Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El día que Chabelo estuvo a punto morir

FQZsv9lHistorias sobre Xavier López Chabelo hay miles, pero esta en particular te dejará sorprendido pues se trata de la vez en que el ‘amigo de todos los niños’ estuvo a punto de morir por una almendra en mal estado.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lFue en una entrevista de 2006 para El Universal, que Chabelo contó la ocasión en que vio a la muerte de cerca pues al consumir una almendra en mal estado, le dio un paro cardiaco y puso en riesgo su vida.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lFue en los años 70 cuando Xavier López comió una almendra descompuesta la cual ante su descomposición, se convirtió en cianuro, letal para los humanos especies animales.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9l“Una vez por comer una almendra descompuesta tuve parado el corazón minuto y medio e incluso me administraron los santos óleos. Vi mi vida de principio a fin: presencié mi velorio con mi madre y mis hermanas al lado de mi féretro. Ahí estaba yo adentro. De pronto, la imagen se convirtió en un círculo perdiéndose en el infinito. Comencé a rezar el Padre Nuestro porque sabía que me estaba muriendo. El médico que me atendió, dicen, me golpeó el pecho y me inyectó adrenalina. Regresé a la vida. Eso ocurrió hace 35 años”, explicó.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lY no solo eso, Chabelo volvió a vivir la experiencia cercana a la muerte , esto por la aplicación de suero antitetánico sin haber pasado dos años de rigor.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9l“Mi destino tampoco fue morirme, aquí estoy todavía”, expresó ChabeloFQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lAhora Xavier López se pregunta si ‘la tercera vez será la vencida’.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9l¿SE PUEDE UNO MORIR ENVENENADO POR LA INGESTIÓN DE ALMENDRAS AMARGAS?FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lCuando por mala suerte encontramos una almendra amarga, procedente de la variedad de almendro silvestre llamada Prunus Amara, su sabor sumamente desagradable se debe al benzaldehído, procedente de la descomposición de una sustancia llamada amigdalina.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lLa amigdalina no está ahí por casualidad, sino para que los depredadores no ingieran las semillas y pongan en peligro la supervivencia de la especie (las almendras dulces, Prunus Dulcis, carecen de dicho mecanismo). FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lDe hecho, no sólo las almendras amargas contienen amigdalina; otras semillas, como los huesos de albaricoque, ciruela, cereza o melocotón también la contienen, pero el ser humano no las ingiere.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lTambién las almendras dulces verdes contienen una cierta cantidad de amigdalina, por lo que no se recomienda su ingestión.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lEsta amigdalina contenida en las almendras amargas, cuando es ingerida, se metaboliza por la acción de ciertas enzimas y se descompone dando lugar a glucosa, benzaldehído y ácido cianhídrico, HCN, una de las sustancias más letales conocidas y la causa de la potencial toxicidad de las almendras amargas. La amigdalina es un glucósido (molécula con una parte glucídica y una parte no glucídica).FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lAsí, la descomposición (por hidrólisis) de la amigdalina en el organismo libera el ácido cianhídrico.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lLa toxicidad del HCN se debe al anión cianuro, CN-, en el cual el carbono y el nitrógeno se hallan unidos mediante un enlace triple.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lEl cianuro es potencialmente letal porque inhibe la cadena transportadora de electrones de las mitocondrias, ya que se une a la enzima citocromo c oxidasa y la inhibe de forma irreversible.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lEsto impide que el oxígeno transportado por los glóbulos rojos pueda ser utilizado por las células, que es el aceptor final de hidrógeno en la cadena de respiración mitocondrial (en la autopsia de un fallecido por intoxicación con cianuro, se halla gran cantidad de oxígeno en sus venas, y ácido láctico, procedente de la respiración anaeróbica).FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lLos cianuros son muy activos sobre el Sistema Nervioso Central, ya que éste es el sistema más vulnerable a la falta de oxígeno.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lEl fallecimiento ocurre en unos 30-50 minutos tras la ingestión por parada respiratoria.FQZsv9l Omnia.com.mx

FQZsv9lCon información de VanguardiaFQZsv9l Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes