¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Quiénes son los “siloviki”, el grupo de rusos más próximo a Vladimir Putin

TZW4MS6Son el círculo más íntimo -y cada vez más estrecho- de Vladimir Putin. Ser parte de ese grupo ya es imposible. La estructura mental del jefe de estado ruso impediría que alguien más alcance ese estatus dentro de su famiglia. Se trata de los “siloviki”, un término ruso que refiere a “los hombres fuertes” u “hombres duros” que están más cerca del comandante invasor.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6En la era de Boris Yeltsin este término se comenzó a utilizar para referirse a todo político que hubiera contado con formación militar, policial o de seguridad. Lógicamente, entre ellos se encontraban los agentes y miembros de la KGB o la GRU, el servicio de inteligencia ruso. Putin era un exponente de esto, pero no sólo él, sino el círculo íntimo con que se rodeó.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6El periodista Anatol Lieven, de Financial Times, explicó en un artículo publicado hoy quiénes forman parte de ese círculo exclusivo y quiénes esperan en la puerta de entrada. “Hay que trazar una línea clara entre los siloviki y las élites rusas más amplias: conjuntos grandes y muy dispares y desunidos de altos empresarios, funcionarios de alto nivel fuera del círculo íntimo, figuras destacadas de los medios de comunicación, generales de alto rango, intelectuales patrióticos y el variopinto grupo de notables locales, colocadores y manipuladores que conforman la dirección del partido Rusia Unida de Putin”.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6“La fuerza que quebró a los oligarcas (de Yeltsin) fue la antigua KGB, reorganizada en sus diversos servicios sucesores. El propio Putin, por supuesto, procedía del KGB, y una gran mayoría de la élite superior bajo el mando de Putin procede del KGB o de entornos estatales asociados (aunque no de las fuerzas armadas). Este grupo se ha mantenido notablemente estable y homogéneo bajo el mandato de Putin, y son (o solían ser) cercanos a él personalmente”, dice Lieven.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Sin embargo, luego de la pandemia, aclaró, este núcleo se redujo al máximo. Pertenecen a un facción que creen ser los verdaderos herederos de la Rusia imperial, de lo mejor de la Unión Soviética. Su reserva patriótica. “Putin y su élite superior siguen viéndose a sí mismos como la columna vertebral de Rusia, aunque Putin, que es cualquier cosa menos un revolucionario, parece identificarse mucho más con las élites de seguridad de la Rusia imperial”, indicó el autor. “A medida que las tendencias autocráticas de Putin han ido creciendo, el poder real (en contraposición a la riqueza) dentro del sistema ha llegado a depender cada vez más del acceso personal continuo al presidente; y el número de los que tienen ese acceso se ha reducido -especialmente desde que la pandemia de Covid condujo al drástico aislamiento físico de Putin- a un puñado de colaboradores cercanos”, subrayó.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6“En sus primeros años en el poder, Putin (que era un oficial relativamente junior del KGB) podía ser considerado ‘el primero entre iguales’ en una élite de amigos y colegas. Ya no. Cada vez más, incluso los siloviki han sido reducidos públicamente a sirvientes del autócrata, como quedó gráficamente ilustrado por la humillación de Putin a su jefe de inteligencia exterior, Sergei Naryshkin, en la reunión televisada del Consejo de Seguridad Nacional en vísperas de la guerra. Este comportamiento despectivo hacia sus seguidores inmediatos podría volverse en contra de Putin, como ha ocurrido con tantos autócratas del pasado”, remarcó Lieven, un periodista que durante años fue corresponsal de The Times en Moscú.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Ese círculo de siloviki incluye -de acuerdo al periodista- al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, a Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad Nacional, al propio Naryshkin y a Igor Sechin, cabeza visible de la petrolera Rosneft. Lavrov, el ministro de Relaciones Exteriores, no formaría parte de ese núcleo de consejeros. TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Los oligarcasTZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Los oligarcas, en el contexto ruso, son las élites empresariales ultra ricas con un poder político desproporcionado. Surgieron en dos oleadas distintas.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6El primer grupo surgió a raíz de la privatización de la década de 1990, en particular de las ventas en efectivo de las mayores empresas estatales después de 1995. Este proceso se vio empañado por una importante corrupción, que culminó con el tristemente célebre plan de “préstamos por acciones”, por el que se transfirieron participaciones en 12 grandes empresas de recursos naturales del gobierno a determinados magnates a cambio de préstamos destinados a apuntalar el presupuesto federal.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6El gobierno incumplió intencionadamente sus préstamos, lo que permitió a sus acreedores -los futuros oligarcas- subastar las participaciones en empresas gigantes como Yukos, Lukoil y Norilsk Nickel, normalmente para ellos mismos. En esencia, la administración del entonces presidente Boris Yeltsin pareció enriquecer a un pequeño grupo de magnates vendiendo las partes más valiosas de la economía soviética con un gran descuento.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Tras la llegada al poder de Putin en 2000, facilitó la segunda oleada de oligarcas a través de contratos estatales. Los proveedores privados de muchos sectores, como las infraestructuras, la defensa y la sanidad, cobraban al gobierno precios muy superiores a los del mercado, ofreciendo sobornos a los funcionarios estatales implicados. Así, Putin enriqueció a una nueva legión de oligarcas que le debían sus enormes fortunas.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6En los años 90, los oligarcas tenían la sartén por el mango en el Kremlin y a veces podían incluso dictar la política. Con Yeltsin, varios oligarcas asumieron cargos formales en el gobierno, y abundaron las anécdotas que describían cofres de dinero en efectivo que llegaban al Kremlin a cambio de favores políticos. Pero desde la década de 2000, Putin lleva la voz cantante. Esencialmente, Putin propuso un trato: los oligarcas se mantendrían al margen de la política, y el Kremlin se mantendría al margen de sus negocios y dejaría en paz sus ganancias, a menudo ilegítimas.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Además, la decepción popular con la privatización de la década de 1990 facilitó su retroceso parcial en la década de 2000. El Kremlin de Putin presionó políticamente a los oligarcas de sectores estratégicos, como los medios de comunicación y los recursos naturales, para que volvieran a vender al Estado las participaciones de control. Putin también aprobó leyes que daban un trato preferente a las llamadas corporaciones estatales. Estas medidas aseguraron el control del Kremlin sobre la economía, y sobre los oligarcas.TZW4MS6 Omnia.com.mx

TZW4MS6Con información de InfobaeTZW4MS6 Omnia.com.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes