Se une América García a convocatoria y propone asignar nombre de Marisela Escobedo a calle de Juárez

Después de promover que el nombre de Marisela Escobedo sea inscrito en el Muro de Honor del Congreso del Estado, la diputada local América García Soto, sumó su participación a la convocatoria “La Calle de las Mujeres” emitida por el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, con la finalidad de que una calle en esta ciudad lleve el nombre de la reconocida activista.

 

Explicó que esta convocatoria promueve la participación de la ciudadanía con la autoridad municipal, nombrando las distintas vías públicas de reciente y futura creación. En este sentido, consideró que existen motivos y argumentos de sobra para que una de estas avenidas pueda llevar el nombre de Marisela Escobedo por el reconocimiento social que alcanzó; no solo a nivel nacional, sino internacional por la lucha que emprendió para exigir justicia tras la liberación del homicida confeso de su hija Rubí Frayre y que a la postre, le costó la vida.

 

En por este motivo y en atención a los requisitos solicitados en la convocatoria, presentó de manera física el expediente solicitado por la Dirección General de Desarrollo Urbano, que incluye, además de los datos de Marisela Escobedo, un ensayo en el que se menciona la trayectoria del personaje propuesto, así como materiales bibliográficos, audiovisuales y gráficos que demuestren los motivos por los cuales la postulante se considera para nombrar una vialidad.

 

Detalló la joven legisladora, que el nombre de Marisela Escobedo Ortiz debe ser considerado para nombrar una calle pública como un diario y constante recordatorio de la principal lucha en este país, que es la erradicación de la violencia y el crimen que como sociedad pasamos por alto; aunado a esto, consideró que es menester mencionar que como ciudadanos mexicanos, debemos reflexionar y luchar contra el sistema patriarcal y machista que ha imperado durante muchos años.

 

“El legado que nos deja es sin duda el ejemplo de la perseverancia. Su lucha incansable, la exigencia de justicia y una valentía a toda prueba. Marisela Escobedo inspiró a mujeres de todo el país, no solo  a nivel nacional sino incluso, internacional. Que Ciudad Juárez cuente con una calle con su nombre quizá no alcance a cubrir toda su lucha, pero sí será un recordatorio del valor de una mujer mexicana. Ver el nombre de Marisela Escobedo Ortiz nos recordará todo lo que puede hacer una mujer que exigió justicia para la hija que le fue arrebatada; pero que además, evidenció las fallas en el sistema de justicia chihuahuense”, concluyó la legisladora de Movimiento Ciudadano.

 

Cabe señalar que la convocatoria fue publicada en la página oficial de internet del municipio de Ciudad Juárez y en las diversas redes socio-digitales de las diferentes plataformas desde el pasado miércoles 16 de marzo cuando fue aprobado por el Cabildo y concluye este próximo viernes 29 de abril del 2022.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes