Rusia considera legalizar la piratería en respuesta a las sanciones de las empresas

Rusia está evaluando hacer legal la piratería de los productos y servicios y en particular del software, producidos por empresas occidentales que en estas horas han decidido no prestar sus servicios dentro del país.

La propuesta, contenida en un memorando del Ministerio de Economía, está sobre la mesa de gobierno, pero aún no ha sido aprobada.

La propuesta está contenida en un documento con el elocuente título ‘Plan de acciones prioritarias a tomar para asegurar el desarrollo de la economía rusa bajo condiciones de sanciones externas’.

El artículo 6.7.3 establece que el gobierno no puede tener más remedio que eliminar todas las sanciones civiles y penales contra la piratería de software de las empresas con sede en los países que han decidido adoptar sanciones contra Rusia.

En el mismo párrafo también se propone despenalizar la importación de productos tecnológicos de otros países en ausencia del permiso de los legítimos titulares de la licencia.

El artículo 6.7.1 sugiere que el propio gobierno ruso podría patentar tecnologías, desde el diseño industrial hasta los programas informáticos y los circuitos integrados, ignorando los derechos de autor de las empresas extranjeras.

Pero poco o nada podría cambiar para los usuarios finales: solo piense que la industria ahora ha cambiado casi por completo a un modelo ‘Como servicio’. Traducido: ya no compras una licencia única para usar un producto (como el paquete de Microsoft Office), sino que necesitas pagar una suscripción mes a mes y tener conexión a internet.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes