Nacional disolvieron a la primera caravana migrante de 2022

Las autoridades mexicanas disolvieron la primera caravana migrante del año, que partió desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas y estaba conformada por unas 300 personas, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

“El INM, de la Secretaría de Gobernación, informa que esta mañana (viernes 21 de enero) fue disuelta la caravana de personas migrantes que partió ayer (jueves) de la ciudad de Tapachula, Chiapas, y que anunció tener como destino la frontera con Estados Unidos”, indicó el organismo en un boletín.

Detalló que a primera hora de este viernes, sobre la carretera que une la ciudad de Tapachula y el Ejido Álvaro Obregón —a unos 15 kilómetros de distancia— fue identificado un primer contingente de 281 personas migrantes extranjeras, en su mayoría originarios de Centroamérica, Haití y Venezuela.

“En una acción paralela en caminos secundarios del perímetro se localizó un segundo grupo integrado por 38 personas migrantes de diferentes nacionalidades”, señaló el texto.

El Instituto Nacional de Migración aseguró que “con apego a los derechos humanos fueron trasladadas en autobuses a sedes migratorias de la entidad, donde se revisa su situación”.

En tanto, precisó que quienes viajaban en núcleo familiar quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

Los migrantes, que avanzaron apenas 15 kilómetros antes de ser contenidos por los elementos del INM y de la Guardia Nacional, participaron el jueves en una marcha por calles de Tapachula exigiendo a las autoridades que les permitan transitar libremente hacia Estados Unidos.

El activista Luis García Villagrán, organizador de estas caravanas, responsabilizó al INM de provocar el éxodo al no resolver a tiempo los trámites de los extranjeros, que buscan regularizar su situación migratoria en México.

“Golpearon y subieron a los autobuses a mujeres y niños”, dijo a la AFP al condenar el operativo de seguridad.

Esta es la primera caravana del 2022 que salió de Tapachula, una ciudad que lleva meses siendo reflejo de la crisis migratoria que vive la región.

A lo largo de 2021 partieron desde Tapachula varias caravanas migrantes con miles de personas, aunque la gran mayoría fueron frenadas y desmanteladas por las fuerzas de seguridad mexicanas.

Pero además, la travesía migrante se ha visto enlutada luego de que el pasado 9 de diciembre, un tráiler que llevaba a 160 migrantes irregulares chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas, dejando 56 fallecidos, en su mayoría guatemaltecos.

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

México ha interceptado a más de 252,000 migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100,000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51,000 son haitianos.

Tomado de Infobae

Con información de EFE y AFP

 

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes